Ya he hablado de los desplazamientos en otras ocasiones, dada la importancia que confiero a este trabajo hago una nueva entrada técnica al respecto.
A manera de ilustración inserto dos vídeos en los que planteo secuencias arbitrarias y desplazamientos que coexisten con la biomecánica implicada en el movimiento, necesario para el estudio de nuestra Eskrima.
Patrones de movimiento.
Los patrones de movimiento pueden ser descritos como la punta del iceberg, aunque esto no resta importancia a las secuencias, pueden ser muy variadas y sobre todo deben ser «inteligentes».
Para mi un movimiento inteligente es el que tiene en cuenta las transiciones, la fluidez y el posicionamiento del arma para dar un continuidad lógica y eficiente a la «seguida».
Entender la progresión natural de trabajo en los desplazamientos es fundamental para que no se queden cabos sueltos.
Sin desplazamientos ya sabemos que pocas cosas se ordenarán en el caos que ocurre durante la lucha. Unos buenos pilares sustentan una buena estructura sobre la que hacer una transmisión funcional de nuestro arsenal táctico.
Al trabajar desplazamientos deberíamos desarrollar nuestros golpes con eficiencia, sabiendo «abrir las puertas» en las que pasan (ocurren) los pasos.
En la práctica de Eskrima, en mis clases, siempre digo que es preferible trabajar los desplazamientos a la misma vez que se golpea (en vez de hacerlo de forma independiente).
La idea de esto es empezar a trabajar a niveles más profundos la coordinación necesaria para independizar lo hemisferios cerebrales lo antes posible.
Traslación del peso.
La traslación de peso (concepto de «weave» – tejer) es el primer escalón que debemos entender en la progresión de estudio de tus pasos. El segundo escalón será trabajar sobre un desplazamiento concreto y por último llegar a combinar esos desplazamientos con golpes en diferentes ángulos.
Luego viene el paso más importante de todos:
-
Hay que poner en práctica durante el sparring para ajustar el timing y entender la distancia.
Al final y resumiendo, podríamos decir que sin mecánica corporal, sin entender como nos movemos, sin saber como unir / conjugar todo esto, no seremos capaces de desplazarnos con la suficiente destreza, no seremos capaz de sobrevivir en una situación real y por lo tanto no estaremos haciendo Eskrima.
La lucha, da igual de qué estilo estemos hablando, se trata de distancia y la manera de mantener, entender y crear esa distancia es con los desplazamientos.
5 comentarios