¿Es Eskrima un arte respetado en el mundo? Por desgracia, y muy a mi pesar, no puedo afirmar eso con rotundidad y es debido a muchos y variados motivos; la desunión generalizada es tan solo la punta del iceberg.
Eskrima y entrenamiento de habilidades.
Ni en Eskrima, ni en ningún sistema que busque la realidad, el simple entrenamiento de habilidades físicas se traduce en habilidades para la lucha. Esta falsa creencia es el resultado de que hay demasiado sistemas modernos creados y enseñados por personas que no son luchadores o no saben qué es luchar de primera mano (a veces ni tan siquiera a nivel deportivo).
Muchos de estos sistemas fueron creados por hombres muy creativos, pero nada combativos.
Como podréis imaginar los métodos de entrenamiento creativos atraen a muchos más estudiantes porque son «más divertidos», «más impresionantes», «están estructurados» (sistemas de grados) y, a menudo, vienen respaldados por historias emocionantes, mentiras muy bien camufladas y sistemas de graduación y jerarquías altas o rápidamente alcanzables, testimonios sorprendentes, ejercicios muy «cool», títulos y atuendos realmente elegantes o llamativos, etc…
Métodos de entrenamiento guerreros.
A guerrear se aprende en la guerra. No sé si nos queda lo suficientemente claro, pero no hay otra, si os intentan convencer de los contrario, con toda seguridad os están mintiendo.
Básicame y para simplificar; los sistemas de entrenamiento creados, o mejor dicho, desarrollados por «luchadores» suelen ser más aburridos, requieren mucha repetición, fórmulas simples, muy pocos ejercicios técnicos espectaculares y mucha pelea.
– El dicho, demasiado extendido, de que «es la persona, no el estilo lo que importa» está terriblemente sobrevalorado (a pesar de encerrar ciertas verdades).
Es cuestión de pura lógica, analicemos el asunto:
Si aprendes con un método de entrenamiento basado en buenos principios y estrategias, desarrolladas para profundizar en los aspectos combativos de la «autodefensa real», tendrás muchas más probabilidades de éxito en situación de agresión que estudiando un sistema basado en la fantasía, la espectacularidad y las ensoñaciones a lo película de RAMBO.
Una guía adecuada y una visión adecuada es fundamental para lograr tener éxito en estos menesteres. Si en otros asuntos más livianos buscamos ponernos en manos de grandes profesionales, ¿qué pasa en el mundo de la autodefensa? No tengo ni idea, pero hasta que algún tipo de «inteligencia artificial» sea capaz de terminar con la delincuencia, debemos empoderarnos de nuestra propia seguridad.
– Otro dicho muy sobrevalorado es aquello de: no hay estilos superiores. No creo que cierto, aquí con el «buenismo» no vamos a ninguna parte. No podemos caer en la desidia de valorar al mediocre, eso no nos vas a salvar la vida.
Eskrima: Teorías y formas de entrenamiento.
Los sistemas que ponen a prueba sus teorías y formas de entrenar (hay muchas maneras; desde las más light como combate en clase, a otras más serias a nivel competición, o buscando el enfrentamiento con mínimas reglas), suelen ser bastante superiores a los sistemas que gradúan a discreción a muchos de estudiantes, evidentemente a un módico precio, con un sistema sin contacto (o muy light) a la vez que pretenden mantener un alto estándar de formación dando prioridad a lo virtual (online).
No sé que pasa en Eskrima.
A esta reflexión llegué viendo a un tipo, luchador profesional de MMA haciendo unos rounds de sombra.
- Nadie en su sano juicio dudaría de la efectividad de lo que está haciendo.
- Nadie pondría en duda lo respetable de su práctica porque sus movimientos buscan la eficiencia técnica. Simple.
- Luego observas a un tipo, con atuendo paramilitar y cara de malo, haciendo espavientos al aire, con un cuchillo, palo, machete en las manos, descoordinado y totalmente desorientado… y todos son mofas. Lo entiendo, suele ser bastante ridículo en demasiadas ocasiones, da algo de pena ver a señores ya mayores haciendo el ridículo de esa forma.
Seguro que muchos de vosotros os habéis encontrado en el típico ambiente de gente luchadora que os suelta aquello de: «ah, tú entrenas eso de los palitos ¿y eso para qué vale?».
Eskrima y baño frio de realidad:
No me cabe en la cabeza un método de formación de profesores (por poner un ejemplo al caso) a distancia, on-line de Muay Thai, de BJJ, de Boxeo o Wrestling (y si existe quiero creer que pocas personas optarían por afiliarse a esas escuelas).
Ya existían cosas así, estamos de acuerdo, pero eran todos tipos de ejercicios aeróbicos (como bodycombat, Tae Bo y demás). Sin duda se ha dado un salto al vacío que no añade calidad, yo diría que todo lo contrario…
- En Eskrima hay una nueva tendencia de lo lowcost y si es a distancia mejor (parece que así se ocultan mejor las miserias). En otros estilos no existe esta paranoia, no existe o es residual, porque saben muy de primera mano que llegará alguien y los pondrá en su sitio a puro rodillazo, codazo, puñetazo, o lo que «proceda». Viene al caso aquella frase de Mike Tyson: “Las redes sociales hicieron que todos ustedes se sientan muy cómodos faltando el respeto a las personas sin recibir un golpe en la cara.»
- No hay escusa, no veo diferencias con respecto a la metodología de entrenamiento necesaria entre esos estilos anteriormente mencionados y Eskrima. No me valen las escusas, me vale el uso de las armas y la importancia de una buena guía presencial que se deriva de ello.
- No me mal interpreten «los modernos» (entiendo que yo soy de otra generación), veo que las tecnologías están para ayudar y hacernos crecer, pero también veo que jamás van a poder sustituir (y si lo hacen pobre de nosotros, lean un poco de Yuval Noah Harari) en este caso, la experiencia «real» de entrenamiento de Eskrima.
- Crear instructores de Eskrima a distancia es una falacia, que te suelten un curriculum bestial de práctica desde la comodidad de su casa, es una desgracia.
Complementando…
Repito, que la plataforma sea un apoyo a la progresión del alumno y con alguna dirección complementaria me la creo, de cualquier otra manera me parece un atraco y desprestigio para Eskrima.
Todos podemos beneficiarnos de este tipo de «new age» online. A mi me han propuesto hacer algún curso, formación, os aseguro que con la situación que tenemos con la pandemia me vendría muy bien ganar un dinero extra, pero hay una cosa que me han enseñado desde pequeño y se llama dignidad y respeto. A los antiguos, al arte y a mi mismo.
Algún día esta vorágine absurda de la titulitis y la acumulación debería detenerse. Es ridículo tan siquiera plantearse este tema en otros mundos relacionados con la autodefensa, como por ejemplo en el de las armas de fuego.
Deberíamos fijarnos un poco en sus protocolos, en la seriedad que afrontan sus entrenamientos y entenderíamos un poco más «que armas son armas» y poco tienen que ver con el absurdo de los enfrentamientos fantasiosos como en los videojuegos con mil vidas a estrenar, duelos inverosímiles, distancias y estéticas extravagantes, a puro balazo o navajazo de «fogeo»…
-
En definitiva deberíamos darnos cuenta de que no se trata de cuanto sabemos, sino de cuanto somos capaces de aplicar bajo presión.
Bajo presión no da juego a mucha historia, es decir, combate, estrés, presión, tensión, dolor resistencia… y aunque esté de acuerdo con que la realidad no puede replicarse al 100%, mejor eso que creer o hacer creer que los ejercicios colaborativos (por más rápido, fuerte y con cara de malos que se hagan) son la panacea. Una vez más, en demasiados «estilos» se confunden métodos de entrenamiento con realidad…
Entiendan los aquí presentes (y como yo muchos otros) que soy de una generación que se privó de muchas cosas para ahorrar un poco de dinero y salir a buscar una experiencia muy concreta.
Da igual donde fuese, allí estaba el objetivo, el propio viaje era lo suficientemente enriquecedor como para merecer la pena endeudarse o perder lo suficiente como para al regreso pasar alguna penuria que otra.
Eskrima en tiempos de paz.
Otra de esas grandes mentiras que rondan lo virtual es la «no necesidad» del combate en el entreno porque «aquí no pasa nada» ¿a qué tiempos de paz se referirán? Lo mismo viven en un mundo diferente al mío.
Rectifico, estoy seguro que viven en un mundo diferente al mío, uno que se llama «lalalanad» y en el que todo son fantasías.
Hay algunos teóricos intelectuales de las artes marciales que afirman que «estos tiempo de paz» han dado el empuje necesario, han creado un caldo de cultivo propicio, para que una gran cantidad de personas estén aprendiendo o practicando artes marciales en el primer mundo (como hobbie).
Es lógico, hay mejores condiciones de vida y más recursos para gastar tiempo y dinero en un plan de estudios y ejercicios adecuados a sus estados del absurdo. Aprendo a defenderme en un mundo que creo no lo necesito, pero queda muy bien decir que soy un «peleante».
El asunto va de oferta y demanda. Entendido.
-
Si me demandan entrenamientos con cuchillos porque ha salido una película que ha triunfado en la gran pantalla y de paso había escenas espectaculares, pues yo me pongo a enseñar fantasía porque es lo que me da de comer. Irresponsabilidad total, pero que más da. Duelos de cuchillos, combates muy espectaculares… en fin, falacias que cuando aplicas lógica caen por su propio peso.
-
La honradez es cosa del pasado. Eso es demasiado poco respetable para que se relacione con Eskrima verdad, pues ocurre todos los días y cada vez más.
Muchas escuelas, en la actualidad, validan a sus estudiantes en este sentido. Premian con cinturones, grados de instructores y demás historias. Todo aquello que parece en extremo profesional en el mundo de la autodefensa suele oler a chamusquina desde la distancia.
Eskrima y las minorías.
El combate parece ser que ya solo es importante para una minoría de estudiantes que quieren sentir cómo es y medir su progreso individual bajo presión (NO HAY OTRA FORMA).
Las pruebas de presión (combate, estrés…) ya no son tan importantes como la colección de conocimientos en el clima social actual y los modelos comerciales comunes relacionados con las artes marciales. Es así de triste pero real.
Si buscas enseñar en la línea del combate, de acercarte a la realidad (aunque no pueda ser replicada al 100%), puede que no tengas tantos alumnos, pero descansarás tranquilo, tu conciencia no te jugará malas pasadas (en el supuesto que tengas algo en el cerebro que tan haga digno de ser humano).
Si prefieres a los aficionados apasionados con estabilidad de ingresos, adelante, pero recuerda, puede que estés jugando con la vida de esa gente que de alguna manera confía en ti y en lo que les enseñas…
Eskrima frases
Si fuésemos lo suficientemente conscientes del mundo que nos rodea empezaríamos a rescatar la idea de que están creando una Matrix dentro de otra Matrix que termina por confundir nuestra vida con una ensoñación que nos controla:
-
“Neo, tarde o temprano te darás cuenta, igual que yo, de que hay una diferencia entre conocer el camino y caminar por el camino.”
De nuevo hay taaaaantos puntos no solo importantes, sino ABSOLUTAMENTE de sentido común en este artículo que solo me queda decir: GRACIAS..
🙏🙏🙏