Fórmula del movimiento en Eskrima.


Es indispensable entender intelectualmente algunas claves dentro del tipo de  Lucha o Arte que profeses para que así forme parte de un movimiento digno en el que poder aplicar los principios físico-científicos desde los que crecer y poder incluir mejoras sustanciales en nuestro Camino.

La comprensión de estos conceptos básicos hace que no nos desviemos de la funcionalidad implícita en un Arte como la Eskrima en el que las Armas tienen un papel fundamental. La lógica, desde la perspectiva de las Armas, no es más que la idea del movimiento en su máxima expresión al servicio de la supervivencia.

No me voy a extender prácticamente nada, hoy pretendo resumir cuestiones que se plantean en clase…considero que éste es un asunto que si no pones en práctica da igual los tomos, libros y post que podamos llegar a escribir / compartir que si no te mueves, sientes, experimentas…será del todo estéril, así que como ninguno tenemos tiempo que perder, expongo a modo de síntesis mi experiencia y mi estudio dentro del campo de la movilidad. Esto es lo que llamo de forma simplificada la «fórmula del movimiento eskrimológico». Es la forma que tengo para explicar hacia donde pienso que debería ir focalizada nuestra atención cuando nos adentramos en el uso del movimiento como estructura funcional de esto que llamamos Eskrima ( aunque pienso que puede trasladarse a otras Artes):

Eskrima = Movimiento ( Espacio + Posicionamiento ) * Estrategia.
Explicación del asunto de forma simple:

El movimiento que se compromete desde el entendimiento de la mecánica corporal o biomecánica, necesita básicamente tres factores:

a) Espacio en el que desarrollarse. Debemos crear ese espacio ya sea con los desplazamientos, con el entendimiento de la traslación del peso o con pequeñas variaciones que partirán desde la base del entendimiento de la propiocepción ( conciencia de uno mismo de forma tridimensional).

b) Para que éste se desarrolle, necesitaremos invariablemente una de nuestras herramientas  (de mis Armas y de mi cuerpo/extremidades) ya que sin la suficiente conciencia de ello, el espacio se verá pervertido y dejará de ser funcional aunque se haya creado un espacio «aparentemente» adecuado…

c) Todo ello deberá estar refrendado ( multiplicado ) por un concepto imprescindible dentro de los sistemas de Armas y que marcará una gran diferencia de base: una estrategia adaptable y cambiante pero firme.

Deteneos en estos conceptos e intentad aplicar esta fórmula en cada situación en la que os encontréis ya sea distancia Larga o distancia Corta. Estudiar y profundizar en el movimiento es quizás una de las herramientas más importantes en el desarrollo del Arte y más concretamente dentro de la Eskrima Tradicional.

Os dejo uno artículos anteriormente publicados que os puede interesar repasar: Anatomía del movimiento. I Movimiento & conciencia.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.