Mejorar el «grip» en Eskrima (video).

Eskrima: el «grip» (agarre).

Eskrima es conexión con el arma. Ya hablé de ello en una entrada anterior.

Entender este concepto en Eskrima es fundamental en nuestra práctica como sujetos que utilizan armas.

  1. Si no posees un buen «grip» jamás vas a ser capaz de golpear con efectividad, asúmelo.
  2. Si no posees un buen grip jamás vas a poder defender tu arma o tu posición con efectividad, entiéndelo.
  3. Si no posees un buen grip jamás vas a ser capaz de controlar a tu adversario o sus armas con efectividad, practícalo.
Partiendo de esta base debemos ser conscientes de la importancia extrema que tiene el condicionamiento de manos, muñecas y antebrazos en el concepto de «autodefensa real

Las manos, la mayoría de las veces, son lo primero que entran en contacto con la otra persona… en nuestro caso las armas. Vamos a centrarnos en nuestra Eskrima y capacidad de autodefensa. No hace falta decir que en cualquier tipo de lucha los agarres son una parte fundamental de la acción.

El agarre en Eskrima y autodefensa.

Es imperativo que los practicantes de Eskrima entiendan y practiquen algunas cuestiones fundamentales a este respecto:

  1. Cómo debemos mejorar el propio agarre del arma.
  2. Cómo vamos a defender y romper los agarres del oponente cuando controlen nuestras extremidades.
  3. Cómo pretendemos defender y romper los agarres del oponente cuando controlen nuestras armas.
  4. Cómo tenemos que mejorar el propio agarre cuando somos nosotros los que  tenemos que controlar las armas o extremidades del adversario.
En una «situación real» el oponente que primero asegure los agarres y controle al adversario o sus armas, aumentará significativamente sus posibilidades de victoria.

«Romper y/o mantener el agarre».

Incluso si aún no conoces ninguna técnica específica para «romper o mantener el agarre» (a una extremidad, a la ropa, al arma…), hay un concepto fácil de entender y que debería permitirte escapar o controlar con seguridad la mayoría de las situaciones:

El dos contra uno: dos manos contra un agarre (incluyendo que éste sea a dos manos).

Conceptos a tener en cuenta:

  1. Habilidad en la capacidad de cambio de posición: asegurando la ventaja de manera fluida y segura.
  2. Concepto «control mejor que agarre»: diferentes ideas pero que se complementan y que se basan en el posicionamiento correcto, sin aferrarnos a nada, cambiando constantemente.
  3. Fortaleza  y flexibilidad del agarre: desde nuestras manos, a las muñecas y los antebrazos.
  4. Si en Eskrima pretendemos golpear con eficiencia la conexión con nuestra arma debe ser tal y como define el Maestro Arturo Pérez-Reverte en «El Maestro de esgrima»:
«Hay que sostener la empuñadura como si tuviésemos un pájaro en las manos: con la suavidad precisa para no aplastarlo, y con la firmeza suficiente para que no eche a volar…» .

Ejercicio para mejorar y practicar el concepto «agarre y control».

Cuando buscas caminos  diferentes de trabajo surgen ideas que a veces ayudan mucho en el proceso para mejorar los atributos que necesitamos. 

Una de las características que más me impresionó fue el poder que mis maestros tenían en sus antebrazos y manos. Imagino que a la mayoría de vosotros os ha pasado lo mismo.

Esto se trasladaba en una forma de golpear muy potente y en distancia corta, una capacidad de controlar que en más de una ocasión me dejaba sin opciones. 

Cuando por primera vez hice sparring con GM John Mac una de las cosas que más loco me volvieron fue precisamente la fuerza que tenía en sus manos y antebrazos. Me desconcertaba que algo tan simple como controlar, maniobrar o soltar su agarre se volviera misión imposible.

Vídeo del ejercicio:

En este vídeo de mi canal de Youtube (sé que tendría que poner más empeño en el canal, todo se andará), os presento un ejercicio que me parece muy interesante y que puede extrapolarse a cualquier estilo de artes marciales.

En Eskrima por las características propias del trabajo con arma, y si hablamos de armas de impacto y distancia corta, la lucha armada va a requerir un buen trabajo de agarre del arma, no solo para controlar nuestra arma o la del adversario, sino para «defenderla» y controlar al contrario.

En el ejercicio hago hincapié en presionar primero con los tres últimos dedos. Vamos presionando de forma progresiva, nos adaptamos al movimiento has llegar a presionar con todas nuestras fuerzas:

  • Cuando la presión sea máxima, o cercana a máxima, cambiamos de mano buscando también cambiar el ángulo. Da igual lo raro que nos parezca el ángulo en el que cambiemos ya que en distancia corta la asistencia a nuestra arma, con la mano no armada, va a ser fundamental.


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Nunca se hace suficiente hincapié en la importacia de un agarre potente.

    Gracias por el vídeo y el escrito José!!!

    • No se le da la importancia que tiene y luego vienen las sorpresas…

      🙏🙏🙏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.