La historia si es contada de primera mano por los que en su momento estuvieron directamente implicados en los acontecimientos, puede ser considerado uno de esos regalos extraños que de vez en cuando nos encontramos y que, como no puede ser de otra manera, en Fightlosofia valoramos con especial interés por todo lo que ello implica.
Me parece de extrema importancia el conocer la historia del arte que uno practica, ya que forma parte del proceso de culturizarnos; ésto será lo que lo nos situará estrategicamente en el tiempo, en el espacio nos anclará nuestro dedicación por el arte y el duro entrenamiento.
Preservar el legado de los antiguos maestros, su recuerdo y lo que pasó contado por uno de ellos se me antoja un asunto imprescindible para compartir, por esto me puse manos a la obra y me puse a traducir un texto escrito por el mismo SGM Cacoy Cañete publicado por Filipino Martial Arts Digest una «revista» que lleva mucho tiempo publicando sobre las artes marciales filipinas…en un especial dedicado a Cacoy Doce Pares el SGM tuvo a bien escribir parte de la historia que él mismo vivió en primera persona…por supuesto es su visión, su vivencia y su descripción de unos hechos históricos que han marcado el camino y la evolución de nuestro arte. Nuestra función es la de respetar y apostar por compartir información, políticas y opiniones a parte, siendo lo más imparciales posible.
Os dejo el texto traducido y arreglado en la medida de mis posibilidades, espero que lo disfrutéis, sin duda hay algunas anécdotas y datos interesantes.
A continuación os dejo el texto original para la gente que quiera/pueda leer en inglés y así echar un vistazo a algún otro artículo publicado en el especial de Filipino Martial Arts Digest // Also i will share the original text for people who want / can read in English and so take a look at some other article published in the special Filipino Martial Arts Digest: Special-Edition_Cacoy-Doce-Pares.
Comienzos y orígenes de Doce Pares By SGM Ciriaco ‘Cacoy’ Cañete
Casi a comienzos del régimen americano, los hermanos Cañete comenzaron su entrenamiento en la Eskrima. Los hermanos Florentino y Eulogio Cañete ( que más tarde se convertiría en el principal organizador y presidente del club Doce Pares ) comenzaron su entrenamiento de la mano de su padre Gregorio , de sus tíos Gavino Cañete y Pedro Cañete y su tío Juanso dela Cuesta (hermano de la madre ). También entrenaron con otros maestros bien conocidos entre ellos, Tenyente PianoAranas , Goriong Tagalog , Juanso Tikya , Andres Suares , Tito de Goma y CesarioAliason . La búsqueda por parte de los Cañete de más conocimiento dentro de la Eskrima los llevó a conocer al uno de los eskrimadores más famosos de la época , Lorenzo Saavedra y su sobrino Teodoro Saavedra y Federico Saavedra en el distrito de San Nicolás en Cebu City donde la familia Cañete se mudó desde su residencia original en la ciudad de San Fernando , a unos treinta kilómetros al sur de la ciudad .
A principios de 1920, los Cañetes se unieron a los Saavedra cuando éstos fundaron el Labangon Fencing Club, la primera organización de Eskrima en Filipinas. (El grupo utilizó la palabra «Fencing» ( esgrima) a causa de la influencia de los americanos, que se referían así al arte por su similitud con el Deporte europeo, el arte de luchar con el uso de sable la hoja o espada. La influencia de Estados Unidos más tarde sería haría más evidente cuando dentro del Club Doce Pares se empezaron a utilizar y adoptar más palabras en inglés para identificar y describir las técnicas o formas.
El 11 de enero de 1932, los Cañetes y los Saavedra, junto con otros maestros bien conocidos fundaron el Doce Pares Club. Al fundar la organización originalmente el concepto era el de contar tan sólo doce personas, pero durante su creación definitiva el 21 de enero del mismo año, el número de miembros aumentó a veinticuatro. El nombre de Doce Pares fue propuesto y aprobado, en referencia a las famosas doce guardaespaldas del emperador Carlomagno de Francia (768-814 dc). Estas doce personas eran todos espadachines que pasaron la historia por haber luchado y matado a cientos de enemigos en sus batallas. Doce Pares que significa también estaba destinado a honrar a los doce maestros que fundaron la organización, y cuando el número de miembros aumentó a veinticuatro en el momento de su inauguración,de hecho se convirtió en mucho más apropiado.
En la elección de la autoridades el 11 de enero , Eulogio » Yoling » Cañete fue elegido Presidente y Teodoro Saavedra como Vice Presidente. Otros oficiales eran Fortunato Peñalosa ( Secretario) , Marcelo Verano, Diogracias Nadela , Filemon Cañete, Federico Saavedra , Tupas Fuertes ,Rodolfo Quijano , Venancio Bacon, Florentino Cañete, Juanito Lauron y Magdaleno Cabasan .La composición del Consejo Asesor eran Lorenzo Saavedra , abogado Cecilio dela Victoria , Margarito Revilles y el Dr. Anastacio Deiparine . ( Durante los próximos 55 años , Eulogio fue reelegido 55 veces más como presidente y estuvo siéndolo hasta su muerte el 26 de junio de 1988, a la edad de 87 años) .
Un par de años más tarde , otros maestros importantes se unieron al grupo entre ellos Jesús Cui , Felipe Villaro , Claudio Kalinawan , Victorino Dilao , Rosalío González, Jose Garcia , Pastor Villagracia , Pio Deiparine , Basilio Tumulak y Francisco Roncesvalle .
«Tatay Ensong » como era llamado Lorenzo Saavedra cariñosamente, Teodoro apodado » Doring » y Federico » Pedring » guiaban y ayudaban a los Cañetes en su ardiente deseo por ampliar su comprensión y conocimiento , enseñándoles las técnicas avanzadas de la Espada y Daga y el estilo en la distancia corta. La estrecha relación y la amistad de los Saavedra y los Cañetes continuó reforzándose cada vez más, incluso después de la disolución del Club de Esgrima Labangon en 1931.
Durante una fiesta en la ciudad del sur de Argao en Cebu , septiembre de 1933, se celebró un torneo de Eskrima sin equipo de protección, donde se enfrentaron el Maestro Teodoro Saavedra y el Maestro Pablo Alicante de San Fernando , Cebu. A pesar de que Alicante no dejaba de gritar su » anting – anting «, Teodoro sin hacer caso de ello, comenzó a golpearle y superó a su oponente en dos emocionantes rounds concediéndole un premio en efectivo por parte del promotor del evento. Alicante tenía la cara hinchada.
Durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1941 hasta 1945 varios de los oficiales y maestros de Doce Pares se unieron a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en el Lejano Oriente ( USAFFE ) y más tarde a las fuerzas de la resistencia ,luchando así contra el ejército de ocupación japonesa. En algún momento de 1943 , Teodoro Saavedra , el vicepresidente y jefe instructor, fue capturado y posteriormente ejecutado por los soldados japoneses . Desde la fundación de Doce Pares hasta el momento de su muerte, él era indiscutiblemente el mejor de todos, había ganado el gran torneo de Argao , Cebu , en septiembre de 1933. En 1944 , Tatang Ensong Saavedra también murió, pero de causas naturales.Tenía más de 90 años.
En 1945, el Segundo Teniente Ciriaco » Cacoy » Cañete, combatiente oficial de Inteligencia del 86to Inf . Regimiento , área de Cebu ( guerrilla ) fue transferido al Ejército 38a Compañía de la Policía , del Ejército de Filipinas. Se convirtió en Jefe Instructor de Tácticas de Defensa durante la formación del personal de la 38 ª y 39 ª Compañías MP en Dumanjud , Cebu en 1945. Después del entrenamiento fue asignado como comandante de Destacamento de Policía la Militar en Ciudad Balamban y más tarde en Tuburan , Cebu , hasta que fue dado de baja en 1947.
En 1947, los más prominentes Eskrimadores del Club Doce Pares se reagruparon y se mantuvieron varias reuniones sobre la reanudación de programa para la promoción de las Artes Marciales Filipinas. Los miembros más activos fueron los hermanos Cañete encabezado por Eulogio como el Presidente del Club e integrando el grupo Filemon, Venancio Bacon, Jesús Cui, Rodolfo Quijano, Delfín López, Máximo Cañete (sobrino de Cacoy), Eduardo Baculi y Vicente Carin que había entrenado su estilo de largo mano en su ciudad natal de Dalaguete durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la grupo.
Un año más tarde, el Gran Maestro Cacoy Cañete comenzó a desarrollar el arte de la Eskrima en combinación con el Jiu-Jitsu, y más tarde con el Judo. Mucho más tarde, algunos principios del Aikido fueron incorporados. Él revoluciona así las artes marciales filipinas de una manera mucho más increíble que el sistema unificado, incorpora algunas técnicas de golpeo, es decir, los ataques (lineales, curvados, semi-circulares y circulares), compresiones, ganchos, en combinación con los lanzamientos y derribos con el uso del Olisi. Los distancia de la lucha fueron clasificados como Larga, Media y Corta.
En 1949, otro grupo de eskrimadores a saber Jose Villasin, Timoteo Maranga,Teófilo Vélez, Arnulfo Mongcal, Vic Cagadas, también llegó a ser mienbros del club.
La elección anual Doce Pares de oficiales se celebró cerca de la iglesia de San Nicolás en Diciembre de 1951 y se vio empañada con disputas y maniobras que resultaron con el triunfo de los protegidos de los Cañete sobre los candidatos de Venancio Bacon.
En 1952, Filemon Caburnay, Arsenio Caburnay, Ben Culanag, Luciano Cabañero, Santos Dinampo, Teófilo Dinampo, Ben Pahimutang, Primo Albano, Celso Mabalhin, Abogado Juanito Cabaluna, Saturnino Arcilla, Nicolas Javelosa se unieron al Doce Pares Club.
A mediados de 1952, el grupo del Grand Maestro Venancio Bacon, compuesto por Jesús Cui, Delfín López, José Villasin, Timoteo Maranga, Teófilo Vélez, Eduardo Baculi se separó de Doce Pares y formó el Club de Autodefensa Balintawak. Con Jose Causin como su primer presidente. A continuación, se extienden los rumores de que algún día desafiarían al Club Doce Pares Eskrima a una pelea.
En 1952, después de la división de Doce Pares en dos clubes, el Club Doce Pares fue presidido por Eulogio Cañete y los hermanos, Filemon, Silvestre, Tirso, Rufino y Ciriaco (Cacoy), (Nota:el hermano Mayor Florentino murió en los años cincuenta y Andrés, en segundo lugar siendo más joven, murió en 1949) Vicente Carin, Saturnino Arcilla, Primo Albano, Luciano Cabañero, Fortunato Ravina, Máximo Cañete, Nicolas Javelosa. El Club de Autodefensa Balintawak estaba presidido por José Causin, Jefe Instructor Venancio Bacon, Maestro Delfín López, Cui Jesús, el abogado José Villasin, Eduardo Baculi, Teófilo Vélez, Timoteo Maranga, Vic Cagadas y otros.
En la nueva configuración del Club Doce Pares , el Gran Maestro Momoy Cañete quedó como el principal Instructor en la «Espada y Daga» o «Olisi ug Baraw» función que desempeñaría hasta su muerte en el año 1995. Nunca practicó «sólo Bastón» dentro de la Eskrima. Por otra parte, el Gran Maestro Cacoy Cañete fue Instructor jefe en en «solo» bastón, Eskrido y Pangamot.
Para contrarrestar la beligerancia del grupo Balintawak, Cacoy Cañete inmediatamente organizó la «Cebu Mutual Security Association» y se convirtió en su presidente. El club se compone sobre todo de jóvenes eskrimadores que entrenaban duro bajo el atenta mirada de Cacoy Cañete. Lo cierto es que, dos años más tarde, en mayo de 1954 en el Diario Freeman, apareció un desafío, «El Club de Autodefensa Balintawak desafía a Doce Pares y CEMUSA a una lucha de Eskrima sin ningún tipo de protección en cualquier lugar en cualquier momento» . A pesar de la objeción de sus hermanos mayores Eulogio y Filemón, Cacoy Cañete aceptó el desafío en un plazo de 24 horas. En el mismo diario, el Freeman, apareció, «El club Doce Pares y CEMUSA acepta el reto del Club de Auto-Defensa Balintawak a una lucha de Eskrima sin ningún tipo de protección en cualquier lugar en cualquier momento «. Dos días más tarde, se acordó la lucha que se celebraría en el patio del Instituto de Tecnología de Cebú, junto a C. Padilla en el tercer domingo de mayo. En la fecha señalada, Cacoy Cañete estaba listo para enfrentarse a Grandmaster Venancio Bacon o a su mano derecha Delfin López . Cuándo llegó presidente del Club Balintawak, Jose Causin, dijo a la multitud de los dos combatientes habían decidido no venir para el enfrentamiento. Por parte del Club Doce Pares estaban Vicente Carin, los hermanos Cañete: Eulogio, Filemon, Ciriaco, Tirso, Rufino, Silvestre, Máximo, Saturnino Arcilla,Primo Albano, Mado Cañete, Luciano Cabañero, Epifanio Alicante y el abogado Juanito Cabaluna.
En octubre de 1956 durante la celebración de la fiesta del pueblo de Talisay, en Cebu los grupos de Balintawak y Doce Pares fueron invitados para hacer exhibiciones de sus respectivas artes. En el escenario, el abogado Gandioso Villagonzalo del grupo Balintawak anunció que su grupo estaba en la ciudad a propósito para luchar contra Doce Pares. Momentos más tarde, con la instrucción de GM Cacoy, el abogado Juanito Cabaluna subió al escenario y gritó que el club Doce Pares aceptaba de buen grado el desafío. Sin embargo, el grupo Balintawak parece que se asustaron, desapareciendo todos en menos de diez minutos sin contemplaciones.
Continuará …
Link: Quién es SGM Ciriaco «Cacoy» Cañete
José Díaz Jiménez
Excelente, su servidor escribe en varias editoriales mexicanas sobre artes marciales.
Conocer la historia y evolución de nuestras disciplinas marciales es indispensable.
Saludos desde México.