Eskrima y Bruce Lee

Eskrima y Bruce Lee es ese tipo de combinaciones que me han producido urticaria desde hace muchos años. Poco a poco y con el paso del tiempo me he ido reconciliando con esta figura icónica del mundo de las artes marciales.

Eskrima y Bruce Lee.

Hoy en día es fácil recordar fechas, las redes sociales te avasallan con información que la mayoría de las veces no te importa demasiado, pero de vez en cuando, como una raya en el agua, surge algo que llama la atención y es que hoy 27 de Noviembre pero de 1940 nació «el pequeño dragón», Bruce Lee. Hoy habría cumplido 79 años.

En Orihinal Eskrima no podía dejar escapar la ocasión de dedicar unas pocas palabras a este indiscutible e imprescindible icono de las artes marciales a nivel mundial.

He de decir que yo personalmente me he ido reconciliando con la figura del maestro por varios motivos, el principal y en realidad, es por la «conexión o hermandad» que hay entre el Jeet kune Do y la Eskrima .

No cabe duda, no me estoy inventando nada, vamos a aclarar el asunto; esta conexión se llama esgrima (fencing). 

Estamos emparentados más que pese a muchos, yo incluido durante mucho tiempo.

Influencias.

Lo reconozco, yo he llegado a la Eskrima directa o indirectamente gracias a Bruce Lee.

Dando muchas vueltas también podría reconocer que he llegado a mi concepto de «fightlosofia | fightlosophy«  gracias a leer, siendo un adolescente «El Tao del Jeet Kune Do

Éste me abrió las puertas a Alan Watts, Krishnamurti, el Tao…

En mi tierna infancia y adolescencia fui un loco apasionado del Jeet Kune Do y artes afines. Sí, incluida aquella aberración llamada Kali. Por eso creo que puedo hablar con conocimiento de causa. De hecho es justo por esto que decidí apartarme casi por completo de todo lo que tuviese que ver con el aquí hoy homenajeado.

Las circunstancias personales, la búsqueda de la realidad , el haber madurado y haber conocido a mis Maestros actuales, hicieron que virara «radicalmente» en otra dirección.

Lo que está claro es que pienso haber alcanzado ciertos conceptos que predica el arte de Bruce Lee, pero habiendo trabajado desde una perspectiva diferente; la realidad que imprimen las armas y el combate.

Esgrima.

Esgrima es el arte al que miro y que estudio cuando dudo de algún aspecto técnico de mi propio arte.

Las armas no mienten, el combate tampoco.

Tengo anécdotas que avalan el buen hacer de esta forma de combate armada.

Considero a esgrima como el predecesor de «mi» Eskrima. Ya lo he comentado alguna vez que otra (coincidiendo con la teoría del libro «CEBUANO ESKRIMA«), es algo parecido a lo que el JUDO o el JIU JITSU japonés resultan para el Jiu Jitsu Brasileño.

Recordaré toda mi vida al Maestro Ted Wong preguntándome por quien era mi profesor de JKD al ver que no se me daba mal del todo el «Jab con la mano adelantada», una de las estrategias fuertes del arte de Bruce lee.

Yo, alagado por aquel cumplido, le respondí, de forma muy respetuosa:

  • «Mi maestro se llama Eskrima, no hago JKD hace ya muchos años». 

Se interesó por la respuesta, creo que fue simple de explicar. Su mente era muy despierta y analítica. En Eskrima (yo le insistía en mi «linaje», en haber estado en Filipinas, en mis Maestros, en mi búsqueda de lo tradicional como sinónimo de efectivo) nos basamos en los desplazamientos, el combate, la parte fuerte adelantada, la estrategia y las armas en vena. 

Lo entendió, sin duda, mejor que él nadie. Me ayudó y me inspiró mucho su forma de entender el movimiento, su manera de entender la transferencia del arma al «concepto de supervivencia»… y casi sin quererlo, aquí encontramos una traza más de la influencia incuestionable por parte de Bruce Lee en mi camino marcial.

Bruce Lee.

Es increíble mirar atrás en el tiempo y que siempre haya sido un referente, de jovencito muchos de nosotros hemos querido ser como él.

Nadie sabe cual habría sido su progresión, tampoco importa, es todo un icono que ha influido a muchas generaciones tanto de artistas marciales como de neófitos en el tema.

Yo suelo ser un poco escéptico y sin quitar importancia a su ejemplo y buen hacer, por honestidad y respeto con otros grandes luchadores, guerreros y artistas marciales de la época y/o anteriores, los filipinos entre ellos, considero que Bruce Lee tomó el testigo mediático y mostró a la gran masa (sobre todo a través de sus películas) lo que otros muchos llevaban practicando durante décadas.

La idea de las MMA es muy anterior a él y aunque promulgó ideas «avanzadas» o novedosas para el gran público en su época, no fue el precursor de éstas. Tuvo la suficiente inteligencia de moverse en la línea adecuada sabiéndose en el momento y tiempos adecuados.

Sea como sea, es todo un honor haber entrenado con alumnos directos suyos, haber sentido pasión por su arte, haberme desligado por completo (quizás por «culpa» de un ego inmaduro), y al final, poco a poco haber vuelto a respetarlo y admirarlo.

Fue un grande de su época y esta entrada pretende ser un homenaje a su legado

Gracias maestro por haber sido lo que llegaste a ser en tan poco tiempo y haber influido de tantas maneras diferentes a tanta gente diferente.

Por cierto y a modo de anécdota, por si no lo sabíais, Bruce Lee nació dos años antes que un gran icono mundial histórico de la mejor música posible, Jimi Hendrix (27 de noviembre de 1942).

Termino con alguna de sus frases más célebres:

  1. «Vacía tu copa para que pueda ser llenada; quédate sin nada para ganar la totalidad».
  2. «No tener ningún camino como camino, no tener ninguna limitación como limitación».
  3. «Si crees que algo es imposible, lo harás imposible».
  4. «La simplicidad es la clave de la brillantez».
  5. «En el caos busca la simplicidad y en la discordia la armonía».
  6. «No temas fallar. No es fallar, sino apuntar muy bajo el error. Con grandes aspiraciones, es glorioso incluso fallar».
  7. «Yo no te estoy enseñando nada, solo te ayudo a que te conozcas a ti mismo».
  8. «En el centro de las dificultades estriba la oportunidad».
  9. «La realidad se hace evidente cuando dejamos de comparar».
  10. «Si amas la vida, no pierdas el tiempo, de tiempo está hecha la vida».
  11. «La clave para la inmortalidad es principalmente vivir una vida que valga la pena recordar».
  12. «Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia».
  13. «Las tácticas son el trabajo cerebral del combate»
  14. «La vida nunca es estancamiento. Es movimiento constante, movimiento sin ritmo, pues nosotros como cambiamos constantemente. Las cosas viven moviéndose y ganan fuerza mientras lo hacen.»
  15. «No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua amigo mío».

Gracias Maestro, estaré eternamente agradecido por tus enseñanzas.

OSS!!


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Bruce Lee fue la inspiración de los niños (y futuros artistas marciales) de una generación.
    Hace tan sólo una década empecé a valorar lo que este maestro hizo por muchos de nosotros…

    Dulce nostalgia…

    Gracias José!!!

    • Una generación que tuvo a Bruce Lee como referente me parece mucho más sano que las referencias actuales a lo McGregor…
      Como bien dices, dulce nostalgia.
      De nada y fuerte abrazo !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.