En Eskrima tener clara las prioridades es una cuestión de sentido común, cuando trabajamos con un arma debemos tener muy claras sus características y darles la prioridad que merecen.
Eskrima y características del arma.
Es importante tener muy claros ciertos conceptos en nuestra práctica de Eskrima, uno de ellos, que me parece fundamental, es la importancia que subyace en la capacidad de reconocer inmediatamente las características del arma que tenemos entre manos.
No es algo de lo que se hable mucho y me parece que no estudiar detenidamente este concepto básico nos aparta de la realidad de la calle
Si pongo una lista de armas, posiblemente alguno de vosotros no tengáis 100% claro su uso principal, aunque en principio parezca algo evidente:
Me explico caso por caso:
1 – Un palo.
Sus funciones son múltiples, todos nosotros entrenamos las mil y una variables posibles al respecto. Nos centramos en las distancias (larga y corta) y en las estrategias más adecuadas en cada situación.
Pero lo que no podemos olvidar es que SU FUNCIÓN PRINCIPAL es la de golpear (impacto).
Nadie dice que no se pueda utilizar de otras maneras, el trabajo con el palo es una especialización relativamente forzada por circunstancias estratégicas e históricas. Hay una gran traslación del uso de la espada, pero NO ES UNA ESPADA.
Recuerdo que hablo de características principales, todo lo demás viene añadido, puede ser efectivo, pero no es su función primordial. Tenerlo claro nos ayudará a tener la mentalidad adaptada a su uso.
2 – Un Machete.
Un arma muy versátil, es usada tanto como herramienta como arma de protección. Hay diferentes diseños, pero voy a la raíz del asunto; un machete es una «espada corta» en la que predomina el uso del filo, es un arma originalmente diseñada para cortar. Espero que tengamos claro este detalle.
Si hablamos de sus características combativas quedan pocas dudas.
Que se puede pinchar, que se puede golpear con la hoja, por supuesto, no se puede negar lo evidente. Pero insisto, no podemos olvidar el «pequeño detalle» de que no es su función principal; un machete es para cortar.
No tenerlo claro es una clara desventaja táctica.
3 – Un cuchillo.
Se ven auténticas aberraciones en el manejo del cuchillo. Si no tenemos claro que predominantemente es un arma de punzar, tenemos un serio problema con respecto a su letalidad en un enfrentamiento real.
No es que no se pueda cortar, por supuesto que se puede y se debe si las circunstancias lo requieren, pero no es su función principal, lo que mata es pinchar, así de simple, nos guste o no, es cuestión de estadística y realidad.
4 – Una pistola.
Aquí parece que todos estaremos de acuerdo en que su función principal es pegar tiros. Ok, es una ejemplo que suelo usar con mis estudiantes, me sirve de metáfora.
Una pistola puede ser usada como un martillo para golpear, pero a pocos se les ocurriría pensar que esa es su función principal.
Ok, pues extrapolemos esta lógica aplastante al resto de armas que antes comentaba. De ello puede depender nuestra vida.
Problemas de falta se sentido común.
El problema que existe hoy día es que los vende humos, pacotillas de turno, se centran en esas «otras funciones alternativas» que no niego puedan ser estudiadas, el problema es cuando se pierde el norte y se cambian las tornas, haciendo de lo anecdótico, una realidad totalmente falseada.
Esto es una falta de sentido común que se cura a base de porrazos en la cabeza.
Imaginad en una situación de estrés máximo, llega el momento de la acción inevitable y accedemos a un arma, es en ese momento en el que se decide todo, en el momento que blandimos el arma tenemos que tener claro qué hacer porque puede que no haya más que una oportunidad.
Si tu inconsciente duda un segundo en cómo usar ese arma, puede costarte la vida. Así que reorganizad vuestra mente y empezad a tener prioridades claras en los conceptos más básicos.
La característica del arma debería ser algo lógico a la hora de hacerla funcionar, pero la lógica no abunda…
Está me ha gustado: «Una pistola puede ser usada como un martillo para golpear, pero a pocos se les ocurriría pensar que esa es su función principal».
Gracias José!!!
La lógica, ese concepto importe donde los haya, el logos (la razón como capacidad humana), brillando por su ausencia allá donde se mire. Digo yo, ¿¿debería haber algo más lógico que defender tu propia vida de la manera adecuada sirviéndose de armas???