En mi ocupación por descubrir la esencia y retomar las raíces de un arte tan importante en mi vida como la Eskrima, he podido descubrir (sin extrañarme mucho) que la información que se muestra abiertamente no es siempre (más bien nunca) la más adecuada.
Inquietudes.
Mi carácter inquieto (peregrino de la verdad), ha hecho que profundice, sin pretenderlo, en derroteros que en más de una ocasión se me escapan de entre las manos. Si surge una pregunta, lo ideal es buscar respuestas, así el movimiento está asegurado.
Con ánimo de aprender un poco más, y tras haberme hecho con un libro que me intrigó muchísimo, un día me puse en contacto con el señor Virgil Mayor Apostol (autor del susodicho libro)… un entendido, quizás de los que más en la actualidad, de esas «otras artes filipinas», desconocidas por muchos de nosotros y por tanto, mal interpretadas por el resto. Como autor del libro «Way of the Ancient Healer: Sacred Teachings from the Philippine Ancestral Traditions«, y como Eskrimador que es, pensé que se encontraba justo en la intersección necesaria para dar respuesta a muchas preguntas que rondaban mi corazón desde hacía ya algún tiempo.
Artes Marciales internas.
Mi relación con las artes marciales internas es más romántica que real. Mi arte interna es quizás el Ashtanga Yoga, a pesar de que lo tengo un tanto abandonado por el momento. Grandes amigos (algunos considerados casi hermanos) sí que se dedican en cuerpo y alma (nunca mejor dicho) a estos asuntos y viendo las conexiones existentes, los hice cómplices de esta entrevista.
Al final, o al principio, depende de como se mire todo, la cuestión fue más que interesante. Me encanta que me sorprendan y esta entrevista lo ha logrado. El Maestro, artista, sanador, escritor y un largo etc, Virgil, accedió muy amablemente a contestar las preguntas que le envié superando con creces mis expectativas (si es que las tenía). La magia de las redes sociales jugó sus cartas y aquí tenemos el resultado.
Hacemos un viaje hacia las raíces de la Eskrima interna de la mano de un gran conocedor de estos asuntos transcendentales para algunas culturas.
Sin pelos en la lengua.
Sin pelos en la lengua, con un lenguaje claro y conciso que os/nos ayudará a entender un poco más esta parte tan interesante e indisoluble (por más que le pese a muchos no se trata de creer o no, se trata de tener información) de la Cultura Marcial Filipina (Filipino Fighting Culture). La entrevista ha tenido un proceso largo, muy vivo y a un ritmo que, bajo mi punto de vista, la ha envuelto en un misticismo tan interesante como las respuestas que nos ofrece el protagonista de la misma…
Agradecer desde el corazón al Maestro por su tiempo, por sus respuestas y por su paciencia. Aquí os dejo la que es quizás una de las entrevistas más profundas que jamás he podido hacer.
La he dividido en dos partes (en su versión española), porque no quería que se perdiera, por «exceso», una información tan valiosa.
*La subiré también en inglés en una entrada única.
Entrevista. Parte Primera.
Antes de comenzar y una vez más agradecerte que hayas accedido a contestar estas preguntas, sé que eres una persona muy ocupada.
Quisiera hacer un repaso a la cultura ancestral de tu tierra (Filipinas) abarcando así diferentes aspectos de la tradición marcial tanto interna como externa de la Eskrima, desde la perspectiva que tú manejas. Sabemos que nos «enfrentamos» a la incredulidad y a los sistemas de creencias instaurados, aun así empecemos:
Me gusta definir esta parte del arte como «Eskrima interna», sería una terminología correcta?
El término «interno» puede tener muchas connotaciones diferentes. Cuando se relaciona a las artes marciales, se piensa generalmente en un estilo interno chino como peude ser Tai Chi Chuan o Liu Ho Pa Fa. Puede referirse a la mecánica interna que se utiliza para el movimiento corporal. También puede referirse a las enseñanzas esotéricas, metafísicas y espirituales (p. Ej., Oracion, anting-anting) que se practican en estos días por Eskrimadores que tienen la suerte de recibir estas enseñanzas.
¿Es posible que las Artes externas no sean internas y viceversa?
Lo externo y lo interno no pueden existir el uno sin el otro. ¿Cómo podemos saber si no conocemos al otro? Si el cuerpo físico no tuviera alma, ese cuerpo sería un mero vegetal. Del mismo modo, un alma sin un cuerpo no puede expresarse por completo debido a la falta de los cinco sentidos que están asociados con órganos específicos del cuerpo y su interacción entre sí dentro del cuerpo y hacia estímulos externos.
Hay un viejo refrán ayurvédico que afirma que el medio ambiente es una extensión de nuestro cuerpo. Lo que ocurre a nuestro alrededor también tiene un efecto interno. Si vivimos en un ambiente lleno de homicidios, delincuencia y abuso de drogas, estaríamos constantemente en el miedo y tendríamos una actitud defensiva. Nuestras mentes no estarían a gusto y seríamos bombardeados con estrés excesivo, que eventualmente se manifestaría en el cuerpo físico. Nuestros músculos permanecen tensos e impiden la circulación de la sangre a los órganos vitales y al resto del cuerpo. El sistema inmunológico se compromete, por lo que el cuerpo se vuelve susceptible a enfermedades. Asimismo, es incluso fácil predecir los efectos de la exposición a largo plazo a un ambiente contaminado con residuos tóxicos. Imagínense lo contrario si el entorno que nos rodea estuviera vacío de negatividad excesiva, lleno de mentes sanas, mucho amor, aire fresco, árboles y agua limpia. Todo eso también se reflejaría dentro y se pone mostraría de nuevo en el medio ambiente.
Cuando estoy haciendo mi trabajo de sanación, dedico el 101 por ciento de mi atención e intención a lo que estoy haciendo. Por ejemplo, aunque puedo aplicar la manipulación conjunta de Ablon a alguien que se ha lesionado el hombro, estoy trabajando tanto en lo externo como en lo interno. En el exterior, puedo estar controlando cómo se mueve la articulación, pero también estoy evaluando las restricciones internas, detectando desequilibrios en el sistema musculo-esquelético, leyendo el miedo, el dolor y los niveles de tolerancia del paciente, y aplicando las habilidades necesarias que ayudarán a que todo se equilibre. Del mismo modo, en EsKrima, si uno me atacase con un arma, ¿voy a contradecir ciegamente con golpes al azar? Aplicando el escenario anterior, dedicaría el 101 por ciento de mi atención e intención a lo que estoy haciendo. Si yo tengo un palo, yo contraría con «tal fuerza» externa para infligir daño interno. Tal vez pueda golpear un músculo o incluso romper un hueso. Si se me da la oportunidad, también podría aplicar un bloqueo articular sabiendo que la manipulación de la articulación vaya en contra de su dirección natural de movimiento, y que con suficiente fuerza, causar dislocación. Incluso al ver demostraciones de artes marciales, es posible leer la energía interna a través de sus movimientos externos. Uno puede hacer grandes movimientos de baile, pero el que se mueve con el Espíritu habla a su alma.
En las etapas superiores de la curación y las artes marciales viene el regalo de la visión interna y la comunicación. Cuando aplico Ablon, manipulo las diversas estructuras en el exterior, pero veo sus efectos internamente. En otras palabras, el ojo de mi mente está en el interior viendo lo que estoy haciendo en el exterior. Ya tengo la visión de lo que hay que hacer. Lo mismo ocurre con las artes marciales donde se ve más allá de lo externo y lo interno -más allá de la ilusión de lo que está delante de ustedes, imaginando la penetración de su arma, y el daño aplicado para seguir atacando. La comunicación no es de tipo verbal, sino de leer al paciente u oponente, evaluar qué hacer cuando hay un bloqueo en el flujo, dirigir sus movimientos basados en su reacción y prever el resultado deseado incluso antes de que suceda.
Es algo de lo que no se habla mucho, es «algo tabú» y lleno de supersticiones … ¿por qué crees que sucede esto exactamente?
Por un lado, todo lo que se cree que proporciona una sensación de poder normalmente estaría protegido del ojo público. Es una manera de asegurar que el conocimiento esté protegido, mantenido intacto, y que no caiga en manos equivocadas. Para algunos, es una manera para tener cierto tipo de ventaja.
Cualquier tabú asociado es el resultado de que nuestros antepasados comprendan las fuerzas de la naturaleza o lo que la sociedad las considera. Por ejemplo, sería considerado tabú que ciertos amuletos tuvieran algún contacto físico con las mujeres, o incluso acercarse a ellos cuando estén en su ciclo menstrual. La carga metafísica que se coloca en estos amuletos suelen emitir una energía masculina, y cuando son manejados por una mujer con cualidades femeninas y poder, esa carga se neutraliza. Esto no se debe tomar con una connotación negativa, sino como una forma de entender las fuerzas en la naturaleza. En las sociedades patrilineales, sin embargo, los aspectos femeninos son a menudo despreciados y oprimidos porque son considerados una amenaza para su masculinidad, y cómo tiene la capacidad de quitarles su poder, por lo que creen.
Hay otras razones por las que no se habla abiertamente de las prácticas esotéricas. No todos tienen la misma perspectiva, y cualquier intento de discutir tal conocimiento o incluso tratar de enseñarles algo de esto sería como lanzar perlas a los cerdos. Algunos pueden ser claramente ignorantes o ser fanáticos religiosos hasta el punto de acusar a aquellos con este conocimiento de ir en contra de sus doctrinas. Yo mismo he experimentado una mujer que después de recibir una curación de mí, difundió rumores acusándome de practicar la obra del diablo. Su razón se basaba en mi botella de aceite con raíces medicinales y cómo apliqué pug-awan, que es el soplo de frecuencias vibracionales negativas en el campo áurico.

Apostol con José Ocampo (1911-?) De Asingan, Pangasinan demostrando un control y desarme contra un golpe de saboy. Dipaculao, Aurora 1993.
Es curioso cómo algunos Eskrimadores eran curanderos o recurrieron a los amuletos y la oración con la idea de la protección y demás. ¿Por qué crees que suceden estas conexiones ?
Sí, muchos Eskrimadores, especialmente la generación más vieja, tienen por lo menos un conocimiento rudimentario de cómo curar. Las lesiones son inevitables y la habilidad es una necesidad que viene con el territorio para curar a aquellos que no sólo fueron heridos durante el entrenamiento, sino también para servir como sanador de la ciudad.
Tenemos que mirar hacia atrás a una época en que nuestros antepasados estaban en sintonía con espíritus ancestrales, seres elementales y las fuerzas de la naturaleza. Era una época en que el animismo (la creencia de que todo poseía un espíritu o alma) estaba en su estado más puro, sin mancha por otras religiones e influencias externas.
El animismo es el fundamento de las creencias y prácticas chamánicas. Todo es una morada para un espíritu o alma, como piedras, árboles, cuerpos de agua, el sol y la luna. Las armas no son una excepción y tienen el potencial de poseer una vida propia. La gran reverencia se expresa a través de la ofrenda de rituales y ceremonias para que estas armas puedan absorber el poder o albergar un espíritu particular. Si uno es sensible, es posible sentir las vibraciones energéticas, positivas o negativas, que emiten de estas armas.
Antes de la introducción del catolicismo por los colonizadores españoles, nuestros antepasados eran muy espirituales. Ahora que la mayoría de la gente en las Filipinas son católicos, esa espiritualidad todavía fluye fuertemente. La única diferencia es que los nombres de las deidades antiguas han cambiado al dios cristiano.
La práctica indígena del culto ancestral y sus rituales y ceremonias asociadas apenas existen, sin embargo, esa inclinación para el culto está dirigida hacia santos y ángeles. La introducción del anting-anting español en forma de medallones fue aceptada naturalmente, especialmente ahora que las oraciones esotéricas asociadas estaban en línea con las enseñanzas católicas.
Eres Eskrimador, ¿cómo definirías el arte de tus antepasados?
Ya se han escrito tantos artículos y libros sobre los numerosos estilos Eskrima en Filipinas. Sin embargo, el material escrito sobre los estilos de Luzón del Norte es prácticamente inexistente, y encontrar a los practicantes de estas artes es aún más difícil. Entre los Ilokanos, el término más antiguo usado para describir el arte del combate se conoce como Didya. Originalmente, no representaba un estilo particular, pero con el tiempo, la especialización en los bolos o palos dio paso a distinguir Didya como un estilo.
Didya es el precursor de los estilos kadaanan (Iluko: daan: antiguo, del pasado) y kabaroan (Iluko: baro: nuevo, moderno), métodos de combate que comúnmente se expresan a través de los Cinco Tero que sirve como una plataforma de instrucción. En ejecución, los estilos kadaanan tienen una semejanza con los estilos de mediano y corto alcance que se encuentran en otros lugares. Los estilos clásicos de kadaanan que están orientados al filo tienen cortes y ataques de avance rápidos con la punta. Las armas son más cortas y más ligeras, permitiendo así movimientos múltiples y rápidos. Hasta cierto punto, todavía es posible ver los aspectos del filo de la espada en las artes del palo kadaanan.
En contraste, los estilos kabaroan son distintos en que las armas de la opción pueden extender hasta tres pies en longitud. Uno que está acostumbrado a armas más cortas y más ligeras pronto se dará cuenta de que se necesita la mecánica del cuerpo y el conjunto de habilidades para manipular armas largas como el talunasan y pannabas o varios tipos de pang-o como el balila ). Debido a la naturaleza de estas armas, los movimientos tienden a ser más largos, de ahí el término mano larga, que dicta que el arma se extiende.
Un estilo no es necesariamente mejor que el otro, ya que se reduce al tipo y características del arma disponible, y la habilidad del practicante para manejar esas armas. Una arma puede permitir una serie de cortes y puñaladas o golpes de empuje, mientras que otra puede permitir cortar los miembros o el aplastamiento de los huesos. Por lo tanto, es crucial no estar ligado a un arma en particular, sino saber cómo manipular lo que está en la mano.

Ciertas mecánicas del cuerpo se utilizan a menudo para ejecutar los movimientos, estos vienen dictados por el arma y las características que los rodean.
Hemos hecho referencia a la Oración, anting anting, amuletos … muchas personas creen que esto son sólo supersticiones o cosas del pasado. ¿cómo de importante es todo esto en el camino de las artes marciales o la vida?
Todas estas prácticas esotéricas tienen un fundamento en el animismo, la espiritualidad y la metafísica. Con una conexión más profunda con las prácticas espirituales, el artista marcial puede alcanzar un estado mental más equilibrado. También reconocen que hay una fuente mayor o de otra fuente de poder y protección que pueden invocar o aprovechar, ya sea proveniente de espíritus ancestrales, Dios, deidades, ángeles o incluso mediante la comprensión de la física cuántica. Desafortunadamente, a veces estos se abusa de estos poderes y son usados para términos egoístas. Es por esta razón que el desarrollo moral y la elevación espiritual son importantes para que uno pueda obtener la sabiduría que está incluida en las enseñanzas, que se transmiten a través de las generaciones de maestros a estudiantes.
¿Qué es exactamente Hilot? Su definición personal.
Hilot es la tradición curativa indígena de Filipinas. Es también la forma nativa de partería. Como un arte curativo, Hilot puede ser legítimamente clasificado como una forma de medicina manual que se realiza con las manos. Por desgracia, a menudo es mal etiquetado como masaje por aquellos que no entienden las complejidades o diferencias. Sería similar a llamar a un quiropráctico, terapeuta físico, o un médico osteopático como terapeuta de masaje sólo porque también están utilizando sus manos para ejecutar sus habilidades de manipulación con el fin de lograr una respuesta curativa.
En mi práctica personal, lo que me especializo en se llama Ablon, como es sabido entre Ilokanos, Itnegs, y Yapayaos en la región de Ilocos de Luzon del norte. Es un especializado de la medicina manual que se ramifica de las prácticas médicas indígenas de esa región. Obtuve las habilidades de mi abuela materna Alejandra Melandrez Miguel Mayor (1894-1996) de Laoag, Ilocos Norte, y de mi padre, Vidal de los Santos Apostol, Sr. (1912-2005) de Camiling, Tarlac. Aprendí de ellos los términos y conceptos Ilokanos de la ciencia indígena, cómo se relacionan con el cuerpo humano y métodos de manipulación. Me gusta trabajar en casos de lesiones y dolores crónicos, aunque también ayudaría a aquellos que vienen a mí por motivos energéticos espirituales.
Desde el punto de vista chamánico, ¿qué tan importante es la conexión entre las armas (la hoja) y las artes internas?
Debido a que la gente de Filipinas proviene de una cultura chamánica, tiene sentido que las armas estén vinculadas a rituales y ceremonias animistas. Los chinos tienen su concepto de energía chi. Sin embargo, el pueblo de Filipinas, al igual que el resto de sus primos Malayo-Polinesios (Austronesios) en el Pacífico, ven esta energía en términos de Espíritu. Puede haber ocasiones en que el Eskrimador invoque la presencia de un espíritu ancestral o elemental, el dios cristiano, y su ejército de ángeles por medio de la oración, y luego sopla este poder sobre cualquier arma para acusarlo con lo que sea la intención O el efecto deseado.
Los espíritus malévolos, o incluso los efectos de la hechicería, a veces pueden ser impedidos de hacer daño o incluso neutralizado a través del elemento tierra. El acero en láminas es del elemento tierra, pero también está templado con los otros elementos de fuego, agua y viento. El éter (espacio) es el quinto elemento en el que todos los demás elementos y espíritus existen. Es una razón por la que un bolo se coloca a veces debajo de la cuna de un bebé para la protección. La hoja también se usó en lo que llamamos dingpil o dangpil, que es el método de presionar la parte plana de la hoja contra el cuerpo de alguien que tiene fiebre que puede ser resultado de haber tenido un encuentro con un espíritu elemental o ancestral. Se cree que los espíritus inferiores a veces entran a través de los pies, y presionando la hoja pulgada por pulgada por el cuerpo de la cabeza a los pies, el proceso expulsa a la entidad intrusiva desde donde entró.

Apostol y su primo Jessie Dancel de Dingras, Ilocos Norte, demuestran una defensa usando un pang-or (palo largo) hacia un área vital apenas cuando el buneng (bolo) se retira de su vaina, interrumpiendo así un ataque inicial. Foto de Elle Gamboa, 2003.
Gracias , este es un tema que siempre me ha interesado, me gustan mucho tus publicaciones, aunque no siempre puedo estar de acuerdo en todo si disfruto mucho de seguí tu blog.
De nada y gracias por el comentario. En principio no escribo en mi blog para que nadie esté de acuerdo conmigo (como digo, es algo así como una terapia, la de escribir, con el «daño colateral» de que alguien lo lea). Es sano tener diversidad de pensamiento amigo, de lo contrario la vida será muy aburrida. Un abrazo y gracias!
Espero con ansia la siguiente parte
Próxima semana, segunda parte. Y en breve la versión original en inglés. Saludos.