Orihinal Eskrima, Fightlosophy y Moments Festival

Hay experiencias en mi vida que van marcando una dirección de acontecimientos que definen un camino que a veces no es nada fácil de transitar, pero que afirman el compromiso con uno mismo y con un proyecto.

Un horizonte que parece alejarse de vez en cuando («utopía del movimiento»), pero hacia el que un día decidí caminar sin más herramientas que mi Arte, mi honestidad (por bandera) y una cabezonería extrema que suele ser mi única aliada para después de caer «7 veces, levantarme una vez más» y seguir siendo un «peleante».

Lo que viene a ser un caminante a la antigua usanza, recordando aquel hidalgo de «un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme«.

Esto de la Eskrima (la auténtica, no esa que parece estar en oferta de todo vale» en estos tiempos que corren, resulta ser un «movimiento quijotesco» ahí donde los haya.

Experiencia explicando Fightlosofia.

Fightlosophy & Fightlosofia

Ya he explicado qué es Fightlosophy o en su defecto qué es la Fightlosofia infinidad de veces. Básicamente es poner nombre (que no límites) a una realidad: la «cultura de la lucha».

Así  tal cual. Crear conceptos es hacer filosofía y pretendo ser fiel a esta idea de que

«el pensamiento crea pulsión de movimiento y viceversa».

Siempre hay luces que de alguna manera señalan la salida de un túnel, arrojan algo de perspectiva.

Hay proyectos que necesitan de un timing especial, y para ajustarlo hay que estar en el camino, perseverando, volviendo a él una y mil veces.

Como ya os conté en una entrada anterior, fui invitado a dar una charla sobre Fightlosophy en un festival de cultura alternativa que se va consolidando en mi tierra (Málaga-España).

El MOMENTS, fue el pasado miércoles día 8 de noviembre de este año 2017. Lo significativo del asunto es poder acercar la cultura de la lucha sin pretensiones ególatras al mayor número de personas posible.

Considero importante acercar la Eskrima y su mentalidad a todo el mundo.

Uno de mis MOMENTS más especiales.

Teniendo en cuenta el perfil de personas dedicadas en cuerpo y alma a una cultura que se enraíza en un movimiento cultural alternativo, que me propusieran hablar de «mi mundo» me pareció interesante e inquietante, todo un honor.

La cuestión a plantear era la de siempre:

¿Cómo explicar un sentimiento que me acompaña desde siempre a gente que no sabe de qué va esto de la lucha?

El «momento Moments«

Hablar delante de personas desconocidas no me da reparo. Es lo que me digo a mi mismo.

Recuerdo mis comienzos, temblaba centrifugando mis pensamientos y no se me entendía, quería decir mucho con pocas palabras. Soy una persona extremadamente tímida.

Llevar casi dos décadas enseñando ha hecho que tenga algún as que otro debajo de la manga y que parezca que lo tengo todo bajo control, cuando en realidad por dentro tenga ganas de salir corriendo a mi refugio, cual ermitaño «fightlosofal».

Como digo, la experiencia lo es todo, aquí una pequeña reseña de mis «periplos faranduleros»:
  • Hace años que tuve la suerte de ser entrevistado varias veces por el conocido Javier Brieva en su programa de televisión «Cinturón Negro».
  • Escribir para el público en los diferentes medios dedicados a las artes marciales (incluido mis proyectos pasados y presentes) me ha servido de mucho. Perder el miedo a la crítica absurda y destructiva es fundamental.
  • Más recientemente gracias al X3M Fight de Ecuador pude departir varias veces sobre Fightlosophy, Eskrima y Autodefensa «real» con grandes comunicadores de aquel país a los que estaré eternamente agradecidos.
  • A esto le añadimos a que hace un años «el Club de la Eskrima» tuvo a bien entrevistarme y se cierra un núcleo en el que se van añadiendo conocimientos de cómo comunicar sobre este tema tan particular.

Momentos MOMENTS

La sensación de incertidumbre dentro del escenario en el que desarrollan los acontecimientos añade para mi mucho valor al evento. Es una energía que me revitaliza.

Para mi «todo» se reduce a la sensación de sparring. Te preparas, te centras, estás en movimiento y fluyes con las circunstancias.

El resultado es un telón de fondo en el que confías, del que aprendes y al que no le doy especial importancia. Sé lo que sé y cómo transmitirlo.

Un lenguaje entendible y accesible, es fundamental.

Romper mítos, paradigmas, no tener pelos en la lengua, no ir de nada y ser más claro que el agua ayuda mucho a pesar de que hay que mantener un equilibrio muy justo para no ser mal interpretado.

Sumando

Que vengan a un evento tus conocidos y tus personas preferidas, no tiene precio. Sentirse arropado es fundamental en estos casos. 

La naturalidad con la que se hacen este tipo de cosas basadas en la experiencia del moderador de la charla es la base fundamental para que todo vaya sobre ruedas.

Francis, al que respeto y valoro mucho, supo conducir de forma magistral la conversación trasladando sus inquietudes en forma de preguntas precisas que llegaron a las personas, alguno neófitos en esto de las artes marciales. Su profesionalidad y su «feeling» para con las cosas que le inquietan e interesan se transmite de forma simple.

No hay mejor campo de batalla que aquel que uno conoce de antemano, y ahí anduvimos, formateando los conceptos mitificados de la lucha y mostrando que la realidad, aunque no sea de color de rosa, hay que conocerla, saber de ella (reconocerla).

Momentos MOMENTS

Quisiera destacar la asistencia de personas a las que respeto y valoro mucho. Ni que decir de que viniera mi niño con su mami (mi rubia). Hacer historia es esto.

Siempre hay señales en el camino que te muestran la dirección adecuada. Unas veces hay que buscar esas señales, otras aparecen delante de ti, se manifiestan.

En esta charla hay un momento en el que mi niño empezó a llamarme y quiso venir conmigo (se puede ver en la foto). Se sentó conmigo y di parte de la charla con él sentado en mi regazo. Eso significó tanto como que me acordaré el resto de mi vida e hizo que me sintiera especialmente orgulloso de él… también de mi y de seguir luchando por mis sueños.

Otra cosa que me llamó mucho la atención, quizás otra señal en el camino, es el interés despertado en gente que asistió al evento, sobre todos aquello que no me conocían y que preguntaron sobre las ideas y conceptos que expuse durante la charla.

Dos conceptos que interesaron y que forman parte de la columna vertebral del concepto Fightlosophy:
  • Violencia. Existe aunque no queramos nombrarla.
  • Disciplina. Constancia en la práctica.

Aterrizando

Todo en la vida tiene dos caras.

Que todo marchara sobre ruedas, que mi niño estuviera allí presente y empezara a llamarme con esa inocencia de un bebé (hasta que logró salirse con la suya y sentarse conmigo)… la complicidad de mi rubia y amigos, el apoyo prestado por organizadores y demás, me hicieron volar durante unos instantes. Estaba en mi salsa.

MOMENTS FESTIVAL

Luego todo vuelve bruscamente a lo cotidiano. Así es la lucha. Quizás por esto a veces me resisto a cambiar de tercio. Al poco de protagonizar esta conversación materializada en el Moments, estaba de nuevo en una puerta, en una noche fría, oscura como la que más, gestionando problemas que tienen muchas caras, muchos acentos y de telón de fondo siempre la misma miseria.

Podría decirse que fue un aterrizaje de emergencia sin bajas pero con la maquinaria maltrecha del porrazo. De todas formas bueno o malo siempre aprendemos, siempre mejoramos.

«Si todos luchamos por algo ¿por qué no aprender a luchar?»

Esa frase que yo sepa es mía. La podéis usar… un dato interesante fue es que vi como algunas personas la apuntaban en su móvil / tablets cuando la dije. Esa señal fue buena, para mi representa un paso más en trasladar esta mentalidad a todo el mundo.

La pulsión está ahí. Seguiremos batallando.

Gracias a todos. Todos sabéis quien sois.

Un vídeo  de  esos que me empujan a seguir batallando, a pesar de…

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Creo que yo no soy de esas personas a las que respetas y valoras (autosarcasmo 😉 ), pero fue un placer escucharte. Mientras el destino no se interponga demasiado cuenta con mis oídos (y si de deja de interponer, con mis torpes varazos!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.