Eskrima debe ser pura estrategia al servicio de las armas y la efectividad. No queda otra. Entender los conceptos de mantener o romper la distancia y crear espacio, son un asunto fundamental.
Conceptos parecidos, conceptos diferentes.
Vamos a diseccionar un poco el asunto. Sobre todo por motivos didácticos y así ir aclarando conceptos desde el prisma de mi propia interpretación y forma de enseñar.
Una línea común en todo esta entrada; «ser combativo» y el «buen manejo» de los desplazamientos son los elementos necesarios para mejorar estas estrategias.
1- Mantener la distancia.
Es una de las acciones más básicas que debemos manejar con precisión y presteza.
Tal y como lo veo yo, mantener la distancia es ser capaz de «entender donde estoy situado en el espacio» (con respecto a mi adversario). No debemos dejar que nadie entre en ese espacio en el que estamos, por definición, expuestos a las armas de nuestro adversario.
Hay que visualizar un «muro invisible», infranqueable en tierra de nadie, que debe ser defendido a fuego para «jugar con relativa seguridad.»
Se puede decir que «mantener la distancia» es por excelencia la estrategia más usada en «larga mano».
¿Cómo mejoramos este concepto? Haciendo suficientes ejercicios de:
- «Ejercicios de espejo y de copia de movimiento.»
- Ejercicios de «elástico».
- Hacer ejercicios en los que replicar desplazamientos.
- Movernos con las armas en contacto y mantener esa distancia.
- Golpear objetos desde una distancia determinada, salir y entrar continuamente sin perder la referencia.
- …
Mantener distancia = No dejar que se me acerque. Si se va, es asunto suyo (no caigas en la trampa de acercarte demasiado).
2- Romper distancia.
Si anteriormente en nuestra estrategia de Eskrima estábamos hablando de «mantener la distancia», teniendo como referencia la acción de nuestro adversario, para mí romper la distancia es una acción centrada en nuestra propia iniciativa ofensiva.
Quedarnos en la distancia adecuada está genial para que «no pase nada» hasta que te llevas la sorpresa de tu vida cuando eres alcanzado y sufres un golpe importante.
«Esperar demasiado» durante el combate tiene consecuencias negativas, así que hay que «coger el toro por los cuernos» y romper la distancia, ser ofensivos.
Romper la distancia tiene connotaciones ofensivas. Dado el caso y bajo un nivel de peligro que no podamos gestionar, romper la distancia también puede ser «batirse en retirada» (siendo ofensivos).
Romper distancia es un juego en el que necesitaremos mucha más experiencia.
Podrás hacer mil Drills, pero hasta que no te metas en el fango no vas a saber realmente cómo ponerlo en práctica. Ensayo y error amigos.
Estas cosas se aprenden cuando nos hemos llevado unos cuantos porrazos.
Hay veces que serás capaz de romper distancia atrayendo a tu adversario, otras por «interceptación» de sus intenciones / acciones, en otros casos por error de uno o ambos…
- La mejor de todas es cuando eres capaz de crear una abertura por inducción y abres la posibilidad de ajustar tus desplazamientos ofensivos a una «mala posición» de tu «enemigo». Es decir, lo sorprendes con los pantalones bajados.
3 – Crear espacio.
No voy a profundizar mucho en este punto. Hace poco hice una entrada la respecto (sigue el link si quieres ampliar).
Para mi crear espacio es un arte basado en la experiencia y en una mentalidad ofensiva bien planificada.
Debes crear espacio para posicionarte correctamente, para moverte eficientemente y para llevar las riendas del enfrentamiento.
En todo arte combativo, crear espacio es la estrategia sobre la que fundamentar todo el enfrentamiento.
Si no creas espacios, si no te empoderas de la situación en la que poder desarrollar tu estrategia, serás el claro perdedor de la contienda. Decía el gran Sun Tzu en «El arte de la guerra«:
«Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.»
Vídeos:
Comparto ahora un ejercicio en prisma «sparring específico» en el que precisamente me centro en los conceptos «romper distancia» y una vez rota, «crear espacio» ya que al estar en una distancia corta, suponemos que la distancia larga ya no se pudo mantener o se rompió…
La idea es mejorar al estudiante en estas estrategias bajo cierto tipo de presión.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram