Orihinal Eskrima y Boxeo: Ali vs. Liston, 55 aniversario.

Ayer trasteando por internet me topé con una noticia que inmediatamente me capturó: se cumplía el 55 aniversario de unas de las imágenes más icónicas del Boxeo y del mundo del deporte en general.

Orihinal Eskrima, boxeo y 55 aniversario de Ali vs. Liston 2.

Siempre que tengo oportunidad desde este blog rindo tributo al boxeo y sobre todo a uno de los boxeadores más grandes que han existido, así que hoy comparto con todos vosotros esta «anécdota».

La noche del 25 de mayo de 1965, los fotógrafos John Rooney de Associated Press y Neil Leifer de Sports Illustrated hicieron unas fotos similares de Muhammad Ali elevándose triunfalmente sobre un Sonny Liston noqueado.

La imagen del vencedor enfrente de su adversario vencido se convertiría en una de las instantáneas más icónicas de los deportes del siglo pasado, reconocida universalmente como un momento único en la historia del boxeo y los deportes de contacto.

La imagen, como no podía ser de otra manera, tiene una historia oculta detrás de la pelea que todavía está envuelta en misterio y circunstancias extrañas.

Segundo encuentro.

Fue el segundo encuentro de Muhammad Ali y Sonny Liston. Quince meses antes, el joven y temerario Cassius Clay derrotó a un Liston más viejo para capturar el título mundial de peso pesado. Clay, casi un principiante con un 7 a 1, había destronado al pugilista más temible del boxeo y se estaba preparando ya para una segunda pelea.

Clay estaba en pleno ascenso de su carrera después de haber ganado los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 en Roma, donde alcanzó el oro en la categoría de peso semipesado.

Liston por otro lado ya era un maestro del ring experimentado. Detrás del aspecto físico amenazante de Liston había una educación y un estilo de vida muy duro. Al crecer bajo el látigo de un padre abusivo, Liston recurrió a la violencia y al crimen a una edad temprana. Sus encontronazos con la ley le llevaron a la cárcel varias veces, lugar donde parece que conoció el boxeo.

A lo largo de su vida, el «Gran Oso» continuó siendo la figura de un tipo analfabeto y antipático que mientras trepaba por los peldaños de la gloria del puño, se mezclaba con la mafia que todo controlaba en aquellos tiempos.

La pelea.

Cuando Liston subió al ring para enfrentarse a Ali por segunda vez, fue Ali quien recibió todos los «abucheos» y Liston fue quien atrajo todas las ovaciones de los que allí se encontraban.

Después de su primera pelea en Miami, Cassius Clay anunció su cambio de nombre a Muhammad Ali y se afilió a la Nación del Islam, una organización negra radical. Los fanáticos del boxeo y la América blanca en general sentían un gran desprecio por la nueva personalidad de Ali.

Imagen fotografiada por Rooney

Imagen fotografiada por  John Rooney


Imagen fotografiada por Neil Leifter.

Cambios de localización.

Originalmente programada para llevarse a cabo en el Jardín de Boston, la pelea se trasladó Lewiston, Maine, un pequeño pueblo de molinos ubicado a 2 horas y media al norte de Boston.

Los funcionarios de Massachusetts temieron la influencia de la mafia al combate y buscaron una orden judicial para bloquear el evento.

Los rumores.

También difundieron rumores de que Ali podía ser víctima de un atentado después de que uno de los líderes musulmanes de la organización a la que ahora pertenecía, Malcolm X, fuera asesinado a principios de ese mismo año.

La pelea por el título mundial de peso pesado al final se desarrollará en St Dominic’s Arena, una pista de hockey cubierta de la escuela secundaria con menos de 4,000 asientos.

La élite del boxeo con personas como Joe Louis, Rocky Marciano y Floyd Patterson ocuparon asientos laterales. El ex campeón de peso pesado Jersey Joe Walcott arbitró. La última vez que se libró una batalla de premios de peso pesado en un pequeño pueblo fue en 1923 en Shelby, Montana, donde Jack Dempsey derrotó a Tommy Gibbons.

La pelea no duró mucho, terminó en los 2 primeros minutos del primer asalto. Fue justo durante estos instantes y en los que tanto John Rooney y Neil Leifer tomaron unas de las fotografías más duraderas y populares de los deportes de contacto.

1- La fotografía en blanco y negro de Rooney apareció en el cable AP y apareció en las portadas de todo el país.
2 – Décadas más tarde, la toma de color de Leifer sería la portada de la edición de Sports Illustrated de las mejores fotos de deportes del siglo.

Si bien la imagen sugiere una conclusión dura de una pelea brutal, Ali le grita a Liston:

«¡Levántate y pelea, imbécil!»

Liston cayó después de que Ali lanzara un golpe directo a su cabeza, pero el golpe no fue todo lo definitivo de lo que a Ali le hubiese gustado.

Entre gritos y confusión, Liston se levantó momentos después de que se tomara la foto y la pelea se reanudó brevemente antes de que se terminara y ganara Ali.

La conspiración.

No soy yo dado a las conspiraciones, pero estos rumores e historias de la historia igualmente me apasionan.

El swing de Ali se hizo conocido como el «golpe fantasma» y sigue siendo uno de los episodios más controvertidos del boxeo. ¿Fue un golpe de gracia o Liston se zambulló?

Algunos creen que Liston simplemente no estaba ya en sus mejores momentos y no podía soportar el castigo sufrido en la pelea.

Las especulaciones siguen estando presentes aun hoy día sobre si Liston se vendió en la pelea, con teorías que van desde una arreglo de la mafia, hasta el propio miedo de Liston a los musulmanes negros.

Cinco años después, el misterioso golpe fue revivido por la misteriosa muerte de Liston cuando su cuerpo sin vida fue encontrado en su casa de Las Vegas.

En definitiva dos imágenes de retratan un mismo instante,¿¿a vosotros cual os gusta más??


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Pedazo de historia de dos gigantes del boxeo (sea cual sea la verdad).

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.