Continuamos con la segunda parte de este documento …más anécdotas, más historia…de nuevo hacemos acopio de la premisa de que la historia en este caso está contada bajo el punto de vista de quien las escribe ( Cacoy Cañete), …Fightlosofia intenta alejarse de la intención del partidismo porque no es este el proceso que buscamos. Sentirse parte de un grupo, una tendencia o un movimiento, al fin nos limita dentro de los parámetros impuestos precisamente por parte de una «forma particular de sentir y hacer las cosas». Es nuestra intención el descondicionamiento y el usar todo aquello útil…desechando lo superfluo.
Fightlosofia es pues el hilo conductor por el que pasa la información, traducida e interpretada al castellano en beneficio de aquellos que no pueden leer bien en inglés…compartimos de nuevo la fuente original del texto: Special-Edition_Cacoy-Doce-Pares, que a pesar de los pesares, se nos antoja muy interesante…eran otros tiempos, contado de una manera parcial, claro está ( está en nuestra intención evidentemente hacer alguna publicación con información por parte de lo vivido por parte del grupo Balintawak)…de todas formas aquello forma parte del pasado, en una sociedad muy complicada, en una cultura un tanto inquieta y complicada…las rencillas son ya tan solo asunto de egos que creo no nos incumben. Sin más dilación aquí tenéis el texto traducido.
Comienzos y orígenes de Doce Pares 2ª parte
By SGM Ciriaco ‘Cacoy’ Cañete
En la tarde del 22 de abril de 1957, yo estaba en la clínica de mi estudiante de Eskrima y Jujitsu , el Dr. Leovigildo Larroquel en Cebu City, cuando el mejor estudiante del Gran Maestro V. Bacon , Delfin López irrumpió en la sala y empezó a hablar con nosotros sobre sus apasionantes encuentros de Eskrima en Cebu. No mucho tiempo después, a través y por sugerencia del Dr. L. Larroquel, Cacoy Cañete y Delfín López se encontraron frente a frente, cada uno armado con sus bastones en una pequeña habitación, adyacente a la clínica. Sorprendentemente Delfin López sugirió que no era un encuentro en el que se golpearían demasiado fuerte. Cacoy, siendo desconfiado, advirtió que en cualquier momento Delfín podría hacer un movimiento en falso, así que adoptó medidas adecuadas. Pasado media hora, Delfin paró este sparring, comentando que había encontrado muy difícil controlar el arma de Cacoy.
Al día siguiente, 23 de abril de 1957, en el mismo lugar, Delfín López y el hermano mayor de Cacoy Filemón (Momoy) Cañete se enfrentaron. Las armas fueron el bastón de Momoy y su daga de madera contra el solo bastón de Delfin Lopez . Una vez más, Delfin López sugirió que fuese un sparring amistoso. El ritmo moderado de la sesión de entrenamiento fue más de carácter exploratorio que cualquier otra cosa. Nadie resultó herido.
En Septiembre de 1958 en Lagtang, Talisay, a unos 11 kilómetros al sur de la ciudad de Cebu, el eskrimador Otillo Larawan invitó al Club Doce Pares y a los eskrimadors de Balintawak a almorzar.Con Cacoy iban sus hermanos mayores Eulogio y Filemón, Vicente Carin, Nicolas Javelosa, Saturnino Arcilla, Primo Albano, Tito Usuraga, Fernando Candawan, Pedro Enrile, Mado Cañete, Luciano Cabañero. Mientras tanto, el anfitrión Otillo Larawan informó a Cacoy que Anciong Bacon y Delfin López estaban allí y probablemente para enfrentarse con Doce Pares. Sin dudarlo, Cacoy Cañete se enfrentó al dúo ( como lo podrían demuestra su hermano mayor Eulogio y Momoy y más de una multitud de personas). Cacoy se levantó y dijo: «Anciong, Delfin, si estáis aquí para un enfrentamiento con Doce Pares, os lo digo a los dos, nunca decimos que no a un desafío lanzado contra nosotros». Para sorpresa de todos, el dúo se acercó a los hermanos de Cacoy, Eulogio y Momoy, diciéndoles que no habían venido a Talisay para crear ningún problema. Sin embargo, Eulogio y Momoy enfáticamente les dijeron a ambos que Cacoy era un hombre amante de la paz, pero él era de los que nunca se retirarían de una pelea ante un reto. Después de la confrontación, se hizo el silencio.
Entre toda la gente que había, estaban presentes algunos guerreros de Doce Pares , es decir, Momoy Cañete, Eulogio Cañete, Saturnino Arcilla, Primo Albano, Fernando Candawan, Tito Usuraga, Vicente Carin, Nicolas Javelosa, Luciano Cabañero, Epifanio Alicante, Pedro Enrile, Filemon Caburnay, Juan Abella y muchos otros. En el lado Balintawak, Anciong Bacon y Delfín López fueron acompañados por el abogado José Villasin, Teofilo Vélez, Timoteo Maranga, Bobby Taboada y muchos otros.
En algún momento de octubre de 1961, y los oficiales de Balintawak y Doce Pares llegaron a un acuerdo en el que Cacoy Cañete y Anciong Bacon se enfrentarían en una lucha de Eskrima durante la celebración de la fiesta del pueblo el 25 de noviembre 1961 en Carcar, a 41 kilómetros al sur de la ciudad de Cebú. Al darse cuenta de lo difícil y sangrienta que sería la pelea, Cacoy se puso religiosamente entrenar duro con sus mejores alumnos todos los días durante más de un mes.
Antes de las 7 de la tarde, el 25 noviembre de 1961, en el ruedo de peleas de Gallos (lugar estimado para la lucha), Cacoy y sus hermanos Eulogio, Filemon, Silvestre, Tirso y Rufino ya estaban allí. el Gran Maestro de Balintawak Jesús Cui apareció y anunció que el Gran Maestro Anciong Bacon, sin duda vendría a luchar. Desde las 9 p.m. hasta las 12 de la media noche, los combatientes del club Doce Pare hicieron numerosas exhibiciones para entretener a la multitud entusiasta. Pasada la medianoche, todo el mundo comenzó a marcharse. Antes de salir de allí , Cacoy reveló que traía cuerda de un centímetro de grosor y un metro de larga. El plan consistía en pelear con Anciong atados con la cuerda al cinturón y así ninguno podría salir corriendo. Lamentablemente, Anciong Bacon no se presentó para la lucha.
En la década de 1970, se celebraron varias reuniones por parte de los funcionarios de la Asociación de Eskrima de Cebu , el Gran Maestro Cacoy Cañete siempre fue elegido persistente ya que todos preferían su propuestas no sólo en Cebu, también en otras provincias, acordando así la celebración de torneos de Eskrima regionales y nacionales. Los participantes, sin embargo, tendrían que usar dispositivos de protección. Cuando la creación de Cacoy Cañete fue finalmente aprobada, el primer torneo se fijó para el Diciembre de 1978. La fecha fue posteriormente cambiada al 24 de marzo de 1979, para dar a los participantes tiempo suficiente para los entrenamientos.
En 1975, la Asociación Nacional de Arnis de Filipinas (NARAPHIL) fue organizada por un grupo liderado por Romeo Mascardo de Bacoor, Cavite, que tenía como presidente, al general Fabian Ver, Jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas durante el administración del presidente Ferdinand Marcos. El Club Doce Pares y la Asociación de Eskrima de Cebu al igual que la mayoría de los clubes de Arnis en Metro Manila se afiliaron a NARAPHIL.
No mucho tiempo después, se llegó a la decisión de celebrar torneos organizados formales como propuso Ciriaco «Cacoy» Cañete quien afirmó que la mejor manera y más rápida de promover Arnis era «hacer sus competiciones de sparring en un evento deportivo muy popular», al igual que cualquier otra forma de las artes marciales. Por lo tanto, se formó un comité compuesto por los mejores instructores y maestros, encargados de formular y redactar las reglas del torneo. El grupo organizado no pudo cunplir con el proyecto en el plazo fijado, fue cuando Diony se ofreció para hacer el trabajo y, en un par de semanas, presentó las reglas propuestas que fueron posteriormente aceptadas y aprobadas «en su totalidad», en el Club Doce Pares,en la Asociación Eskrima de Cebu y en NARAPHIL. Son exactamente las mismas reglas que se aplican en los torneos Mundiales celebrados por la WEKAF, y que también fueron adoptados durante el Primer Campeonato Mundial de Arnis que se celebraría entre los días 11 a 13 de agosto de 1989.
Como complemento a las reglas del torneo, Diony Cañete también diseñó y desarrolló los diferentes tipos de protecciones como el casco, chaqueta de protección del cuerpo, guantes para las manos y la protección para los antebrazos. La formulación de las reglas del torneo y la creación de las protecciones, finalmente hicieron posible el Primer Campeonato Nacional de Arnis de toda la historia el 24 de marzo de 1979 en el Coliseo de Cebú en Cebu City. Acto seguido del Primer Torneo Nacional Invitacional Arnis el 19 de agosto del mismo año que se celebró en la Universidad de Filipinas Gimnasio Normal en Ermita, Manila. Ambos torneos fueron totalmente dominados por el Club Doce Pares cuyos peleadores, liderados por el Gran Maestro Ciriaco «Cacoy» Cañete lograron todos los títulos de la competición, excepto uno donde los jueces cometieron un error en la puntuación de un desarme a favor del otro peleador cuando debería haber sido al revés. Los árbitross del torneo, aun reconociendo el error no revirtieron la decisión ya que ya había sido anunciado y la mano del otro jugador fue levantado en señal de victoria. En los torneos posteriores, incluyendo el campeonato nacional en marzo de 1985, Doce Pares demostraron su clase obteniendo todas las medallas de oro de los campeonatos.
El 24 de abril de 1981, una delegación de Eskrima, representando a «Nacional Arnis Asociación de Filipinas» y al Club Doce Pares que se compone de los siguientes integrantes: Brig. General Wilfredo Estrada (jefe de la delegación), Romeo Mascardo, David Odilao, Ciriaco «Cacoy» Cañete, Abogado Amorito Canete, Bonifacio Uy y Arnulfo Cuesta y una media docena más. Dionisio Cañete optó por permanecer en Cebu. El grupo liderado por Cacoy Cañete Doce Pares realizó demostraciones y seminarios en algunas ciudades de California, a saber, Los Angeles, San José, San José, San Francisco, Sacramento, Vallejo, Santa Rosa y en algunas ciudades como New Jersey y New York. Sus anfitriones en demostraciones y seminarios fueron el Dr. Frank Scalercio (Santa Rosa, CA), Fred Bandalan (San Jose, CA), Dan Inosanto y Richard Bustillo (Los Angeles, CA), Al Concepcion (Sacramento, CA), el Dr. Armand Tabotabo y George Glaraga (New Jersey). Cacoy Cañete regresó a las Filipinas después de seis meses. Sus discípulos salieron de los EE.UU tres meses antes.
Encuentro entre Cacoy Cañete y Esing Atillo
El 01 de julio 1983 la edición del Daily Freeman publicaba que Esing Atillo desafiaba a Cacoy Cañete a una lucha de Eskrima sin protecciones, que tendría lugar en cualquier lugar en cualquier momento. Tres días más tarde, el mismo diario Freeman publicaba la noticia de que Cacoy Cañete aceptaba el desafío de Atillo a una lucha Eskrima.
Desde 01 de julio 1983 hasta el 15 de septiembre de 1983, Críspulo Atillo apareció en varias televisiones y emisoras de radio jactándose y anunciando que podía derrotar fácilmente Cacoy Cañete ya que tenía sólo 45 años de edad, mientras que Cacoy tenía 64. Esing Atillo continuó anunciando que la lucha de Eskrima se organizaría en la Sala de recreo de la Policía de Filipinas en la avenida Jones el 17 de septiembre de 1983. Mientras tanto, Cacoy Cañete preguntó al Major Antonio Medija en su oficina para obtener un permiso del general Alfredo Olano para que se pudiese realizar una «pelea de exhibición» de Eskrima en el Salón de Recreación PC en septiembre 17, 1983, sin cuota de admisión. El general Alfredo Olano de dio su aprobación.
El 16 de septiembre Esing Atillo Cacoy presenta una lista de actos prohibidos aplicables a la pelea. Se prohibieron actos como: luxaciones a los brazos, puñetazos, golpes con las manos, patadas, agarres, proyecciones y uso de técnicas de Jui Jitsu . Antes de la pelea a las 3 pm, Radioman Ramonito del Rosario preguntó a Cacoy Cañete cuánto tiempo duraría la pelea. Con total confianza, Cacoy respondió que la lucha duraría menos de diez segundos. En el medio del escenario, frente a cientos de espectadores los protagonistas fueron A enfrentándose, con el abogado Luciano Babiera como árbitro en el centro. De repente, Cacoy entregó una serie de impactos muy rápidos en la cabeza de Atillo. Sufriendo un knowout, Atillo se agachó para agarrar la pierna derecha de Cacoy, haciendo esfuerzos para empujar a Cacoy hacia abajo. Pero, Cacoy lo defendió mediante la ejecución de una llave de cabeza con el brazo izquierdo mientras controlaba el brazo izquierdo de Atillo con su el brazo derecho y, al mismo tiempo, poder mantener el equilibrio. Entonces el árbitro Babiera gritó: «Break, Break» ( tiempo,tiempo). El árbitro determinó que cada luchador había cometido una falta. Luego ordenó que continuara la lucha. Pero Atillo empezó a caminar por el escenario, haciendo caso omiso del árbitro para reanudar la lucha. Por esta razón, el réferi Luciano Babiera sin dudarlo, levantado la mano derecha de Cacoy y lo declaró como el ganador. Aquellos que fueron testigos del evento fueron los siguientes: los hermanos Cañete: Eulogio, Filemon, Silvestre, Tirso y Rufino, el abogado Gabriel Cañete, Major, Tony Medija, David Odilao, hijos de Cacoy: Alex, Dennis, Edgar, Saturnino Arcilla, Primo Albano, Vicente Carin, Luciano Cabañero, Felix Expinosa, y Máximo Cañete, Rolando Silao y Sol Kalinga. En un programa de radio unas cinco horas más tarde, se escuchó a Atillo exigiendo una revancha. Cacoy que escuchó la transmisión aceptó la revancha sin dudarlo.
El 21 de septiembre de 1983, en el gran Coliseo de Cebú, donde se podría acomodar a 10.000 personas, después de algunos combates preliminares, se presentó el evento principal que se realizaría a las siete de la tarde, Cacoy fue llamado a comparecer en la arena para para la pelea, pocos minutos más tarde, Esing Atillo, cojeando y con la ayuda de alguien, llegó a la arena. Dr. Eduardo Tojong fue llamado a presentarse para examinar a los dos luchadores. Dijo que a los 45 años de edad C. Atillo sufría de presión arterial alta y fue declarado no apto físicamente para el combate. Por otro lado, Cacoy Canete se encontró sano para la lucha de Eskrima.
En junio de 1988, el presidente Doce Pares Eulogio Cañete falleció. durante la elección de la organización anual de los funcionarios en diciembre del mismo año, el Gran Maestro Cacoy Cañete fue elegido por unanimidad como el próximo presidente. Desde 1988 hasta el presente, Cacoy siempre ha sido elegido presidente de Doce Pares. En vista de la proliferación de Clubes de Eskrima utilizando el nombre de Doce Pares en todo el mundo, Cacoy y sus discípulos tenían decidió cambiar el nombre de su sociedad como Federación Doce Pares. Pero a finales de 2001, tuvieron que renombrado de nuevo como Cacoy Doce Pares Federación Mundial.
Grandmaster Cacoy Cañete Training Program
81-A C. Padilla Street Cebu City, Philippines 6000 I
Tel # (032) 261-1352 or (032) 261-5387
Aquí termina el texto escrito por SGM Cacoy Cañete…ahí queda, sacad conclusiones e investigad, normalmente la historia cuando está escrita por sus protagonistas no suele ser totalmente imparcial…como antes dijimos haremos referencia a la otra versión, la de los Guerreros de Balintawak que sin lugar a dudas también marcaron y mucho parte de la historia de nuestro arte.
Un comentario