Eskrima práctica. Homework.

Es un asunto que discutimos muchas veces en clase. Mi opinión es que con asistir alguna vez a la semana y entrenar en el horario habitual de la sala no va a ser nunca suficiente para crecer como Eskrimador o Artista Marcial.

Homework como herramienta.

Como medida mercantilista estaría genial decir ahora que con asistir a clase no es suficiente y que pagar lecciones privadas es la mejor solución a vuestros problemas dentro del arte «simple pero nada fácil» de la Eskrima (a un módico precio y con bonos dependiendo de asistencia).

Yo os guiaría a la perfección incidiendo personalmente en vuestras limitaciones y creciendo desde los obstáculos que imponen las armas a través del descubrimiento de vuestra propia ignorancia...

Es cierto que entrenar de a uno con el Maestro tiene grandes beneficios. Considero que es como de veras se transmite la Eskrima más pura, pero hay una realidad que trasciende todo esto:

  • Si no le dedicas tiempo a tu «entrenamiento en solitario» estarás perdiendo un tiempo precioso para mejorarte dentro del arte y como persona.

Orihinal Eskrima blog

Típicos tópicos.

Disculpad que recurra a un topicazo. Esto viene a ser como si de un tipo de escuela regular se tratase.

  • Es decir: imaginad que asistimos a clase, el profesor nos pasa la lección, con mayor o menor interés, y nos marchamos a casa. Habremos dedicado a lo más 1h al estudio.

¿Acaso pensamos que uno de los mejores guitarristas que han existido, Paco de Lucía (POR EJEMPLO), tocaba como un portento su guitarra dedicando poco tiempo a su Arte?

La mayoría de los mortales, en Eskrima y tratándose de movimiento el porcentaje de posibilidades se acerca a cero, no aprobará una asignatura, ni llegará a la excelencia, si no dedica un buen tiempo de estudio fuera del ambiente propio académico.

«El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia, si no la ilusión de conocimiento.» Daniel J. Boorstin.

La información bien gestionada.

No nos flipemos, hoy día existen muchas plataformas de información que refuerzan el absurdo de poder aprender por uno mismo. Las herramientas bien usadas son poderosas, mal gestionadas conducen a la incoherencia extrema.

Trabajar en casa es dedicarle tiempo a las bases que vamos trabajando en clase, con nuestro profesor. Estoy hablando de movimiento, de conciencia… no hablo de reinventar la rueda y volver a clase pensando que hemos avanzado hacia «ningún sitio».

La idea es volcar la intención en la simplicidad y mantenernos vigilantes a los detalles.

Avanzar significa trabajar. 

No hay secretos indescifrables ni caminos que no puedan ser sondeados. La clave para avanzar es el trabajo duro. CONSTANCIA.

  • Como Eskrimador mi camino se basa en la repetición de conceptos simples de movimiento. Ni tan siquiera tiene que ser similar o parecido a la Eskrima. «Cualquier» trabajo de movimiento es válido para transferir a nuestro Arte.
  • Como «profesor» mi camino se basa en la responsabilidad de ser capaz de mostrar cómo el trabajo constante conduce a una mejora indiscutible de nuestros atributos combativos.

El tiempo que se le dedica a la Eskrima, o por extensión a cualquier cosa que te apasione, es directamente proporcional al grado de maestría al que se quiera llegar.

Si vas a clase un par de veces a la semana, y eso es todo, tus resultados no serán del todo malos, pero tu evolución será equiparable al espacio de tiempo en el que te conectas con el Arte. No hay más.

El equipo es uno de los sustentos de nuestra práctica.

Prioridades.

La falta de tiempo es una de las escusas más absurdas del mundo. No es la falta de tiempo la que nos conduce a focalizarnos en una u otra cosa, sino las prioridades. Es importante tenerlo claro: ¿en qué momento vives?

No puedes practicar más que en clase. No puedes practicar en casa. Ok, no es bueno ni malo. Al menos le dedicas ese espacio de tu vida a las artes marciales (uno de las mejores inversiones que podrás hacer).

Debes pues aceptar, sin frustración alguna, que tu proceso de evolución no será jamás equiparable al que entrena más horas y piensa más en Eskrima que tú.

No se puede avanzar sin más, sobre todo si nuestras batallas se centran en el horario de clases. Es una cuestión de responsabilidad para con uno mismo.

  • No se debe desear lo que no se está dispuesto a guerrear. 

Into the Matrix…

Tips para «solo training».

  1. Observa los detalles.
  2. Trabaja cosas simples.
  3. Coordina parte superior e inferior (footwork).
  4. Basa tu entreno en el movimiento.
  5. Simula situaciones de combate.
  6. Transferencia, no interferencia.
  7. Poco tiempo es mejor que nada.
  8. Calidad sobre cantidad.
  9. Golpea cosas.
  10. No inventes (ya habrá tiempo).
  11. Si no sabes qué hacer, vuelve a las bases.
  12. Trabaja por igual fortalezas y debilidades.
  13. Si dudas, pasa a otra cosa.
  14. No vayas rápido, mejor fluye.
  15. Pregunta a tu profe para no perderte.

Decía Pitágoras (582 AC-497 AC), filósofo y matemático griego:

  • «Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien.»

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.