Continuamos con nuestro estudio de lo que ya en una entrada anterior denominé «despistes al por mayor«.
Estuvimos analizando la mano izquierda o no armada (demasiado baja para ser funcional), en esta ocasión tendremos como objeto de examen el brazo armado y el correcto posicionamiento de las manos en combate armado (sobre todo StickFighting).
B. Segundo supuesto. «Cómo colocar tus manos».
Extender la mano adelantada en manos vacías, exceptuando situaciones puntuales (como la de recuperar distancia: típico Jab de Boxeo), no es muy lógico desde el punto de vista funcional. Con armas, alargar y/o por consiguiente desproteger la mano armada, no tiene ningún sentido, a pesar de ello, en términos generales, es uno de los errores más comunes.
Vienen a clase personas de otros estilos en los que presumiblemente han trabajado «armas», pero en realidad no han estudiado el arte desde la perspectiva del «combate real», menos aun prestando atención a la idea del filo (Eskrima es «Blade Oriented»).
Las posiciones clasistas y estéticas de algunos estilos marciales tienen funciones interesantes dentro del acondicionamiento físico, lo que pasa es que en ocasiones han perdido el contexto de la lucha.
Otro error común es hacer interferencias de manos vacías a las armas, no es lo mismo exponer tus brazos en una distancia X cuando no hay armas, a cuando sí las hay, ya que cualquier movimiento puede suponer una herida grabe.
Esto ocurre por diversos motivos, dos los más recurrentes:
- No son conscientes del peligro y de que esa mano será atacada. Golpear la mano armada es importante para tu adversario, no desaprovechará la oportunidad (que ataquen tu mano no armada también será asunto a tener en cuenta). Mantener la distancia de seguridad con armas no tiene nada que ver a como se hace en manos vacías. Tu «footwork«, percepción de la distancia y Timing serán vitales, así que ya sabes: exponer tu arma te pondrá en grandes dificultades tácticas.
- Hay reacciones innatas en el ser humano y no siempre son ventajosas. El instinto tiene que ser educado para que funcione a nuestro favor. Cuando no estamos «entrenados» en autodefensa, solemos reaccionar justo al contrario de lo que necesitamos. Tenemos varias maneras de afrontar los problemas:
- Quieres alejar el problema: el síntoma físico sería extender tus brazos.
- No quieres ver el problema: el síntoma físico será encogerte / agruparte.
- Afrontas el problema: el síntoma físico es quedarte en una situación intermedia para luchar.
La posición de manos de la imagen es «optima«, básica o de inicio para el combate en distancia corta, me sirve para ilustrar lo que quiero estudiar.
Ambas manos deberían moverse constantemente (idea de un objetivo en movimiento es más complicado alcanzar).
Imagina que sujetas un balón entre tus manos y lo mueves rodando sin que caiga (la posición de ambas manos varia: palma arriba, palma abajo).
Puede estar ligeramente adelantada la mano armada o ligeramente adelantada la mano izquierda, o incluso en paralelo, dependiendo de la acción a realizar iremos fluyendo de una posición a otra.
«Mi mano armada protegerá mi mano izquierda, mi mano izquierda protegerá mi mano armada y ambas funcionarán con sintonía e independencia para lograr sobrevivir en combate.»
continuará…
3 comentarios