Ser un buen Eskrimador.

Hay muchas variables que pueden condicionar el resultado de tu camino dentro de las artes Filipinas, quizás pueda parecer pedante que alguien como yo haga una serie de insinuaciones con respecto qué hace a un buen Eskrimador, pero si os dais cuenta, a parte de ser conceptos generales que nos pueden ayudar en cualquier tipo de Arte que practiquemos,  observar forma parte del proceso de aprendizaje y como por desgracia tengo lejos a mis profes, tengo que obligarme a hacer este tipo de ejercicios para no caer en lo que otros muchos y de repente hallarme en un mundo de humo.

Expongo 10 puntos en forma de síntesis, cada punto daría evidentemente para un nuevo post, que me parecen importantes. La posición de la propuesta no altera el producto.

1)  Encuentra a un buen Maestro.

Aunque es bien cierto que cada vez se convierte en una empresa más dificil, con la cantidad de información que tenemos, ya no es escusa decir que nos engañaron o que era el que había cerca de casa. Hay demasiado lobo disfrazado de caperucita, para mi es simple: el movimiento lo dice todo, las Armas no mienten, pregunta respetando y sobre todo investiga en el linaje de lo que te enseñan … Los vende humos se caracterizan por aprender del GM youtube y no tener ni idea de lo que hacen, pregunta sobre el movimiento.

2)  Practica el Sparring.

No es una opción, es una obligación. Si entrenas y entrenas drills, si practicas técnicas miles, pero nunca te pones los guantes y te metes en el «agua», jamás aprenderás a nadar. Si nunca haces sparring ( ¡ojo! sparring con idea, sparring no es darse de golpes como si se tratara de peleas callejeras sin sentido, el sparring es la mejor herramienta que tenemos para poner en práctica lo que venimos aprendiendo, ¡ no inventes cosas!), empieza a cuestinarte que algo extraño pasa … si tu maestro nunca practica con vosotros, empieza también a cuestionarte que algo extraño pasa …

3)  Trabaja tu físico y tu mente.

Porque algunos piensan que puedes afrontar una batalla sin un mínimo de trabajo físico. Ok, de acuerdo, no hay que ser un Ironman, pero sí tener  unas condiciones adecuadas que te mantenga en pie en un posible enfrentamiento. Os recuerdo que en una situación de stress, en el que la adrenalina hace acto de presencia y el corazón de pone a mil por hora, nuestros recursos físicos se pueden ver disminuidos muy sensiblemente, así que comienza a buscar tipos de entrenos que te vengan bien, funcional sí … pero que te funcionen a ti. 

Practica Yoga físico, practica Lucha, haz otros deportes, haz lo que te guste o lo que te disguste menos, porque un físico bien entrenado, afectará positivamente a tener una mente más estable. Estudia, lee, investiga y aprende. Tener una mente inquieta es una de las características que más definen a un buen guerrero … ya lo dijeron los griegos, nadie inventa ya nada: «mens sana in corpore sano».

4)  Sé constante, no a la frustración.

Constancia = único «no-secreto» para la vida. La frustración es un aliado, no un enemigo, olvida fustigarte a ti mismo, porque para eso ya están los demás. Observa ese sentimiento que no te deja avanzar y conviértelo en tu Maestro. Sé paciente, sé constante y poco a poco el movimiento te acogerá en su seno y crecerás … mientras «tres cosas fundamentales»: practica, practica y luego sigue practicando.

5) Observancia cientifica de la lucha.

Si hay algo importante para definir Eskrima es que se basa en la visión centífica de lo que supone el Arte de la Lucha, repito una vez más: » Las armas no mienten, observa el movimiento y ¡ ponlo en práctica ! «( punto número 2).

6) Practica otros estilos.

Sal de tu zona de confort, a veces para valorar lo que uno tiene, debemos alejarnos y observar desde otra perspectiva, la Eskrmia, las Armas te pueden cambiar tanto el punto de mira, que luego verás que necesitas volver a ella para sentirte identificado con lo que realmente quieres hacer. Practicar otros estilos de Eskrima o de Artes Marciales te pueden aportar muchas y buenas herramientas, pero cuidado, recuerda que no es lo mismo la Fusión que la confusión!!

No te dejes engañar por lo estético ni por el fantaseo de las estructuras que prometen resultados magníficos con poco esfuerzo. Aléjate del adorno, de los complicado, de lo enrevesado, porque la efectividad está en la simpleza, en eliminar lo barroco … pero claro, esto no vende tanto ni tan bien, no es tan apetecible.

7) Nunca digas no a un reto.

Crecemos retándonos, así que no te pongas límites a ti mismo, si te dicen de hacer sparring, afronta tus miedos y nunca digas no, porque si es en un ambiente sano, unas veces ganarás, otras aprenderás y crecerás.

8) Respeta a todos.

Imprescindible característica de un guerrero. Recuerda que cada uno vive en un proceso en el que no estamos invitados a intervenir, todos aprendemos, sobre todo de los errores, la mejor forma de que otros aprenden a veces es dejando que se equivoquen, respeta esos procesos.

Respeta a tu Maestro, hay implícita una presunción jerárquica de «autoridad» intelectual, pero que evidentemente hay que afianzar con el trato dado y recibido … hay que tener claro que una cosa es el respeto y otra muy diferente la sumisión.

9) Habla menos, practica más.

Algo muy común en la Eskrima es que intelectualmente se entiende, pero no somos capaces de trasladarlo al plano físico … pues muy bien, cállate y practica, cuanto más hablas en clase ( no se trata de que se implante un velatorio, hay momentos para todo), más hablas con el compañero ( que suele estar igual de perdido que tú), más mente implico en el proceso, más me freno y menos avanzo, el profe está para ayudar, pregúntale y vuelve a tu práctica … si eres capaz de luchar y hablar a la vez es por dos cosas: o eres Terminator o no estáis luchando de veras.

10) Comparte el Arte.

Porque el conocimiento que no se comparte de vuelve estéril, pero cuidado: compartir no es imponer cátedra, o no saber aun caminar y querer enseñar a otros como se corre. Seamos honestos con nosotros mismo y así lo seremos con el Arte, aprende con diligencia y comparte con otros compañeros más novatos aquello que en nosotros ya se ha fijado … aprender a compartir es parte del proceso. Hay que pasar por todas las fases y de manera progresiva, sin saltarse pasos en el proceso … aun me sorprendo cuando me contacta gente que quieren ser instructores antes de alumnos, curiosa paradoja de la vida.

Y una última cosa importante para todo proceso de aprendizaje dentro de las Artes Marciales y más aun en la Eskrima: » Deja tu ego en la puerta».



José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.