Eskrima es un arte basado en la espada, sus raíces se hunden en la experiencia combativa. Y realizar un ataque no telegráfico es una de las estrategias más efectiva.
Armas y no telegrafiar.
Las armas no son un juego, por lo que «ajustar», o como me gusta decir, «afilar» nuestro arsenal técnico al máximo es imprescindible.
No telegrafiar nuestros movimientos es, de todas las estrategias posibles, una de las más complicadas de desarrollar. Por contra es de las acciones ofensivas más efectivas.
En clase, para explicar este concepto suelo decir que si eres capaz de hacer que tu adversario «sienta el golpe antes de verlo», o que incluso cuando lo ve, ya es demasiado tarde para defenderlo, estamos justo en esa barrera del «movimiento no telegráfico.»
Gestos técnicos.
Quizás debemos empezar por describir qué es telegrafiar un movimiento y porqué tenemos que pulir este gesto técnico para ser más eficientes en combate.
Telegrafiar en exceso un golpe, ya sea con armas o sin éstas, supone exponernos a un mayor peligro de contra. Si nuestro adversario es capaz de leer «fácilmente» nuestros golpes, porque no cuidamos el desarrollo del mismo, podrá ajustarse mucho mejor a la lucha y tomar ventaja.
Es muy necesario enmascarar o proteger estos movimientos, la mayoría de las veces inconscientes, para que nuestro adversario se vea sorprendido por nuestros lances y le resulte muy difícil leer nuestras intenciones.
Los gestos técnicos a los que me refiero son muy variados. Desde cómo retraigo mi arma, a cualquier manía (gesto) de la que no soy consciente y se convierte en un patrón fijo o una señal clara de cuando voy a realizar mi ataque.
No telegrafiar.
Si enseñas Eskrima a un principiante, el movimiento «sin telegrafiar» no debería ser de las primeras cosas que a introducir en su arsenal. Sí es interesante mostrarle desde un inicio una ejecución técnica de formas de golpeo bien coordinadas con el resto del cuerpo.
No telegrafiar se ajusta a la idea de ir cerrando los ángulos en lo referente a nuestra estrategia ofensiva. Al principio, cuando enseñamos a neófitos, debemos mostrar un sistema de golpeo amplio para que el cuerpo empiece a reconocer las mecánicas implicadas en el movimiento específico.
- Centrarnos en la mecánica corporal es asegurar una buena estructura.
- Un movimiento no telegráfico es llegar a la simplificación del gesto técnico requerido.
Estudiar el movimiento concienzudamente e individualmente en todos sus rangos es elemental:
- Básicamente estoy hablando de empezar a despejar y eliminar todo movimiento superfluo e innecesario en los lances a desarrollar.
- Básicamente estoy hablando que desde un movimiento fluido y continuo debemos fijar nuestra atención en el posicionamiento, no solo del arma, sino también del resto de nuestro cuerpo (en sintonía y coordinado), para que desde donde estemos (espacio, distancia) podamos seguir (seguidas) siendo efectivos y no telegráficos.
Algunos puntos básicos:
Analicemos por puntos alguno de los movimientos y/o gestos técnicos que debemos empezar a cuidar si en nuestro horizonte está no ser telegráficos.
- Buen posicionamiento como productor de movimiento eficiente (una de las claves principales).
- Footwork y distancia precisos.
- Reducir la «retracción» en el movimiento es de lo primero que deberemos empezar a pulir.
- Relajación de las zonas implicadas en el movimiento.
- Explosividad / Potencia.
- Calma en la batalla.
- Tiempo de reacción.
- Decisión en el ataque, arrojo, no dudar.
- Interceptar (leer el movimiento) y no telegrafiar son conceptos hermanados.
- Hablando de armas, llevar la punta de ésta en vanguardia será una de las claves esenciales.
- Un buen lance para desarrollo de movimiento no telegráfico es la «estokada.»
- …
Son tan sólo unos ejemplos muy evidentes de elementos que podemos tener en cuenta si queremos mejorar esta estrategia concreta.
Una mentalidad ofensiva te llevará a la búsqueda de ajustes en tu sistema de golpeo.
Hacer ejercicios con compañeros que te ofrezcan lecturas y resistencias variadas es vital. Golpear objetos en transiciones y cambios de ángulo también.
Un vídeo y la frase de la síntesis:
He elegido un vídeo de KENDO ya que al tratarse de un sistema de espada y muy tradicional, considero que tiene puntos de conexión muy interesantes con nuestra Eskrima desde el punto de vista de la combatividad del sistema.
Es un highlight de ataques «Tsuki», lo que nosotros diríamos «estokada«.
Muy interesante, y muy «no telegráfico».
Una frase del estratega «Sun Tzu« y poco más que añadir en esta entrada técnica:
La invencibilidad radica en la defensa. La posibilidad de victoria radica en el ataque.
«si eres capaz de hacer que tu adversario «sienta el golpe antes de verlo», o que incluso cuando lo ve, ya es demasiado tarde para defenderlo.»
Cuando ocurre esto es maravilloso 😁.
Me ha gustado el video, gracias José.
Sí, ese momento es una pasada… simple, pero no fácil. Gracias a ti por los comentarios Oscar!!