Para no ser muy pesado esta será la tercera y última entrega de esto que hemos venido estudiando de los «despistes al por mayor«. En esta ocasión cambio de tercios y la idea sobre la que quiero escribir es el posicionamiento de nuestros pies, otro de esos aspectos olvidados en muchas historias combativas. Me centraré una vez más en las dos distancias que me ocupan.
c) Posición de piernas.
– En distancia larga me parece más que evidente, y poco habrá que añadir desde un punto de vista lógico, necesitaremos una posición amplia y estable, siendo ésta una combinación fundamental para el desarrollo de unos desplazamientos efectivos. Si tuviese que buscar una táctica similar, me atrevería a decir que la posición de las piernas de un Eskrimador se parece mucho a la de un Wrestler, Boxeador, Esgrimista (dependerá de la distancia y la estrategia a seguir), por la necesidad de base y explosividad en nuestro «footwork» para desarrollar un potencia efectiva en los golpes.
Los errores que me atrevo a describir en este punto son que normalmente la gente no sabe como desplazarse, porque nunca lo han trabajado en condiciones de combate: mantienen sus rodillas demasiado rectas y sus pies demasiado juntos, cruzan sus piernas cual bailarines, mantienen sus pies paralelos y al desplazarse varían la distancia entre ellos, no son conscientes de donde están … todo esto los vuelve vulnerables.
La traslación de peso, el trabajo previo de acondicionamiento de resistencia y velocidad, lo que a mi me gusta definir como «feet burning» (moverte sin dar «saltitos» pero como si el suelo quemara) y en definitiva la búsqueda del movimiento eficiente haciendo Sparring en distancia larga (o ejercicios que nos ayuden), son los ingredientes clave a la hora de forjar un sistema bueno de posicionamiento en tu «Larga Mano».
-En distancia corta es donde empiezan los mayores misterios y en algunos casos las grandes fantasías. Parto de la base que la posición de tus piernas dependerá de la forma en la que focalices tu estrategia. Si bien es cierto que suelo decir que en Eskrima no hay reglas que seguir al 100% (la realidad no tiene un idioma absolutista), es importante tener en cuenta que hay maneras más eficientes de hacer las cosas y que caminan en una misma dirección.

Posiciones alternativas en distancia corta que suelo aconsejar, posición cómoda, una pierna más o menos adelantada.
Uno de los mayores errores que encuentro en el trabajo de distancia corta es que mucha gente se coloca con los pies en paralelo. Otro asunto «curioso» es que a la hora de desplazarse vuelven a un punto en el que unen sus piernas (en paralelo), el típico movimiento en triángulo «femenino y masculino» de algunos estilos que no termino de entender (espero que sean conscientes de que pueden llevarlos al suelo fácilmente, entran en un punto de desequilibrio, no podrán desplazarse con fiabilidad y así un largo etc.). En Eskrima se triangulan los desplazamientos pero de una forma un poco diferente, por cuestiones simples: La estabilidad & equilibrio (en movimiento) y la posibilidad de poder desplazarnos o defender un takedown en «cualquier instante» es fundamental en la concepción de un buen trabajo de armas en combate.
El tema está más que claro, cuando se aplican los conceptos a situaciones combativas, las cosas empiezan a ordenarse. Todo y nada vale en un enfrentamiento con armas en el que supervivencia está muy presente. Pon ciencia en tu práctica, experimenta y sobre todo muévete, lo demás vendrá solo.
Un pequeño clip en el que trabajamos Palusot/ Palakaw (Control Sparring) para mantener la distancia (corto kurbada) desde los desplazamientos. Los patrones de movimiento en realidad son tan solo la punta del iceberg, aquí pretendemos actualizar y despertar de manera instintiva la forma correcta de mantener la distancia y la posición, que es de donde surge el movimiento.