Aprender es quizás una de las cosas que más me apasionan, el sentimiento de ser un novato una vez más es quizás una de las energías más interesantes que podemos llegar a gestionar.
El Arte te da grandes lecciones. Son enseñanzas de esas que identifico como filtros que van a ir determinando qué tipo de persona eres, qué tipo de retos estás dispuesto a afrontar y qué es exactamente lo que buscas en este camino con fecha de caducidad que se llama «vida».
Tres cosas aprendidas con el paso del tiempo.
1. Solo sé que no sé nada:
Parece muy típico…pero es que en mi camino en la Eskrima, por ejemplo, recuerdo que conocer a mi Maestro GM Ramon Rubia no pudo ser más frustrante. Llevaba años practicando con armas, se me daba bien eso de mover el palo con muchas florituras cual majorette.
Lo primero que mi Maestro quiso ver fue mi Amarra ( como boxeo de sombra con armas), cuando terminé yo pensaba que lo había dejado sorprendido, me miró con sus ojos clínicos diseccionando todo y dijo:
-«Ok José, muy bonito, pero no recuerdo haberte visto golpear ni una vez…«, – pasé dos días sin dormir con el sentimiento de, hasta ese momento, haber perdido todo mi tiempo..
El año pasado tuve el privilegio de traer a GM John Mac para un seminario, pensaba sinceramente que mi control sparring no era del todo malo. La primera sesión de entreno privado con John fue tan extremadamente dolorosa y me sacó tanto de mi zona de confort que esta vez tampoco pude dormir. Evidentemente tuve que replantearme la estrategia de parar sus palos con mi cuerpo.
Así podria contar mil anécdotas más, dantescas algunas de ellas y que al final me dejan claro que cuando más he creido saber, la vida «gracias a dios»se las ha ingeniado para ponerme a prueba y bajarme de las nubes.
Me han puesto los pies en el suelo. Así y de ninguna otra manera, he podido continuar caminando.
Experiencias fuera de Eskrima.
En BJJ, no recuerdo casi mi primera clase, he sido demasiado inconstante en estos asuntos de los abrazos, las extrangulaciones y la sumisión… Lo que sí recuerdo es la sensación de «frustración» cuando crees que empiezas a entender la lucha y en ese momento luchas con un cinturón más elevado, más joven y fuerte que tú y juega contigo como si de repente no supieras ni donde están tus articulaciones.
Ese día, como no puede ser de otra manera, te deprimes y te vas pensando que no sabes una mierda (te autodegrada). Lo curioso es que vuelves al training, te finalizan muchas veces más, te lesionas…llegas a pensar que estás estancado, que quizás esto no es para ti.
Aun no sabes que ese es el proceso: caer y volver a levatarte será lo que te construya como persona.
En Ashtanga Yoga llegas el primer día pensando que es solo Yoga…tú que luchas y trabajas con Armas estás relacionado con tu cuerpo de alguna manera, crees controlarlo. De repente te ves en posiciones aparentemente simples, sudando como un pollo, sin poder controlar tus temblores y sufriendo como un enano, te ves inútil.
En la lucha y desde la perspectiva del trabajo realizado, normalmente hay alguien fuera que te lo pone difícil, pero aquí estás tú solo, posicionándote, moviéndote, te ahogas por no saber respirar, te molesta tu cuerpo, de reojo ves a tus compañer@s que siendo tres veces más canijos que tú hacen cosas imposibles.
Aun así vuelves a la práctica un día y otro día, superas esos límites y te encuentras con otros nuevos en una progresión infinita que te alimenta y te hace crecer más allá de lo que te habías imaginado…
2. Simple no es Fácil.
Es en la intersección del entendimiento de esta frase donde se encuentra el Arte invisible, éste se fija justo en los detalles más aparentemente insignificantes y los transforma, los metaforsea.
Ves un movimiento, una técnica, un posicionamiento e intelectualmente lo entiendes porque su simpleza deja claro todos los matices a tener en cuenta, robas el conocimiento de una forma matemática, pretendes trasladarlo desde el intelecto a lo físico y comienzas a darte cuenta de que no es tan fácil como imaginaste, comienzas a ajustar, comienzas a equivocarte, no entiendes que pasa y es ahí, desde esa frustración, cuando aprendes que el proceso, tu camino, será un recorrido extenso, único y llevo de baches, muy simple, nada fácil.
Revisad si queréis el articulo: ” Eskrima es simple, pero no fácil “.
3. Si duele «es bueno».
El dolor en toda y cada una de sus expresiones trasciende lo físico y lo emocional llegando a adentrarse en terrenos que pretenden retarnos constantemente. Sentir dolor ni es bueno ni malo, no hago juicios de valor en su aparición. Éste ocurre irremediablemente por causas relacionadas con algo que tenemos que aprender, alguna lección que aun queda por resolver.
En Eskrima el que cree saber algo y hace sparring por primera vez suele ser golpeado más que nada por su ego. El Arma, que sin mucha potencia ni destreza, puede hacer daño si va dirigida con eficiencia, nunca miente: deja al descubierto todas las carencias de otras Artes no fijadas en la eficacia, pero sobre todo deja al descubierto tu ego, tu capacidad de renovarte, de retarte y el foco de tu camino hacia donde está fijado.
Realmente pienso que el dolor sana, será nuestra relación con él lo que determine la afectación, el sentido y el fin de la vivencia. Leía hace nada a alguien que hizo un artículo muy bueno sobre Ashtanga… al ser un estilo muy duro muchos lo critican, la gente se asusta por el dolor y por el «rigor» físico que demanda..lo interesante es la reflexión a la que podemos llegar:
-» Los dolores nos hacen concientes de lo lejos que estamos de la iluminación…», ¡cuanto nos queda aun por aprender !
Clap clap clap clap. Muy bueno. No hay nada mas hermoso que algo real, aunque te deje franjas violeta en las piernas :).
Muchas gracias caballero, lo real es hermoso, aunque duela, jajajajaajaj.¿¿Como vas por ahí en otros mundos?? A todo esto: Feliz Navidad y año nuevo y todas esas cosas 😉 !!!
Por falta de tiempo hace mucho que no puedo seguir con la fluidez que precisa tu blog, pero cada vez que te leo me encanta como me abres los ojos ante la Eskrima, constatando lo poco que se y lo mucho que he de esforzarme para aprender, algo, poquito pero constantemente que es lo importante, un abrazo.
Esto… Feliz Navidad y Pròspero Año Nuevo a todos los lectores de este blog y a los eskrimadores del mundo.
Muchas gracias por tus comentarios que siempre son un honor y que me animan a continuar escribiendo mis cosas de mi cabeza…para sabe dios quien…y por supeusto: ¡¡¡¡ felices fiestas y próspero año nuevo !!!!