Eskrima & defensa personal; del puño del arma al «palm stick»(video).

Eskrima si no te sirve para la defensa personal más real, no sirve para nada.

Eskrima y el puño del arma.

Ya he hablado en otras entradas del puño del arma o como dicen los filipinos «punyo», por aquello de que no conocen la «Ñ».

Si he hablado varias veces de esta estrategia de distancia corta es porque me gusta especialmente. Me parece una forma versátil y certera de usar esta parte final del arma en una distancia en la que golpear se puede volver algo complicado con un arma larga.

Siempre me ha gustado esta parte del arma, pero más aun cuando entendí que en un concepto de «lucha armada» es quizás una de las herramientas de control más funcionales debido a la distancia en la que estamos desarrollando nuestro trabajo de armas.

Eskrima y defensa personal.

Otro concepto del que he hablado ya varias veces y que insistir empieza a resultarme un tanto aburrido. Eskrima si no te sirve para defenderte ante una agresión real, no se para qué te puede servir.

Con esta perspectiva a mi me parece especialmente interesante la traslación que existe entre el uso del puño del arma y la autodefensa más eficiente.

El punto intermedio, ahí donde más claramente existe una intersección entre Eskrima y autodefensa, donde hay una transferencia clara y directa y que no deja de ser una fuente de estudio en mi camino de la Eskrima y la defensa personal, aunque en principio, siendo honrados, estaría caminando en la cuerda floja de lo que es y no lo que no es Eskrima puramente dicho, es una herramienta con muchos nombres: «palm stick», «kubotan», «dulo-dulo», «yawara»…

Eskrima y el «pocket-stick.»

Creo que hay cierto tipo de eslabones que encajan a la perfección. La argamasa con la que unimos y solidificamos este concepto se llama «movimiento».

Si analizas detenidamente cómo puedes usar el puño del arma en distancia corta te darás cuenta de que existe un número interesante de posibilidades transferibles a lo que me gusta llamar «palo de bolsillo» y algunos amigos, en forma de broma, llaman «arma secreta»:

  • Golpeo.
  • Control.
  • Presión.
  • Palanca.

Teniendo esto en mente y habiendo desarrollado desde hace tiempo un trabajo basado en estos principios, hoy quiero compartir un simple ejemplo de traslación de lo que supone el puño del arma al «pocket stick.»

Vuelvo a hacer hincapié en un punto que me parece importante, sobre todo con la idea de no crear «kung-fusión», con este tipo de trabajo estoy cruzando la línea (a mucha honra) de lo que es, hablando de forma estricta, Eskrima.

Espero que los iluminados de turno sepan leer o hayan llegado hasta estas líneas (aunque lo dudo).

Lo que puedo alegar en mi defensa, por el gusto personal de argumentar feacientemente mi camino, es una frase que ya he repetido alguna vez que otra con respecto a la Defensa Personal basada en Eskrima (armas) y a la que me adscribo incondicionalmente:

«Hacer tradición rompiendo tradición.«


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. El puño (o punyo) del arma tiene mucho poder, puede incluso frenar de golpe a la ignorancia si se acerca demasiado 🙂

    Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.