Mente funcional en Eskrima

Se trata de observar como pensamos,que tal nos movemos, que tal sentimos.

Eskrima y aprender a desaprender

Se trata de aprender que hemos sido adiestrados a caminar como borregos, se trata de aprender a desaprender, deconstruir para construir, a fin del todo en muchas ocasiones, se tratará de la simplificación de nuestro ser como humano, volviendo al origen real, sano y natural de un posicionamiento con respecto a la vida en la que conectemos con el medio que nos rodea.

Resumiendo volver al origen y sentirlo, volver la mirada y reconocer el desarraigo para con la naturaleza,  ésta nos reclama y hemos aprendido demasiado bien a no escucharla.

Somos jungla y en ella tenemos que sobrevivir y no se nos da precisamente muy bien últimamente, ¿¿habrá que ponerse manos a la obra no??

Gestión postural, vaya palabreja, no se me ha ido la cabeza, eso ocurrió ya hace años.

Gestión postural no se refiere ahora a como me siento en una silla o en el sofá de casa, se refiere a que ya hemos estado demasiado tiempo sentados agazapados y quizás hay que hacer ya otro tipo de cosas, me refiero a que si tu gesto fuese lo suficientemente eficiente, si tu postura, tu posición tiene buena base, será al menos un poco más complicado que te derriben, será al menos más complicado que me desestabilicen, una buena base hace que la lucha tenga más carácter y que la balanza se incline hacia ti.

Somo vagos, sedentarios, eso es lo que te han dicho hasta ahora…yo digo que es mentira, que  nos hemos creído todo lo que nos han contado porque es lo más cómodo, pero estás hecho para moverte y si no lo haces las consecuencias terminarán apareciendo.

El cuerpo y la mente está diseñado para un tipo concreto de situaciones, la felicidad está programada para un cierto tipo de años.

Todo cambió cuando de repente no moríamos con 25 años y la esperanza de vida ha ido incrementándose (gracias a dios dirían algunos). Es nuestro trabajo el reorganizar, «reprogramar» nuestro cerebro y decirle que aun queda mucha faena, que aun queremos esa felicidad que ha cambiado de forma.

La descoordinación (que sería reconciliar nuestra vida, con nuestro «ser primitivo») se ha apoderado de nosotros, ha ganado por ahora, la conquista ha llegado sin levantar un arma y ahora es tiempo de lucha,de reconquista.

El camino hacia la felicidad quizás no sea totalmente recto, y tendremos que dar más de uno y más de dos tropezones. Pero lo bueno de todo esto, es que siempre hay una segunda oportunidad, todas cuantas realmente estemos dispuesta a afrontar, porque todo esto al fin es un entrenamiento funcional de la vida.

Luchas en el gimnasio, en una ambiente controlado, con tus compañeros, te tiran al suelo y tienes que «rendirte» no te expones más allá de lo que tu corazón te dicta, dejas tu ego de lado. Te levantas, aprendes la lección, ya no queda otra, reconoces que aun quedan oportunidades por explotar.

Y ya que estamos hablando de las segundas oportunidades. Me viene a la mente esa frase redicha de nunca es tarde si la dicha es buena, pero a mi realmente hay otra frase que me mueve aun más y que rondaba el argumento de una peli que hace nada he visto:

”El fracaso es NO intentarlo”.

Patadón en el culo…e inmediatamente miro un poco hacia atrás en mi vida…está llena de esto que llamamos intentarlo, porque de haberlo conseguido, quizás no estaría aquí escribiendo, quizás no habría encontrado herramientas para cincelarme, quizás si no estuviera como estoy, no habría sentido la libertad de comenzar a buscar que es lo que realmente quiero hacer con mi vida.

No me habría planteado volver a mi sendero; en definitiva la vida se las arregla para que, de una u otra manera, nos detengamos y si no…nos dejaremos arrastrar por ese condicionamiento social que tanto daño nos hace, borregos tal cual…y el problema es que así uno no vive su vida, si no que la vida de uno es vivida y se pierde sin más pena ni gloria.

La mente, el cerebro, nuestro cuerpo no han evolucionado tanto desde la época de las cavernas. Nuestro aprendizaje, lo que percibimos, los estímulos externos, la información que nos rodea y nos atrapa, se ha multiplicado por mil en muy poco tiempo y nuestro cerebro está tan saturado que se pierde en la infinidad de lo complejo…pienso totalmente que si la felicidad está en algún sitio, seguro que está cerca de lo que es lo simple, de ahí la idea de «volver al origen», de tener una mente funcional.

Una mente que nos funcione a cada uno, un cuerpo que nos funcione a cada uno, un desarrollo global, una coordinación estrecha en el que los puntos entren en contacto (connecting the dots) , porque así, la suma de todas las pequeñas cosas, se entrelazan sinuosamente a todos los niveles, creando una gran red (la suma de lo pequeño hace lo grande).

Así un engranaje aislado, una pieza aislada de por sí no tiene Función alguna, a parte de la que puede derivar de la pura estética, pero en su conjunto, en la maquinaria que llamamos vida, tu vida. Esa pieza ( tú ) será muy importante para el correcto hacer de este todo.

Si observamos detenidamente nos damos cuenta de que formamos parte de algo más grande de lo que la razón puede llegar a entender…y claro, lo fantástico…lo que realmente suele dar una tregua de aire fresco a una vida tan saturada y estresante como la nuestra, es precisamente esas cosas que ocurren y empiezan cuando la razón termina.

Al final y por todo,no deberíamos creer en métodos homologados y sistematizados que prometen resultados rápidos con el mínimo esfuerzo, no deberíamos creer en métodos que funcionan para todo y todos, porque es mentira, porque eso no existe y porque lo fácil nunca suele ser fiable.

Así que busca que es lo que te hace feliz a ti, busca lo que te hace sentir bien a ti, entrena y lucha con el estilo que te venga bien a ti, crea tu propio camino y luego compártelo, pero no lo organices.

No hagas de tu verdad LA VERDAD, busca SER FUNCIONAL… y si no lo logras, continua intentándolo, eso será de por sí más funcional que seguir como un borrego el método de otros, porque a ellos le funcionó, pero ellos no eres TÚ!!


José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.