Eskrima: la estrategia del águila.

Eskrima y «la estrategia del águila» es una visión metafórica de cómo este animal caza a sus presas.

Eskrima estratégica.

En la naturaleza tenemos imágenes importantes que nos pueden inspirar a la hora de entender la necesidad de cierto tipo de estrategias dentro de nuestra práctica en Eskrima.

El águila es un animal muy representativo, es considerado el emblema supremo de los dioses, gobernantes y guerreros. Es símbolo de la majestuosidad, valentía e inspiración espiritual. Al ser visto como el señor del aire personifica el poder y la velocidad. Habilidades por otro lado, nada desdeñables y que todo buen Eskrimista debería considerar.

El Águila evidentemente caza diferentes presas, yo aun conservo en la retina aquella imagen del programa «El hombre y la Tierra» de Félix Rodríguez de la Fuente en la que un águila sostiene a una cabra y la despeña.

En este caso para mi entrada me fijo en un animal que por sus características suele ser más peligroso; la serpiente.

Claves estratégicas.

Si nos fijamos atentamente, y como norma general, el águila no lucha contra la serpiente en el suelo. De echo suele sacar provecho del instinto de la serpiente y al enroscarse ésta en sus patas, logra controlarla utilizando menos energía para lograr su objetivo, neutralizar a su presa.

Podemos adoptar una visualización paralela con respecto a Eskrima, en cualquiera de sus dos distancias ya traté el tema en una entrada que titulaba: «Saber soltar antes de ser arrastrados».

El águila levanta hacia el cielo a la serpiente y cambia radicalmente «su campo de batalla«, luego la libera en el cielo inclinando la balanza definitivamente hacia ella. 

Como es evidente, sacándola de su medio, la serpiente en el aire no tiene la suficiente resistencia, poder, ni equilibrio. Se convierte en un ser «inútil, débil y vulnerable» a diferencia de su terreno donde es poderosa y mortal.

La moraleja que podemos entresacar de este ejemplo es el concepto de no luchar contra el enemigo en su zona de confort. Y sí; se dice mucho pero se practica poco. 

Aquello que se le atribuye y a su vez popularizó el mítico Bruce Lee ¿no?:

  • Evitar boxear contra un boxeador, no patear contra un pateador. No recuerdo exactamente si era así, pero creo que se entiende el concepto.

Eskrima y realidad.

Mi idea es que «no te metas en camisa de once varas». Hay que asumir que no todos somos Fedor, recordando aquella pelea contra Mirko en la que empezó a lanzar patadas altas, nada más y nada menos que contra «crocop» uno de los mejores pateadores de las MMA.

En un ring puedes arriesgar, pero si tu visión se dirige a la calle, no creo que sea el momento más propicio para experimentar si tus manos son buenas contra alguien que frente a ti está sacando puños como diablos. Tú mismo, eres el responsable de tus historias, puede que tengas un as debajo de la manga (o creas tenerlo), pero no cabe ningún tipo de duda de que pisar sobre terreno seguro evitará la caída.

Si admitimos que las armas son aun más «peliagudas» en estos procesos (deber de asegurar nuestra eficacia), se afianza la idea de sacar de su zona de confort al contrincante. Antes, evidentemente, tendremos que ser capaces de leer esta información durante los primeros lances.

De esta forma tendremos que percibir las fortalezas del adversario, sus preferencias, lo que vulgarmente podríamos llamar «tantear» al oponente, para así lograr cambiar el campo de batalla, tal y como hace el Águila.

Eskrima frases.

Termino con una frase que me parece totalmente aplicable a Eskrima y resume a la perfección esta entrada:

  • «El progreso viene de la utilización inteligente de la experiencia» – Elbert Hubbard

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. El articulo es tan visual que parece uno de los episodios del gran Felix Rodríguez de la Fuente 🙂

    La estrategia a marcado la diferencia hace miles de años en batallas y guerras.
    No importa que sea un ejército de miles contra miles, o uno contra otro.
    Estrategia correcta inclina la balanza…

    Gracias José!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.