Eskrima homework
Eskrima suele aportar muchos beneficios al que la practica de forma correcta. Si nos centramos en el entrenamiento solitario, me parece inteligente poner nuestras miras en corregir o mejorar nuestra mecánica corporal, nuestro movimiento.
Eskrima en casa tercera parte.
Sigo en la línea de intentar aportar mi pequeño granito de arena en esta situación que se alarga, llena de incertidumbres, y para centrarnos y mejorarnos, propongo un par de ejercicios (drills) que considero van en la misma dirección de mejorar nuestra forma de golpeo.
Siempre incidiré en lo mismo, nuestro entrenamiento en solitario, sobre todo cuando no tenemos ninguna herramienta sobre la que trabajar, me refiero a ruedas donde golpear, algún dummy sobre el que desarrollar algún método de entreno, se puede centrar en la distancia larga (larga mano).
Eskrima vídeos.
En estos vídeos de Eskrima que os comparto hago acopio de unos ejercicios muy simples.
Fue de las «primeras seguidas» que aprendí con mi Maestro Magtutudlo Ramón Rubia, la idea era que yo mejorara considerablemente mi forma de golpeo partiendo de la corrección de la mecánica corporal.
En aquellos entonces (hace más de veinte años) era un concepto demasiado nuevo para mi, poco a poco, estudiando, profundizando, investigando y equivocándome mucho, creo haber entendido medianamente aquello que me repetía hasta la saciedad:
«Eskrima no es golpear, es cómo se golpea.»
A aquella afirmación, que supondría muchos dolores de cabeza le añadía sin remilgos el concepto de «simplicidad». Si no buscas la simplicidad dentro del movimiento, éste jamás será eficiente.
Aquello se convirtió en una locura.
Tiene todo el sentido del mundo. Aquello de la mecánica corporal y de la Eskrima como ciencia (con-ciencia) combativa impregnaría cada pequeño detalle que a partir de aquellos momentos decidí poner en práctica.
No hay que decir que aquello cambió mi manera de ver la lucha en general, siendo la simiente práctica de lo que luego llamé «Orihinal Eskrima» y más tarde alimentando el concepto de la «fightlosofia«.
-
Vídeo primero Eskrima.
En esta ocasión es una «secuencia» de cuatro movimientos.
Yo me centraría muy mucho en la «técnica, secuencia o drill«, como queráis llamarlo. Mi consejo sería no imprimir ni velocidad, ni potencia, no inventar historias de mezclar ejercicios, no añadir movimientos… tomaos vuestro tiempo y centraros en la forma correcta de golpeo y en la fluidez.
Hay que partir de la base de expresar el movimiento con libertad, relajarnos a la vez que golpeamos, buscar ese «feeling» que ofrece la lentitud y la amplitud del movimiento.
Ver esta publicación en Instagram
-
Vídeo segundo Eskrima.
Simplificando lo simple comparto con vosotros un ejercicio que puede basarse en el anterior.
En mi forma de entender el «entrenamiento de golpeo» (se trata de mejorarlo) hacer un tipo de combinación más allá de los «tres o cuatro» empieza a entrar en el trabajo de «acondicionamiento«.
Para hacer este tipo de entrenamiento entiendo que ya hay que tener una buena base de golpeo. Si no la tengo, o peor aun, creo tenerla, puedo incurrir sin saberlo en repetir un error que se va a convertir en un serio problema…
A mi parecer, el concepto de «Amara o Karenza» está un poco mal interpretado.
En definitiva, son formas sin forma. Hay diferentes formas de trabajar, a mi en concreto me parece que una de las más inteligentes es ir haciendo combinaciones de pocos golpes, que podemos «diseñar con anterioridad e ir dándole progresión a través de organizar el trabajo por rounds de diferente longitud e intensidad.
Depende de vosotros.
Ver esta publicación en Instagram
Gracias por los vídeos José.
ᕦʕ •ᴥ•ʔᕤ
GRACIAS!