Eskrima, «Kali», JKD y esas cosas…

Eskrima es Eskrima, como sistema de armas no necesita apoyo de ningún sistema de mano vacías para su desarrollo efectivo en una situación real de supervivencia, analicemos el desbarajuste.

Eskrima es Eskrima.

Creo haberlo desarrollado en otras entradas de este blog, pero regreso al asunto porque hace poco veía pululando por las redes una suerte de malos vídeos desconcertantes, de asuntos que pensé estaban ya más que superados.

El asunto que creí superado es la clara diferencia que existe entre artes como, JKD, Eskrima e incluso Kali (que viene a ser como un batiburrillo sin sentido de todo lo anterior).

Me crispa la mente cuando veo vídeos de, por ejemplo: «JKD aplicado a Kali/FMA» (artes marciales filipinas) ó «Kali/Eskrima-Silat aplicado a JKD» y ves absolutas aberraciones...

Estoy seguro de que muchos coincidirán conmigo de  que en estos ejemplos lo que ahí se muerta con toda seguridad ni es JKD y menos aun es Eskrima.

Por desgracia aun hay gente que vive de la confusión y de la negligencia… Y DE PALURDOS QUE LOS CREEN.

Hay parecidos reales e incuestionables, pero da la casualidad de que la dirección del asunto viene desde las armas a las manos vacías, del filo al impacto… y nunca al contrario.

Eskrima es Eskrima porque trabaja con armas. 

Ya conté la anécdota de hace muchos años con el conocido y más que respetable (por desgracia desaparecido) Ted Wong. En mi adolescencia durante años coqueteé con las artes de Bruce Lee lo que me llevaron también a la práctica de KALI, para mi insatisfacción aunque no objeción con respecto a mi pasado. Creo que muchos de nosotros, los puristas de la Eskrima hemos pasado por esta «tediosa» fase.

Con los años tuve la oportunidad y el honor de participar en algunos seminarios del citado Maestro Ted Wong y su versión «original», aunque más que original, sin meterme en dialécticas políticas, era el JKD más fiel a su maestro (Bruce Lee) que jamás he visto a nadie.

Aclaro (básicamente porque me da la gana) de que yo participaba en estos seminarios bajo la premisa se mantener una mentalidad abierta y desde un posicionamiento alejado de la práctica de dicho arte.

Como digo fue una fantasía de adolescencia y aquello quedó zanjado de forma abrupta y consciente. Es evidente que guardo muy gratos recuerdos y enseñanzas a todos los niveles de aquella época. Se podría decir que formaron los pilares que luego sustentarían mis nuevas andanzas.

La anécdota; Ted Wong y Allen Joe.

Como podéis imaginar, hablo de hace muchos años, en uno de sus seminarios aquí en Málaga, y en el que yo me presentaba con mucho gusto.

El tema es que después de dar una explicación que considero magistral sobre la ejecución del Jab adelantado, me puse manos a la obra y como es habitual en mi abstraído del mundo terrenal e intentando darlo todo, vi de reojo que el Maestro Ted Wong (lo recuerdo como si fuese ayer, estaba practicando con mi amigo Paco que éramos además los «ajenos» al grupo), se detenía un instante delante de donde yo estaba practicando. Como es evidente aprietas y le das con ganas, intentas ajustarlo todo, no es ego, es querer hacer ver que honras su enseñanza (así lo siento yo).

Parecía satisfecho con mis maneras a la hora de lanzar un jab relativamente potente, y para mi sorpresa tuvo a bien felicitarme (era así de educado y motivador) para acto seguido, preguntarme muy interesado por «el nombre de mi instructor de JKD».

La verdad es que fue un momento en el que se me pasaron muchas cosas por la cabeza en muy poco tiempo. Respetaba muy mucho a aquel hombre, quería medir bien mis palabras y al final, tras titubear un poco le dije entre risas que «MI MAESTRO SE LLAMA ESKRIMA».

Aquello que en principio pretendía ser tan solo una respuesta inocente (yo llevaba ya años sin practicar JKD ni nada que se le pareciera) dio lugar a una charla distendida e informal (tras aclarar con cierta complicidad que yo no tenía nada que ver con Kali, ni con Inosanto, lo cual creo que era casi evidente).

Simplificando la charla, mi argumento para aquel «atrevimiento» fue afirmar que Eskrima tiene sus RAÍCES EN LA ANTIGUA ESGRIMA (ESPAÑOLA), y nunca abandonó las armas. JEET KUNE DO, hasta donde yo sabía en aquel momento, tenía una clara influencia de esgrima (SEGÚN EL PROPIO BRUCE LEE) en su posición de mano fuerte adelantada y desplazamientos… aquello parecía encajar con la lógica combativa del momento.

La charla fue intensa, breve, emocionante (para mi al menos) y fructífera. Lo que yo no me habría imaginado jamás es que aquello tendría cierta repercusión (en mi mundo marcial) en otro seminario en el que vinieron Ted wond y Allen Joe (ambos tristemente ya desaparecidos).

Para mi era todo un acontecimiento, dos alumnos del mítico Bruce Lee bajo el mismo techo, indescriptible. Ted Wong se me acercó (le pillaría de paso) junto a Allen Joe (presentándomelo en persona, ya me lo habían presentado pero hicimos como que no, aun tengo el recuerdo de aquel apretón de mano intenso). Ted Wong se refirió a mi como: «this is the eskrima guy».

Sinceramente todo esto me pilló por sorpresa. Reiniciamos (yo en modo perplejo total) aquella conversación del seminario anterior en el que hablamos de Filipinas y sus artes. Fue ahí mismo cuando me enteré de que el gran Allen Joe sirvió en Filipinas durante la segunda guerra mundial.

Tuvo su gracia, antes de empezar a charlar volvió a salir a flote si yo tenía algún tipo de relación (maestro- alumno) con Dan Inosanto. Ted Wong le aclaró a Allen que NO entre risas. Aquello era muy, pero que muy impactante para mi, allí se habló de muchas cosas y trascendieron anécdotas y pensamientos que quedan guardados para los allí presentes, breve pero intenso. Eran de las personas con más energía que jamás he conocido.

La experiencia de conocer a gente tan humilde y grande al mismo tiempo, con diferencia y sin hacer menos a lo practicado técnicamente, han sido de lo mejor de mi practica marcial, con mucha diferencia.

Es un honor poder aprender de gente de tan altísima calidad, nunca deberían de desaparecer...

  • Si JKD tiene fundamentos de esgrima en su arsenal, y Eskrima es en parte esgrima modificada, los puntos de conexión me parecen más que evidentes, al final mi planteamiento, salvando todo tipo de diferencias y divergencias combativas, no resultó ser tan atrevido.

Aclarando conceptos.

Hace nada coincidía por las redes con Burton Richardson (al que le he propuesto una entrevista para el blog), precisamente con motivo de un vídeo que él mismo publicaba de «JKD aplicado a Kali». Al principio, nada más verlo se me puso la cabreína a niveles máximo. Luego al leer el comentario entendí el motivo y me pareció motivo de debate.

El vídeo, aclara él mismo, fue antes de ir a filipinas y encontrarse con Tatang Ilustrisimo que, para su asombro, enseñaba bajo los preceptos que él creía exclusivos del JKD (footwork, timing, interceptar…). El comentario me pareció bastante honesto.

Entablamos un pequeño y positivo debate en el que coincidimos que si hay algo que precisamente puede llegar a influir a JKD y a Eskrima son las raíces compartidas de un arte llamado Esgrima.

A pesar de lo que le pese a muchos las raíces están ahí insertadas de forma irrefutable:
  • Esgrima (en su versión antigua y de descendencia española) es y ha sido siempre fuente inspiracional de creación y sustento arsenal de lo que hoy se conoce como Eskrima (por cierto olvidada y/o denostada en muchas ocasiones incluso por los más puristas).
  • De igual manera que Bruce Lee reconocía que gran parte de sus arsenal tenía fundamentos en la esgrima, concretamente de un tirador famoso, en grandísimo Aldo Naldi (Bruce Lee comentaries on the Martial Way).

Así que no hay JKD aplicado a Eskrima (insisto, si lo hay no es JKD y no es Eskrima). Tampoco creo que haya Eskrima aplicada a JKD, son artes dispares que miran de forma diferente la lucha real, y aun con raíces posiblemente similares, son tan diferentes como que Eskrima es armas (y así entiende el combate) y JKD manos vacías….

No existe la paradoja JKD – Eskrima porque redundaríamos en los aspectos técnicos fundamentales de un arte, la Eskrima, que no sólo no ha abandonado las armas, si no que de hecho, yo afirmaría que las ha dotado de un carácter típicamente filipino, en el que las características sociales y culturales de ese pueblo han transformado (desde la especialización), que no olvidado, sus raíces.

¿Debates estériles en Eskrima?

Estos debates que en principio parecen obsoletos y estériles son importantes porque entre todos los que se consideran Eskrimadores / Eskrimistas debemos de poner en valor nuestro maltrecho arte preservándolo para nuestras futuras generaciones (ahora esa es nuestra responsabilidad):

  • El uso adecuado de las armas son garante de supervivencia.
  • Luchar con armas nunca es un juego. Te puede ayudar a salvar la vida.

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.