No llevo «palos por la calle» en Eskrima.

Eskrima y «no llevar palos por la calle».

La frase de «no llevo palos por la calle» (y por eso no practico Eskrima), es de esas que cada vez soporto menos y que gracias a dios me dicen ya muy pocas veces a la cara, es demasiado rancia para mis neuronas.

Afirmaciones absurdas.

Lo absurdo de la afirmación desde el punto de vista de alguien que trabaja con armas es dantesco.

Cuando la escucho lo primero que se me pasa por la cabeza es: «ok, alma de coliflor, no tienes ni idea de lo que has dicho», lo segundo es: «quiera dios que nunca te agredan con un arma«.

Muchos de los que dicen esto, suelen pertenecer a un grupo de población con algún tipo de reparo a las armas, o mejor dicho, a cómo entrenamos con ellas: «No os preocupéis, es normal tener «miedo«.

Dice Dave Grossman que hay dos tipos de personas, las que salen corriendo y los que dan un paso adelante (los guerreros). Preferir «algo más efectivo», pero menos doloroso, es algo muy paradójico ¿no?

Sin explicaciones.

No voy a entrar en el disgusto de volver a explicar qué es Eskrima, para qué y porqué usamos armas. Lo que sí voy a reiterar es lo absurdo que me parece el asunto.

Es simple, para opinar hay que tener criterio. Si aun piensas que las agresiones en la calle son como en las películas tienes un serio problema de supervivencia y sobre todo de inteligencia.

Los «duelos» son algo demasiado romántico como pare ser reales.

Hay estadísticas poco discutibles, dice el FBI que el mayor porcentaje de agresiones que ocurren en el mundo son con algún tipo de arma (sobre todo cuchillos / navajas), tú verás si sigues confiando en tus manos vacías. 

Si acostumbras a lanzarte al agua con salvavidas el día que te falte no sabrás como flotar y te hundirás.



Tonos agresivos.

Puede que mi tono a veces parezca «agresivo» y demasiado crítico, a algún buen amigo no le gusta, pero les digo que a veces, en ciertos asuntos importantes, hay que alzar la voz para ser escuchado:

«Si no llevas un arma en los tiempos que corren es que eres un romántico empedernido con tendencias suicidas o sufres de miopía profunda».

Para entender de qué trata la supervivencia hay que saber que el uso de herramientas es fundamental, puede que tener conciencia de esto te salve la vida.

Sabiendo la situación real en la que vivimos me parece fuera de contexto confiar ciegamente en las «manos vacías» para proteger tu vida o la de los tuyos.

El deporte de combate está genial, pero la realidad me parece a mi que es muy diferente, nada estético, nada que tenga que ver con un entorno controlado.

Recapacita, imagina una situación complicada ahí fuera, lejos de la sala en la que sueles practicar, sé honesto contigo mismo y hazte una pregunta que puede ayudarte mucho en el futuro ¿podrías solventarla a golpes, o utilizarías / necesitarías un arma?

P.D: Con la imagen que comparto para ilustrar esta entrada pretendo abrir un debate personal con respecto a las armas y autodefensa, dentro de poco subiré un artículo hablando de ello.

El «palm stick» (reminiscencia de mi pasado marcial), aunque no tradicional, me parece muy interesante en aplicación «inmediata» de auto-defensa.


José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

10 comentarios

  1. Lo mejor es que quien dice que no sale con palos a la calle no sabe que lleva en el bolsillo objetos susceptibles de ser utilizados como armas: llaves, bolígrafo, linterna pequeña, incluso el móvil (con un Nokia antiguo tiembla hasta Chuck Norris XD) una revista enrollada .

    Con un buen trabajo con armas se abre un abanico de posibilidades más que decente sin necesidad de portar nada ilegal.

    • La barrera de lo ilegal se diluye cuando la supervivencia toma el protagonismo. Gracias por el comentario Jesús !!

      • De nada José.

        Si nos ceñimos a supervivencia pura y dura, tienes toda la razón del mundo.

        Espero con ganas el próximo artículo.

        Saludos!

  2. Buen articulo e interesante a no poder mas, tengo debates de ese tipo con este tema pero diferentes armas, un ejemplo es los que se compran un arma compacta de 2″ para defensa y la llevan en la mariconera colgada a la espalda, cuando se supone que es para defensa inmediata, pues asi con todo, pero yo siempre digo es mejor llevarolo y no nesesitarlo que nesesitarlo y no llevarlo, otra cuestion y seria un buen debate seria el que lleva y no sabe usarlo lo cual es igual de inutil o peor que no llevarlo pues puedes perdelo y que la usen en tu contra, osss

    • Al final y desde la perspectiva de la que hablamos, armas son armas y «da igual» qué sea que si optamos por llevarla, sin duda es imprescindible saber cómo usarlas o se puede volver / se volverá en nuestra contra. Digo que las armas tienen un idioma y si no lo entiendes, estás perdido. Gracias por el comentario, viniendo de usted, todo un honor!!

  3. Hace tres semanas por defender a mi familia me enfrente con una banda de seis asaltantes …que iban armados con palos y machetes … llevo entrenando Escrima 2 años y .. me me pusieron una golpiza pero sobrevivi y protegí a mi familia… siempre llevo conmigo un par de bastones plegables de acero y aunque me digan demente quizas ello nos salvo la vida efectivamente un escenario asi es despiadado cruel y sin reglas y uno tendría que ser bastante ingenuo de pensar que no esta en riesgo de vivirlo asi que yo invito a reconsiderar esa postura y a seguir entrenando para ser mejores cada día en el hermoso y letal arte del eskrima

    • Muchas gracias por el comentario Sergio, es de sentido común que la vida no es tan linda como nos la pintan (aunque sin duda se merece vivirla) y que protegernos de forma adecuada es nuestra responsabilidad, y esto es entrenar conscientes y de forma «científica». Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.