Mover la Cabeza en Eskrima.

Hoy en Orihinal Eskrima vamos a tratar un tema táctico que considero muy importante. Mover la cabeza para que no sea un blanco fácil de alcanzar.

Sobre estrategias

Esta estrategia es fundamental en cualquiera de las distancias y en cualquier arte combativo que se precie (más en Eskrima).

Debemos tener en cuenta que la cabeza será uno de los objetivos prioritarios de nuestro adversario.

Hay que prestar especial interés no solo a protegerla activamente (con nuestra arma) manteniendo la distancia, con buenos desplazamientos, con una posición correcta… sino también de una forma más «pasiva».

Si te mueves con destreza todo estará íntimamente relacionado con la mecánica del cuerpo y el posicionamiento adecuado.

He visto auténticas barbaridades (aberraciones del absurdo) a la hora de trabajar con armas de impacto, tanto en trabajos de drills, como en situaciones de sparring «hiperprotegido».

Es un despropósito no tener en cuenta ciertos aspectos básicos relacionados con el combate. Proteger la cabeza es un asunto fundamental. Si olvidas esto, tienes un problema. A modo de ejemplo, puede ser algo parecido a lo que un boxeador integra en su modo de plantear el combate (ese balanceo constante).

Recordatorio

Os recuerdo: lo que nos golpea la cabeza es un arma, con una intención clara de dañarnos, no es un puño que en cierta medida puedes gestionar absorbiendo el porrazo.

Si os han dado alguna vez en la «chota» y como consecuencia de ello hubo sangre, dolor y un apagón inminente de por medio, sabréis a qué me refiero.

No me valen las escusas de los métodos de entrenamiento en lo que relajo ciertos aspectos, para mejorar otros. Considero que el entreno de Eskrima debe ir direccionado de una forma integral, sin dejar cabos sueltos. Si no vamos en este camino las consecuencias pueden ser un poco desastrosas .

Eskrima es mucho más que armas. La táctica de combate se expresa a través del Arte.

Soluciones Tácticas:

Ponte un casco (cuanto más libiano más sensación de peligro y por ende mejor reacción) y trabaja concienzudamente tus esquivas.

Sé por experiencia que si no lo haces y pasas muchos años entrenando sin sentir esto de que te ataquen a la cabeza, a la hora de la verdad te vas a llevar muchas sorpresas. La sensación de haber perdido el tiempo va a ser importante y dado el caso:

«No hay tiempo que perder porque puedes perderlo todo.

Integra un movimiento natural de oscilación y pendulación en tu mecánica de golpeo, no acerques la cabeza a tu enemigo (porque te la van a volar), idea formas de protegerte con tu mano no armada, porque

Es mejor «perder un brazo» que la cabeza.

Si haces sparring de intensidad te darás cuenta de que gestionas el dolor mucho mejor de lo que crees, puedes absorber golpes muy duros en el cuerpo… Si tu mente está en el sitio adecuado algo te va  a quedar claro: si te dan en la cabeza y no llevaras casco, tendrías muchas papeletas para charlar con San Pedro.

Una distancia correcta, unos desplazamientos bien afinados y la conciencia de que todo debe estar hiperconectado son estrategias a tener muy presentes en nuestra progresión. Nada que no parta de la lógica más simple y aplastante. Caminar en la dirección adecuada no es lo más atractivo la mayor parte de las veces, pero esto no quiere decir nada.

Los resultados se ponen a prueba por sí mismo con la experiencia y el tiempo dedicado al combate. Mueve tu cabeza para que tu cabeza pueda seguir moviéndote.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.