A lo largo de estos años intentando transmitir lo que poco a poco he podido ir desarrollando, me he encontrado con una gran cantidad de personas, con una gran cantidad de formas diferentes de pensamiento, entendimiento, entrenamiento. Toda mente debería ser crítica, esto es muy sano para poder decir que estamos en un camino honrado con nosotros y con los que se consideran nuestros alumnos.
Cuando se es demasiado joven no se encajan bien las críticas, forma parte de nuestra madurez el llegar a entender y atender con certeza cualquier tipo de juicio y convertirlo en algo constructivo sobre lo que trabajar y mejorar. Las primeras críticas que recuerdo de hace ya unos añitos, eran que en clase daba demasiada información ( como consecuencia distraía del objetivo principal), ok pensé: «tengo que mejorar mi forma de transmitir el mensaje»…otras críticas a lo largo de los años es que entrenábamos con demasiado contacto y el ejercicio físico era muy intenso, esto hacia que no muchos quisieran continuar en clase, ok pensé: » tengo que bajar un tanto la intensidad, quien quiera más ya lo demandará, estoy en España, nada que ver con Filipinas o como yo estoy aprendiendo ( a porrazos) «…así con el paso del tiempo uno va confirmando y conformando una personalidad de profesor en sintonía con la gente que te rodea y buscas las mejores formas de hacerte entender ( sobre todo si vienes del sur y hablas muy rápido y con acento…jaajajaja, aun recuerdo los primeros seminarios y mis esfuerzos por hablar más despacio y sin comerme demasiadas palabras, no fue fácil )…este concepto es básico…si quieres transmitir, has de hacerlo de forma simple y con ejemplos que de por si se hagan entender.
Como digo, las críticas son sanas, incluso cuando buscan hacer daño, porque en la mayoría de los casos hay algún motivo, un indicio que la provoca, aunque sea el odio, llego a presentir que al fina es falta de entendimiento. Así y repitiéndome a través de estos años de ensayo y error, en el que todos somos aprendices y todos «maestros», en muchas ocasiones y en ciertos círculos, se me ha tachado de tradicionalista, lo que en realidad me llena de orgullo. Esta es una de las historias que aun no he logrado esclarecer en mi foro interno, sobre todo porque mi forma de entender la tradición no es sectaria, sino esclarecedora con respecto al legado de los Maestros que o ya son muy mayores, o por desgracia han dejado este mundo, dejando una impronta y un Arte del cual más nos vale aprender y más nos vale preservar.
En Eskrima concretamente, al igual que en otras artes de origen marcial, bajo mi humilde punto de vista es importante mirar la tradición…y es que mirar la tradición no significa quedarte atrapado en ritos que ya no forman parte de esta época histórica, o en creencias que no podemos compartir ni geográficamente ni culturalmente ni temporalmente,en estos precisos instantes, claro está. La tradición se relaciona directamente e íntimamente con las raíces profundas de lo que venimos practicando. Reitero una vez más, buscar en la tradición no significa enclaustrarnos en mitos y leyendas, pero sí inmiscuirnos en entender el porqué de toda y cada una de estas circunstancias que han ido conformando el Arte y cual es su reflejo actual, que sentido tiene, no solo desde el intelecto, sino desde la práctica más estricta y funcional.
Creo que en algo estaremos todos de acuerdo, la evolución es necesaria, es muy importante aprender y evolucionar, aunque también puedo decir, que esto queda relegado a un trabajo muy personal de descubrimiento que se expandirá de forma ilimitada a través del tiempo, cuidándonos muchos de no confundir evolución con mescolanza al uso ( os recuerdo el artículo Fusión o Confusión de nuestro Blog). Si me preguntan, a mi me gustaría poder definirme como un tradicionalista contemporáneo…esto significa que respeto, estudio e integro la tradición en mi camino, pero desde ese respeto total y absoluto, del estudio y entendimiento, no me limito a formas antiguas que ya no tienen sentido, no hago actos de fe cuando de ellos puede depender mi vida. Por normal general la tecnología actual ha descubierto, se ha mejorado o se han desarrollado formas de lograr objetivos en quizás menos tiempo o con consecuencias menos drásticas para nuestra integridad física que antiguamente…sea pues bien venido todo adelanto que signifique una mejoría.
En demasiadas ocasiones se mal interpreta evolución con falta de entendimiento y mezcolanza abrasadora. Bajo mi punto de vista, no tiene sentido decir que algo sea tradicional y criticarlo sin más, cuando en realidad no lo entendemos. Muy posiblemente esto que llamas evolución está directamente influenciado por algo que ya hacían los antiguos y tú has descubierto ahora. La vida de los que hoy día tú criticas como tradicionalistas ingenuos, dependía del arte guerrero que practicaban con sangre y sudor antes y después de cada batalla, batallas que por cierto, nosotros ya jamás tendremos la necesidad de afrontar…y si un día tuviésemos que hacerlo, mejor haber trabajado mirando de vez en cuando al pasado…a un legado que se mantiene vivo a pesar de todo.
Hablaba hace muchos años con un gran guerrero, el tristemente desaparecido Maestro de Karate Paco Camarena, del que tanto aprendí de las artes marciales y de la misma vida…ello a pesar de no haber entrenado nunca con él ( paradojas de la vida). Su trayectoria dentro de las artes Japonesas, le había dado una visión muy diferente a lo común con respecto a su entrenamiento, él era un estudioso de la tradición, miraba libros muy antiguos, aprendía de diferentes personas, investigaba, en definitiva podríamos concretar que buscaba en las raíces del Arte, en sus propias raíces. Cuando él me explicaba Karate, lo hacía desde la perspectiva de los antiguos y creedme, todo cobraba mucho sentido, el porqué se mueven así, porque hacen esto o aquello, empecé a intuir que igual que el paso del tiempo lo cura todo, en demasiadas ocasiones también diluía el mensaje original de los maestros, que interpretados y/o reinterpretados por alumnos sedientos de protagonismo ( ego marcial), pervertían el mensaje primigenio, llegando a crear tendencias que cada vez se han ido alejando más y más de aquello que de por sí ya era funcional.
Buscar dentro de la tradición más real, esto es: la que viene directamente del campo de batalla y no del gimnasio/laboratorio de turno, de la puesta en escena más real, gracias a dios, nunca mejor dicho, la Eskrima está más que sobrada de realidad. Lo curioso es que cuando hablas e investigas dentro de las artes de lucha, te vas dando cuenta de como hunden sus raíces en un gran poder de realismo, que se pierde en el tiempo y que no siempre es entendido o aceptado por todos, que no siempre es algo bello y que es tan real que duele ( si es real, será un proceso doloroso, es así, no hay mucho más). Esta realidad vuelve una y otra vez para recordarnos cuan importante es fijar nuestra intención en el respecto y el estudio. No me cansaré de decir: » si queremos saber a donde vamos, es importante saber de donde venimos «.
La tradición suele estar encubierta o enmascarada por el paso de las personas, mucho más que por el paso del tiempo, aquí de nuevo entramos en la divergencia de lo que significan los estilos impregnados del ego más destructivo y absurdo. Al final todo esto es un proceso muy simple, tanto, que me extraña que no sea la norma habitual: no es honesto juzgar un libro ni por su título ni por su portada, para entenderlo, para poder juzgar tendremos que abrirlo, leer y entender...pero claro estamos en un mundo que preferimos ver una película o jugar a vídeo-juegos antes que coger un libro…todo tiene un porqué todo tiene sus consecuencias.
Es muy curioso cuando muchos de aquellos que me tachan de tradicionalista, intentan copiar movimientos que no entienden porque no saben de donde vienen…curioso que muchos hoy en día vendan como nuevo, algo que ya nuestros tatarabuelos podrían haber tachado de anticuado…curioso que algunos muchos que venden estilos para la supervivencia, no respeten a aquellos que de verdad salvaron su vida con métodos que critican de tradicionales y que ellos mismos diseñan sentados detrás de su ordenador, bicheando youtube (Supremo Gran Maestro del Youtube) y practicando con sus fieles amigos/alumnos.
Ser un tradicionalista contemporáneo para mi significa respeto y a la vez actualidad. Aplicar la ciencia puede llegar a ser un buen punto de conexión entre la tradición y la modernidad, aplicar los avances se me antoja casi obligatorio, respetar a los antiguos, la tradición y las raíces se me antoja imprescindible…es simple: estudia la tradición, usa lo que se adapte a ti mismo alejándote de paradigmas sectarios y no confíes en los que dicen haber inventado algo nuevo !!!
Soy de una generación en la que aun se escribían cartas, se compraba un sello y se mandaba junto a una foto, también soy de una generación que ha visto el nacimiento del e-mail…sí, mandar cartas era más lento, costoso y lleno de incertidumbre…pero también había muchos otros factores implicados que hoy día se pierden con las tecnologías…cuando evolucionas pierdes cosas y ganas cosas, mi «consejo» es mejor no olvidar lo antiguo…no sabemos si algún día por necesidad, tendremos que volver a ello…
Más artículos sobre Eskrima y su aplicación a la Fightlosofia.
Cuestión de Supervivencia, mi herramienta: La Eskrima
El camino es tan largo que no tiene final: Aprendizaje.
Como no volvamos al antiguo sistema de vida y no paremos el consumismo y la falta de respeto por todo lo que nos ha sustentado a la humanidad estamos abocados a una esclavitud aún peor de la que tenemos. Entonces la Eskrima puede ser que haga más falta que nunca…..
Precisamente Señor Ramal, nunca se sabe y más vale decir…entrené duro y no tuve que utilizarlo…a me hace falta y cuando pude no quise…too late.