Tanto corremos en nuestra vida, tanta es la prisa que nos ocupa y nos ofusca, que antes de darnos cuenta nos encontramos perdidos en medio de un sin fin de historias que nos parecen ajenas, pero que son un lastre imposible de liberar al menos que nos tomemos un instante…bajemos de revoluciones nuestra marcha o simplemente nos detengamos para respirar profundamente. La sociedad que nos empuja y nos lleva sin duda es un movimiento torrencial al que no nos podremos oponer tan fácilmente, pero esto no quiere decir que seamos inconscientes en el camino. Vivimos demasiado tiempo en consonancia del pasado, el pasado es la culpa, nos culpamos por lo que hicimos, por lo que ya pasó y por lo tanto no podemos cambiar, por lo tanto la única opción real de mejorar la situación será olvidar aquello aprender de las consecuencias e intentar en el mejor de los casos no repetir sistemáticamente nuestra conducta, luego nos centramos en el futuro, identificado con la preocupación…me pre-ocupa lo que aun no ha pasado, y es normal ante la vida que tenemos pero el futuro aun no existe, y aunque nos angustie el hecho de no saber que pasará, nos alejaremos de este sentimiento tan visceral, ocupándonos de lo único que realmente poseemos que es nuestro presente. La conexión entre nuestro cuerpo y nuestra mente en este preciso instante es lo que más me ha ayudado a templar la situación actual, no nos vamos a engañar, siendo productos y victimas asociadas de esta crisis o nos agarramos al presente y abrimos los ojos todo lo posible o nos hundiremos sin remedio en una corriente que nos atrapará sin remedio…y lo peor sin saber las consecuencias. De todo lo negativo surge algo positivo y claro está, o nos centramos y respiramos, o no sabremos donde nos encontraremos en un tiempo tan convulsionado…sinceramente pienso que es momento para escavar en nosotros mismos, en nuestra “espiritualidad”, en nuestra filosofía de vida… La respiración, nos devuelve a nuestro centro, que poco nos dedicamos a nosotros mismo. Esto no quiere decir irnos de compra para sentirnos con el control de una vida basada en poseer, me refiero a ese detenernos, sentarnos cómodamente y simplemente respirar…porque ¿¿¿somos conscientes de la importancia de frenar un poco las revoluciones de nuestra existencia???…¿¿¿ Somos conscientes de que respirar es lo que nos enlaza directamente con nuestro ser…cuantas personas viven más de unos segundos-minutos sin respirar??? El Stress y ser victimas de él es una forma que tienen las altas esferas de controlar nuestro “ destino” es tanta la velocidad que nos imponen que el consumir a destajo, hace que sintamos control cuando en realidad estamos siendo vilmente controlados…tener no es ser…Ser es simplemente evolucionar.
En lucha, cuando enseño a mis alumnos a estar por encima de la situación de stress propio de un Sparring ( pelea controlada en intensidad media normalmente), siempre hago incapié, en la idea de pretender controlar, ir un paso por delante, estar en lo posible relajados y disfrutar, pero siempre con un estado de alerta totalmente consciente y presente, porque si creo estar controlando al 100% es cuando me sobrevendrá la sorpresa y no seré capaz de reaccionar efectivamente y porque si no disfruto, la vida pasa siendo algo inerte y estéril sin sentido alguno…y al fin somos uno con el sentido que le demos a nuestra vida. Si coges un arma de entrenamiento o te enfundas el Kimono ( gi) en una clase de lucha o te pones unos guantes o coges tu raqueta de tenis o tu balón de Baloncesto y presupones, te preocupas y activas el miedo y la expectativas de futuro con respecto a la clase, el partido, el entreno…si piensas que todo irá mal y que será una experiencia frustrante, con mucha probabilidad el resultado será bastante negativo ( lo cual aumentara la sensación de frustración y ahogo)…por contra, si no tienes expectativas de futuro, más que las lógicas de la autoprotección, nos centramos en el presente…disfrutaremos de nuestro entrenamiento, aprenderemos a ser más íntegros y nos centramos en la consecuencia positiva, reforzaremos una actitud más guerrera en todo caso ante los problemas que evidentemente todos tenemos. Siendo realistas en estos tiempos que corren todos tenemos o sentimos una situación más o menos negativa…siendo realistas tenemos pocas opciones…solo dos, la buena o la mala. La MALA es la de escuchar nuestros propios lamentos y no aprender nada de todo esto, continuaremos siendo unos inconsciente borregos en manos de los que nos manejan sin escrúpulos. La BUENA es la de luchar…no importa el resultado, no importa el final de la clase, lo que importa es luchar, porque aprender, aprenderemos aunque sea de la posible derrota…mientras, VIVIMOS…y no somos zombies de un sistema corrupto al que no podemos dejar en sus manos nuestra propia existencia. Que se sepa…( que podamos percibir por nosotros mismos) de momento solo tenemos UNA VIDA y es muy linda como para desaprovecharla!!! Esto es Fightlosofía 100%
José Díaz Jiménez
«Once A Belieber Always A Belieber» azar o de vcs
once you start walking always have to keep walking… = )