Eskrima «palakaw»-«palusot»-«control sparring»(vídeos).

En Eskrima el concepto de entrenamiento libre modulando la presión a la que se somete el sparring es una herramienta fundamental.

Eskrima & «Control Sparring».

Eskrima es resistencia, no hay duda, para llegar a un alto nivel depresión la manera de acercarnos a éste debe ser progresiva y con anterioridad hemos de haber podido construir una base sólida sobre la que poder aplicar la resistencia necesaria que nos prepare lo más posible ante una situación real. 

Esta resistencia tiene forma de sparring controlado. He dedicado ya un gran número de entradas a estos menesteres por lo que no me voy a extender una vez más en los mismo por mayores.

Resumiendo al máximo, con este tipo de entrenamiento básico y fundamental nos acercamos así a la idea de libertad condicionada por intensidad y nivel de presión.

Bajo mi humilde punto de vista no hay mejor manera de trabajar Eskrima. Someter desde el principio a un concepto de resistencia activa al estudiante considero que forja una idea real de lo que es un enfrentamiento armado.

Salirnos de lo meramente técnico para quedar expuestos al caos, la confusión, los golpes… alejarnos de toda estética y control de la situación, serán herramientas fundamentales para seguir creciendo al lado de las armas.

Eskrima Training.

Esta pasado 16 de enero de 2021 ha sido nuestro primer entrenamiento grupal de Eskrima. Dadas las circunstancias «plandémicas» hemos decidido salir una vez más al aire libre, no hay mejor sitio para entrenar Eskrima que cerca de la naturaleza. Si a esta ecuación le sumamos la visita de mi niño y su mamá, pues la combinación es del todo inmejorable. 

Con este motivo y como suele ser habitual dedicamos un buen rato al «control sparring». Os comparto algunos pequeñísimos clips de vídeo de dos instantes que no tienen más importancia que fijarnos un poco en lo que ya dicen los enunciados de los clips en cuestión. La única cuestión a tener en cuenta es que se tratan de ejercicios libres, en los que no hay ningún aspecto técnico pactado (exceptuando distancia e intensidad). 

Atención iluminados:

  1. Siempre recalco lo mismo, esto no es combate total. Quien así lo crea está totalmente alejado de la realidad. Esto es «tan sólo» un ejercicio que busca crear y construir ciertos conceptos y atributos muy específicos – por ejemplo el uso de la «mano no armada» (que siempre va a ser mucho mejor que practicar drills estériles sin sentido, ni resistencia).
  2. Teorizar más allá de lo evidente me parecería un tanto estéril.


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.