Eskrima es movimiento, yo diría más; es disfrutar el movimiento.
Eskrima y el disfrute del movimiento.
Todo lo relacionado con Eskrima y el estudio del movimiento resulta estar íntimamente ligado al mero disfrute de dejar que las armas fluyan libres, se expresen por sí mismas y no se limiten más allá de su funcionalidad, huyendo de estilos que encorsetan su forma «orihinal.»
Justo hoy hablaba con «mi rubia» sobre la idea de los estilos y la limitación que supone entender mal su función. Ella es practicante de Ashtanga Yoga, uno de los estilos que más respeto dentro del mundo del Yoga, con muchos paralelismos a las artes marciales (tanto en lo bueno como en lo malo), hace tiempo escribí una entrada: Yoga, el arte marcial del alma, .
Reflexiones sobre el movimiento.
Hablando con ello le hice alusión a una reflexión muy interesante que encontraba hace muy poco de un tipo que me gusta bastante y que sigo normalmente por las redes, Mark Robberds resultando ser todo un «proscrito del Ashtanga Yoga».
Llegado un punto de evolución personal sintió que debía experimentar fuera del «estilo» que predicaba para nutrirse de la libertad que en realidad impone el movimiento. Experimentó con la idea de Ido Portal, con la Capoeira, el HandStand, y mil historias más, el resultado es que lo apartaron del estilo. Definitivamente me encantan y me siento identificado, cada día más con los Ronin del mundo actual.
Debemos entender que «la farándula» se nutre del arte, en cualquiera de sus expresiones.
El caso es que si te limitas a hacer las cosas de forma consciente, para luego poder liberarte de esas cadenas, expresándote con libertad (que al final es de lo que se trata), el resultado será siempre positivo.
El problema viene cuando NO TE DAS CUENTA (o peor aun no quieres darte cuenta) de los límites que tú mismo aceptas y te encadenas a una perversión de pleitesía hacia una forma pobre y enquistada de movimiento.
¿Poner limites al movimiento?
Si hay algo que no tiene límites es el movimiento. Recuerdo aquello de Nong Banoy (San Miguel Eskrima):
–«La verdad está en el movimiento.»
Tal y como yo lo veo y después de analizarlo en diferentes circunstancias y ambientes, un estilo tiene una función de sustento. Soporta la base sobre la que más tarde podremos desplazarnos y explorar otros caminos, con el sostén, con la base, que nos proporciona, para no caer en nimiedades.
Si no tenemos una buena base será complicado salir de un estilo y aplicar sus transferencias a nuestro propio camino.
Es el problema que se han encontrado las MMA. «Tradicionalmente» los peleadores han tenido una base sólida en algún estilo, ya sea Boxeo, Thai, BJJ, Wrestling, Karate… lo que ha pasado en muchas «academias de nueva generación» es que han enseñado MMA como un estilo, considero que es un desastre total, en realidad las artes marciales mixtas son más un concepto (tangible) de lucha y distancias de combate que un estilo propio de hacer las cosas.
Con Eskrima ha pasado lo mismo. La gente ha «inventado estilos», han añadido y eliminado a antojo cual «cajón de sastre» (de desastre), y han modificado las formas de hacer las cosas «tradicionales» sin ningún tipo de base ni horizonte.
El resultado no hace falta que os lo cuente, se ve nada más abres youtube o cualquier tipo de redes en las que hablen de «Kali».
Eskrima videos.
Con los años he aprendido algo que en mis comienzos esa impensable:
Disfrutar de Eskrima es disfrutar del movimiento en relación a la libertad que impone salir de la rigidez de los estilos.
Quería compartir con vosotros un vídeo que no tiene más interés que aquel del disfrute del movimiento y de compartir Eskrima, una vez más con mi pequeño.
Aplicad esta idea a vuestro entrenamiento y empezaréis a sentir que sois más libres y que el movimiento se expresa con mucha más claridad y funcionalidad. Os lo aseguro. El único horizonte que debemos dibujar en nuestra mente es ser fieles a los propósitos «ORIHINALES» del arma, todo lo demás vendrá solo.
- En este caso pretendo trabajar un poco de equilibrio desde un salto en retirada (que aunque parece inútil, en más de una ocasión me ha ayudado durante «sparring»), sin más y sin menos. La arena de la playa contribuye al desequilibro por lo que me sirve de herramienta para el propósito inicial.
Lo mejor de todo, con total claridad, es la aparición de mi niño, decía que quería salir conmigo en el vídeo, y eso me encanta!!!
Artículo muy chulo José.
Gracias!!!!
Muchas gracias, hay que disfrutar…