Eskrima y algún consejo para «eskrimadores»

Aun no siendo nadie para dar consejos, el primero que me atrevería a dar es, y teniendo en cuenta la práctica de Eskrima, pero también de las artes marciales en general: practica como si fuera real.

Eskrima y consejos:

Es algo redundante, lo sé, pero una vez más insisto, es algo que a estas alturas debería de estar más que claro, tal y como entrenes, así lo harás en «la hora de la verdad».

Es simple, cuando estés haciendo ejercicios, piensa en cómo sostienes tu arma, dónde está tu brazo (tanto del arma como el no armado), la posición de tu cuerpo, la distancia con respecto a tu oponente, reconocer los ángulos, tu footwork… es ahora cuando tienes tiempo para pensar en estas cosas, es un simulacro, sí, pero debe ajustarse todo lo posible a la realidad.

En una pelea, en ese justo instante en el que todo debe estar calibrado, no vas a tener tiempo de pensar ni de probar nuevas tácticas e instintivamente harás lo que has practicado.

Eskrima y presupuesta realidad:

Recuerda: si estás haciendo ejercicios de armas (ya sea filo o impacto) con otra persona, practica como si fuera real, pon tu mente, tu intención, en esa dirección.

Es una cuestión que se repite en mis clases. Hace poco estaba trabajando «ejercicios de evasión» con dos de mis estudiantes, y estaban completamente concentrados cuando tenían que ejecutar la retirada, pero cuando atacaban se descuidaban y entraban sin querer en un estado mental que no les ayuda en nada, es decir, debemos vigilar constantemente este tipo de situaciones ya que replicaremos instintivamente este tipo de actitudes en una situación real.

Los detuve y les expliqué que necesitan hacer un ataque real porque así es como su oponente (en este caso su compañero) va a saber si realmente se ha alejado lo suficiente como para causar el efecto deseado.

Cada vez que practicas un «ataque descuidado», aumentan las probabilidades de hacer un ataque descuidado en un combate, ajustar este asunto bajo «presión real» va a suponer un esfuerzo que quizás no seamos capaces de superar.

La razón por la que debemos practicamos eskrima con esta visión realista y la razón por la que aprendemos formas particulares de hacer las cosas, es para obtener el máximo rendimiento del esfuerzo que estamos realizando durante nuestra práctica.
Practica descuidadamente, y te descuidarás. No creo que la recompensa sea la más deseada.

¡Práctica, práctica, práctica!

A continuación enumero una seria de consejos generales que creo que pueden ayudar a calibrar nuestro entrenamiento combativo en Eskrima:

  1. Dejando atrás la actitud necesaria sería el concepto de no concentrarse en aprender cosas nuevas hasta que hayas dominado los conceptos básicos.
  2. Trabaja las bases, date tu tiempo, no te anticipes, las armas tienen su propio ritmo. Cuando tu maestro crea que estás listo, te enseñará nuevos movimientos, la paciencia en asuntos de realidad es una de las mejores herramientas.
  3. No te compares con otros, por contra fíjate en ellos para inspirarte y aprender. Compararse con personas muy por encima de tu nivel es la peor forma de actuar. Te desanimarás y hará que te preocupes demasiado por las pequeñas cosas. Mejorar tú mismo es la máxima prioridad.
  4. Aprende de los demás. Incluso en una fase inicial puedes «imitar su estilo»; tal vez su posición (por ejemplo) te ayude a lanzarte más rápido y más amplio, o tal vez te enseñe a contrar un ataque más rápidamente.
  5. No tienes que copiar exactamente el estilo de otros, la idea es crear «tu propio estilo» basado o inspirado en otras formas de hacer las cosas, es lo que hace a Eskrima tan cambiante y tan personal, en resumen, a la hora de la verdad nadie va a pelear por ti y será tu forma de expresarte bajo presión la que determine el resultado del «encuentro».
  6. Haz mucho trabajo de desplazamientos y hazlo siempre con armas en tus manos para, entre otras cosas tener una buena sensación de distancia y de necesidad de coordinación.
  7. Recuerda: la distancia es muy importante. Eskrima es básicamente ser capaz de mantener la distancia y de vez en cuando entrar en la zona de peligro y salir. No te aburras de trabajar desplazamientos, nunca será suficiente, porque esto es lo que te salvará la vida.
  8. Grábate a ti mismo durante tu trabajo de desplazamientos o mientras golpeas. Debe verse coordinado, fluido, con ritmo… si estás haciéndolo correctamente debes sentirte cómodo, sin forzar absolutamente nada.
  9. Establece objetivos durante tus sesiones de entrenamiento de Eskrima, toma el dolor como referencia para completar esas pequeñas metas, por ejemplo; «ahora haré 10 golpes seguidos a máxima potencia» y haré 10, no 9. Nunca te engañes a ti mismo, empuja la máquina, no te va a pasar nada por tirar duro de la maquinaria…
  10. Si las mismas cosas no funcionan 3 veces, prueba con una estrategia diferente. Si funcionan tres veces seguidas cambia de estrategia. Eskrima es cambio.
  11. Usa tu cerebro. La eskrima en ciertos niveles es lo más parecido a un juego mental.
  12. No te lances a un ataque sin calibrar bien las circunstancias. Antes de hacer un movimiento, pregúntese por qué estás haciéndolo. Si no hay un motivo, no lo hagas. Recuerda; si vas a empeorar la situación en la que te encuentras mejor quédate donde estás.
  13. Añade combate, diferentes niveles, a tu Eskrima, entrena más y teoriza menos…
  14. SIMPLIFICA. Si te aburres de buscar lo simple, no te pierdas en lo complejo. cambia tus formas de trabajar, pero no añadas nada a lo que por defecto debe ser «simple pero no fácil».
  15. PELEA.
  16. MEDITA.
  17. OLVIDA TODO LO QUE HE ESCRITO ANTES Y TRABAJA DURO, ESCUCHA A LAS ARMAS (NO MIENTEN) Y SÉ HONESTO CONTIGO MISMO Y CON «LA REALIDAD».

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Casi nada…

    Todo un vademécum eskrimológico (el palabro no existe pero me gusta).
    Te lo agradezco por las futuras generaciones de eskrimadores, que como las meigas galegas, «haberlos haylos».

    • La eskrimologia tiene su punto 😜, «haberlos haylos» y es de las pocas cosas que aún hace que siga «apretando»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.