Eskrima y «ejercer presión constante».

En Eskrima la presión constante, es decir; controlar a tu adversario al máximo, es una de las estrategias o habilidades más necesaria.

Eskrima y presión combativa.

Suelo hacer mucho hincapié en la idea fundamental de lo que vulgarmente llamo «meter presión al adversario» para lograr un control óptimo de la situación. 

Evidentemente es una de las habilidades que más tiempo tardaremos en adquirir porque se asienta en la confianza y en la experiencia adquirida en combate.

Presionar a nuestro adversario es fundamental para lograr nuestro objetivo.

Siendo realistas (atendiendo a la máxima de la Eskrima) y analizando un enfrentamiento armado real, sería raro vencer a alguien de nuestro propio nivel (habilidad) en un contexto «deportivo» o de duelo (uno contra uno) de forma rápida y fácil, puede suceder, pero no es lo más común. Imaginad ahora por un instante en una situación real, en la calle, donde debemos sobreponernos a los protagonistas fundamentales: estrés y caos.

Por lo general, será la presión que seamos capaces de soportar y de aplicar en un tiempo suficientemente prolongado lo que será capaz de «romper» a un oponente hasta un punto en el que mentalmente y físicamente acepte la derrota.

Eskrima y gestión de estrés.

Gestionar el estrés para ser capaces de presionar y ser agresivos desde el control de la situación son herramientas que se asientan en la experiencia combativa. No hay que frustrarse cuando nuestro movimientos no alcancen el objetivo, cada intento, cada presión que ejercemos, cada ofensiva, crea una presión que agota o va desgastando a nuestro oponente.

Cambiemos la mentalidad y asumamos que cada fallo se va acumulando en positivo y agrava constantemente la situación del adversario hasta que así logramos alcanzar una ventaja suficientemente positiva  (presionar hace que nuestro adversario se vea desbordado y pueda cometer errores) que serán nuestra oportunidad para que la victoria se incline de nuestro lado.

PD: Haz mucho sparring, dedica tiempo, de forma específica, a posicionarte de forma correcta para poder controlar a tu adversario. No hay ninguna herramienta más allá de combate que te haga evolucionar en esta dirección.


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. …»será la presión que seamos capaces de soportar y de aplicar en un tiempo suficientemente prolongado lo que será capaz de «romper» a un oponente»…

    No he podido resistirme a esta cita 🙂

    Mil gracias José.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.