Soastec, Radiovisión, Ecuador y una entrevista (audio). Eskrima views.


Son muchas las veces que me cuestiono si es el tiempo el que pasa rápido o es uno mismo el que vuela sobre la vida sin freno o mejor dicho sin conciencia…lo cierto es que hace nada, se convierte en hace mucho y esta es la sensación que me viene cuando rememoro el viaje que tuve la suerte y el honor de realizar a Ecuador gracias a Sergio Jiménez y la iniciativa propuesta por parte de Soastec y el proyecto X3MFight…toda una aventura que nunca olvidaré por mil y una historias.

Hace poco leí una crítica, de no recuerdo exactamente quien ( muy típico mio) que comparaba la forma de viajar de antaño y la actual, por lo que proponía que «hoy día no se viaja, se llega…»; a mi, sea como sea, me encanta el proceso del viaje en si y en toda su magnitud, porque desde que sabes que vas a viajar hasta que regresas…ya estás metido en ese proceso extraño de ida y vuelta, hacia dentro y hacia afuera de uno mismo y eso me apasiona!!! Conocer Latinoamérica era algo que nunca me propuse, no era en principio un objetivo en mi vida, pero de repente surgió la posibilidad de ir allí a enseñar una de mis grandes pasiones, la Eskrima.

1291396_10202018931219731_1388830290_nLas fechas no pudieron ser mejores, Sergio casi me rescató de la Semana Santa malagueña y es que a parte de tradiciones centenarias y demás alegaciones históricas y artísticas, los cristianos aquí hacen mucho ruido… lo único que lamenté fue no haber podido ir con mi Rubia…y es que esta es otra característica que uno descubre cuando viaja y sale de su vida habitual; como funciona la relación con uno y con los demás ( en este caso concreto con mi Rubia)…hace tiempo quería descubrir el mundo yo sólo, ahora ya ni me lo planteo, así de simple…¡¡¡¡me hago mayor!!!!

Viajar, Ecuador, Eskrima y buena gente (buenos amigos) resulta ser una combinación brutalmente efectiva si nos referimos a desconectar de todo lo que a uno le rodea. Una de las mejores medicinas para el alma sin duda es ir a un país (para uno desconocido) y que encima te lleven a visitar el principio de la Amazonía…sin palabras…imposible describir la belleza de aquel país, la magnitud de lo que significa ver la Selva, los volcanes ( que se resistieron a mostrarse), los bosques primarios y como no, la calidad de la gente con la que allí me encontré.

La primera semana fue de aclimatación, que extraña sensación ésta de parecer un abuelito cansado por la gran altura a la que nos encontramos…muy buenas todas las sopas Ecuatorianas que tuve que probar, sí…mi estómago decidió quejarse ante el mal de altura…luego y ya recuperado, empezó una carrera frenética de entrevistas en todos los medios imaginables ( periódicos,radio, televisión…), visitas a rincones preciosos de Quito, algún entreno por ahí y el seminario. Enseñar algo que te apasiona en otra parte del mundo, siempre es una pasada, pero si encima la gente que viene están con todos sus sentidos al 100% cuando estás explicando y se entregan apasionadamente a los entrenos y los ejercicios propuesto, es algo que sin duda marca mucho el sentido de lo que está ocurriendo en esos momentos, sin duda la afectación que deja impresa en el alma este tipo de experiencias, no tiene igual…

1305337_10202018936459862_91985068_nSin más y desde el más profundo agradecimiento a todos aquellos que trabajaron tan duro para que mi asistencia a Ecuador fuese posible ( a los que espero ver más pronto que tarde aquí o allí ), os dejo la entrevista de la que vengo hablando…si queréis escuchar qué es Fightlosofía, desde mi humilde punto de vista, éste es uno de los documentos que quizás mejor la describan, os invito a que os sentéis cómodamente y disfrutéis, tanto como lo hice yo, de una charla sobre la vida mismaX3M Radio Vision 3-04

 

Podéis investigar un poco más sobre Orihinal Eskrima y Fightlosofía leyendo estos dos links:

a) Orihinal Eskrima en Onda Azul Málaga

b) Revista “El Budoka 2.0″ y Orihinal Eskrima

 

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.