No dudes al golpear en Eskrima

Es lógico que durante las sesiones de entrenamiento surjan asuntos que pulir, mejorar y repetir hasta la saciedad con el único objetivo de que esos gestos técnicos se fijen de manera inconsciente, entren dentro del ámbito de lo que me gusta denominar «piloto automático» y al final formen parte de una estructura sólida y efectiva.

En clase suelo trabajar ejercicios como «elástico«. Hablamos de un trabajo de «pre-sparring» que suele mostrar mucho sobre las reacciones propias del estudiante y de su forma de aplicar el movimiento.

El ejercicio puede ser muy variado.

Desde «sin desplazamientos» a una forma más dinámica a la que entraremos de forma progresiva añadiendo los desplazamientos (total o de pies alternativos) y más contacto.

Así y poco a poco iremos entrando en la zona de «sparring en larga mano«.

El objetivo del trabajo es interceptar o dejar pasar para volver con velocidad (como cuando un elástico es estirado y se suelta) buscando el ataque o la contra respectivamente. Es una forma táctica que se aplica en el Boxeo de contra. Suelo incidir en la búsqueda de targets (objetivos) dirigidos al cuerpo o brazo armado. Ajustar el Timing al milímetro es fundamental. Más tarde se puede entrenar ir al «toque del arma» (menos eficiente hablando del filo), pero basándome en la idea de cambio de ángulos.

Éste es uno de los ejercicios que más me gusta trabajar con mi Maestro Ramón Rubia. Las mayores sorpresas y las mayores risas han sido realizando este ejercicio. 

Sin duda es una forma muy interesante y peculiar de testear el concepto de la distancia (desplazamientos) y el movimiento de forma dinámica y combativa. Me gusta trabajarlo con espadas para así tener más presente el filo. A grandes rasgos hay dos errores comunes que se comenten en este ejercicio:

1. El primero es pervertir la posición con la idea de llegar la adversario «a toda costa». Esto es más cuestión de ego que de otra cosa, no puedo adelantar mi cabeza o alargar en exceso mi arma para aterrizar de cualquier forma. En una situación real esto podría costarme la vida. Debemos centrarnos en las formas adecuadas, pulir la movilidad y la simplicidad es el objetivo en esta fase del ejercicio.

2. El segundo y que ha motivado esta entrada, es dudar a la hora de lanzar nuestro golpe.

Profundizaré un poco en este segundo punto ya que el primero me parece evidente. Me interesa mucho la idea de comparar un golpe de Eskrima con un tiro de arma de fuego. Hay estilos de Eskrima en los que se habla de «Teros» haciendo referencia a los ángulos de golpeo.

Si nos centramos en la mecánica de un tiro con arma de fuego, nos situamos en una posición de extremos. Esto es: o disparamos o no disparamos, no hay forma de disparar a medias a menos que el arma estuviera defectuosa (y de igual forma tendríamos un serio problema.

Otra forma de verlo es: o disparamos o nos disparan.

En Eskrima la idea es tal cual. O lanzo mi golpe con eficiencia o tengo paciencia y espero el momento adecuado. No imagino a un «franco tirador» nervioso y disparando a discreción por equivocación.

La paciencia es una virtud que nos vendrá dada por experiencia combativa.

Aquí me gustaría señalar una vez más que la mejor forma de defensa que existe en Eskrima es el ataque. Y no sólo eso, sino que el ataque debe estar bien realizado. Debemos tener presente que la mayor parte de las veces que lanzamos un ataque estamos mostrando huecos que serán objetivo de contra para mi adversario, ahí está el juego de la lucha, en encontrar esas debilidades.

Si soy consciente de esto, modificaré o tendré muy en cuenta mis angulaciones, el timing y la forma correcta con la que lanzaré mis ataques (biomecánica). Ya no golpearé cuando sea, más bien será cuando todo se ordene y el golpe sea en sí mismo y por si mismo dado.

Hay que ser decididos y asumir consecuencias minimizando los riesgos a través del entreno adecuado.

Dudar o precipitarse en Eskrima significa inexperiencia con las armas (entrenamos para mejorar esto). Repito: aunque suene a topicazo, un ataque efectivo (decidido) es a la vez una gran defensa. Este es uno de los pilares del Arte.

En este vídeo de GM Ramón Rubia que ya he compartido otras veces, se ve claramente en el minuto 1:08 el trabajo de elástico que he descrito anteriormente.

 

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

5 comentarios

  1. … me veo mu identificado jejeje. Es algo que tengo que trabajar mucho, el lanzar y no quedarme en el «lanzo o no lanzo»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.