Eskrima y estokada

En Eskrima hay estrategias que se han ido olvidando o practicando de manera más residual a lo largo del tiempo, en esta entrada analizo la «estokada» ó «sonkete», «pinchar» con el arma.

Eskrima y espada

Eskrima es un arte basado en el uso de la espada, todo lo que no vaya en esta dirección es haber perdido el norte en lo referente al uso eficiente del arma.

Si tu Eskrima se ha centrado en el uso de armas de impacto, principalmente el bastón, a la hora de practicar con una espada tus golpes serán deficientes en su ejecución. Por el contrario, si te has centrado en la idea del filo como base fundamental, si has trabajado e incluso golpeado con un filo, la trasferencia hacia las armas de impacto (e incluso las manos vacías) será directa y efectiva.

Golpeando

Cuando se golpea (hablo de golpear correctamente) se debe tener en cuenta el filo (trayectoria y posición con respecto al objetivo).

Incluyo en este apartado a las armas de impacto. Ya hemos analizado el porqué en otra entrada del blog (seguir link «el filo del arma«).

Resumiendo:

Esta estrategia definirá la ejecución correcta de golpes con estructuras fuertes.

Suelo poner como ejemplo el uso del canto de la mano (sin armas). Si quiero golpear como cortando, el canto de mi mano será la que definirá la trayectoria.

Golpes hay de muchos tipos y evidentemente algunos por su especialización en el palo, se centran en el impacto.

En el caso de «pinchar», el posicionamiento de la mano, el ángulo en el que se mantenga ésta, en referencia al filo y el «ángulo de entrada», definirán su efectividad.

Dónde posicionamos la punta del arma nos hará parecer más o menos ofensivos, estar más o menos cerca, poder trabajar más o menos en nuestra defensa ofensiva

El estoke, ó estokada puede ser aplicada en:

  1. Acción ofensiva, directo.
  2. Estacionario, esperamos acción contraria.
  3. Acción evasiva, recuperando posición a la vez que pinchamos.
  4. En combinación: impacto en ángulo y pinchando.
  5. Saliendo en ángulo.
  6. Interceptando.

Estoke/estokada/estocada

Tal y como entiendo esta estrategia, es una de las menos usadas, transmitidas o trabajadas en Eskrima.

El porqué, creo sinceramente, tiene mucho que ver con no haber entendido su timing y su eficiencia con respecto a desplazamientos y estructuras en las que se crean espacios de uso.

Hoy en día hay estilos de Eskrima que van rescatando esta acción. Es el caso de «Estokada de campo» de GM Celestino Macachor en el que rescata una acción ofensiva en punta que llama «Estokada Caballero» en relación al que fue su Maestro GM José Díaz Caballero de «1-2-3 Decampo Orihinal».

Mirar al Estoke, es mirar a los estilos antiguos, en los que evidentemente y debido al uso de la espada, pinchar, al ser la herramienta más larga (cubriendo distancias) de la que se disponía, era de vital importancia.

En esgrima, «estoque» se define como un arma puntiaguda que solo sirve para pinchar.

Si observamos las espadas especializadas en el estoque su hoja es más ancha y en ocasiones incluso de forma circular u ovalada. 

«Se denomina estocada al golpe que se tira de punta con la espada, sable, estoque, florete o daga».
El término, referente a asuntos taurinos (sin entrar en asuntos de a favor o en contra) tiene su especifidad, la acción no se aleja del concepto de pinchar como estrategia única para dar muerte al toro.

Como curiosidad me gustaría señalar que Estoque también era el nombre que se le daba a nuestra «espada ropera«.

Uso de la estrategia.

En resumen, la idea de trabajar «en punta» se define por la precisión (puntería) que podamos llegar a desarrollar en los lances habituales para el desarrollo de nuestra estrategia ofensiva.

En Eskrima la precisión es una de las claves para economizar y disminuir riesgos.

Cuando hablo de precisión hablo de la punta del arma golpeando tanto en ángulo como en estoque, en la Eskrima antigua viene a definirse como «depalita».

En mi experiencia dentro del sparring, incluso con protecciones específicas, la estocada resulta ser de máxima eficiencia.

Es un golpe que «no se ve«, ya que suele ser en línea ascendente, puede entrar por huecos descuidados o creados en la acción ofensiva de nuestro adversario ya sea avanzando, estacionario o en retirada, esas debilidades pueden ser objeto de nuestra ofensa directa.

Para explicar este concepto a lo neófitos en la Eskrima, les comparo ésto a un «jab de parada» o al «push kick/front kick» de Muay Thai. Mantener la distancia siendo ofensivos, creando  espacio en «línea recta».

Pinchar en hueso.

La estokada o pinchar con el arma es una acción que debemos trabajar a conciencia ya que a la vez que efectiva, si fallamos, es decir, pinchamos en hueso (expresión que viene del mundo taurino), debemos reponernos con «presteza» en la acción para defender nuestra posición:

Al seguir un vector lineal, defender la acción es relativamente «fácil», o mejor dicho «fácil de desviar». Es entonces cuando la estrategia cobra mucha más importancia, si estamos atentos y el vector de energía es disuadido de su línea, debemos aplicar la versatilidad de nuestra arma y cambiar de ángulo con rapidez.

En mi cabeza resuena:

  1. Posicionar bien el arma.
  2. La punta en vanguardia (sin que se note en exceso, lo que evitamos moviendo nuestra arma de forma eficiente).
  3. Interceptar.

Teniendo bien presente estos tres puntos, nuestra forma de pinchar o «sonkete» no debe ser en exceso complicado.

Ya que he hablado de precisión, me gusta transferir ejercicios y equipos de otras artes a la Eskrima. Uno de mi ejercicios preferidos es el uso de los focus mitts.

Como podéis ver en algunas de las fotos que adjunto, se trata de un ejercicio en el que trabajamos en «espejo» nuestros desplazamientos y reaccionamos en punta cuando vemos sacar el arma (el focus).

Se pueden desarrollar mil variables, todo depende de la «imaginación combativa» y de los parámetros que queramos poner en acción.

El tipo de reacción (visual en este caso), mantener la distancia, crear espacio (que se complementan pero no son lo mismo) y la precisión, junto con la recuperación son las claves objetivas en este tipo de trabajo.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. La estocada es una técnica/táctica eficaz y eficiente, olvidada quizá por el uso de protecciones; pero incluso con casco, una estocada con timming «frena en seco» casi cualquier acción.

    Me ha encantado el escrito.

    Gracias José.

    • «Frenar en seco» describe a la perfección qué es lo que pasa. Incluso con la careta de esgrima, un buen «taponazo» te deja en el sitio, ni que decir si se va a la zona del cuello. Muchas gracias por la puntualización y el comentario Oscar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.