Eskrima y más verdades incómodas.

Eskrima y verdades incómodas, por más que algunos se empeñen en sustentar sus mentiras bajo el amparo de «múltiples verdades» (como si de un comic se tratara), reducir Eskrima a metodologías es confundir fines con medios.

Eskrima y métodos de entrenamiento.

Ya he hablado en otras ocasiones al respecto, es muy importante no confundir métodos de entrenamiento con realidad, yo iría un paso más allá; no deberíamos ni tan siquiera confundir «training methods» con «fighting methods» (me disculpan porque en inglés para mi tiene mucho más sentido)… sobre todo porque la sorpresa, a la hora de la verdad (esa que te escupe a la cara), puede ser bastante desagradable.

Hazte una par de simples preguntas, además es extensible a cualquier arte marcial:

1- ¿Cuánto porcentaje de tus complicados y sofisticado drills eres capaz de aplicar en una sesión de Sparring?

Hay varias respuestas posibles:
  • Si NO practicas sparring nunca (o casi nunca, SE HA CONVERTIDO EN UNA NO-PRÁCTICA HABITUAL), como base sustentante de tu sistema de entrenamiento ya sabes que vas por muy mal camino. A nadar se aprende metiéndose en el agua, si las armas te dan miedo, te has equivocado de «entretenimiento».
  • Si la respuesta es que el porcentaje de lo que sueles trabajar lo aplicas poco o muy poco durante tu sesión de combate, ya sabes que tu sistema de entrenamiento está mirando en la dirección menos adecuada para ayudarte en el propósito de salvar tu vida, en todo caso ellos están salvando sus bolsillos con tus cuotas.
  • Si la respuesta es que eres capaz de aplicar «mucho drill sofisticado» mientras combates, es que NO has practicado sparring y/o te estás engañando a ti mismo.

2 – Otra pregunta incómoda imaginando que eres de los chicos duros que hacen sparring. ¿Es realmente un ejercicio más (sofisticado y egocéntrico) para justificar tus miserias?

Si tu respuesta es que haces sparring «deportivo», super protegido y bajo normas estrictas, con la escusa de proteger a los practicantes, quizás podamos reconocer que es mejor que hacer simples drills, pero tampoco puedes estar totalmente tranquilo si tus pretensiones son ser lo «suficientemente» efectivo en una situación real.

Llegados a este punto lo realmente importante es la mentalidad con la que trabajes, porque es lícito protegerse para las sesiones de combate, pero no es para nada recomendable confundir este tipo de entrenamiento con una situación real (el ego puede pasarte malas y mortales jugadas).

¿Realidades replicables?

La realidad es difícilmente replicable en un ambiente controlado, pero está muy ligada a conceptos como: máxima velocidad, máxima potencia, máximo estrés, máxima presión, y sobre todo máxima resistencia.

Si este lenguaje te suena a chino, una vez más deberías ser autocrítico y revisar tu entrenamiento.

Recuerda (si ves conveniente), en un alegato de honestidad con uno mismo, esta frase que repite mi Maestro Magtutudlo Ramon Rubia:

  • «You must to be good at the bad moments» (debes ser bueno en los malos momentos).

Eskrima actual:

«Eskrima es simple pero no fácil», no hay más. Los drills son muy buenos, pero como he repetido hasta la saciedad, deben conformar secciones simples y combativas de una realidad cambiante y violenta.

En resumidas cuentas, un drill debes saber de donde viene y hacia donde va o es una mentira monumental alimentada por la falacia e ineptitud del que los colecciona para venderlos sin escrúpulos al mejor postor (que tampoco destaca por sus escrúpulos).
Lo que veo en este mundo vilipendiado de las FMA es que incluso la mayoría de las personas que se consideran a sí mismos eskrimadores (profesores, maestros, instructores, grandes maestros, super duper grandes maestros – del universo …) cuando hablan de realidad, peleas, sparring… lo hacen en parámetros más similares a una película de RAMBO que de lo que se trata realmente.

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.