Sobre las virtudes de la eskrima

Eskrima, habilidades y virtudes de su práctica.

1. Eskrima y capacidad para superar la adversidad:

Eskrima es un arte en el que debes asumir ciertos aspectos directamente relacionados con el combate. Serás golpeado por lo que tendrás que relacionarte con el dolor de forma íntima y deberás hacer frente a la frustración.

El buen eskrimista verá en la adversidad una oportunidad. Reponerse ante una situación difícil puede suponer la diferencia entre la vida y la muerta, no estoy exagerando, es tal cual.

En la vida las cosas no siempre van a ir bien. Uno puede asumir riesgos con mayor entereza debido a la educación que nos da el trabajo con armas.

«Un mar tranquilo nunca hizo un buen marinero». (Anónimo)

2. Capacidad para adaptarse y comprender las normas culturales:

Eskrima atrae un popurrí de individuos de diferentes creencias, etnias y culturas.

En los viajes, seminarios, encuentros internacionales, y sobre todo hoy día las redes, hace que encuentres y te relaciones con una mezcolanza muy interesante de diferentes orígenes, culturas e idiosincrasias.

En nuestro mundo moderno y globalizado, es probable que lleguemos a encontrar grupos muy diversos con una perspectiva y un enfoque diferentes de su trabajo.

Eskrima hace que la interacción con diversas culturas sea su segunda naturaleza, su propio origen está marcado por el mestizaje, una habilidad importante que desarrollaremos es esa capacidad de mirar más allá de las fronteras, encontrando y fomentando los puntos en común por encima de las diferencias evidentes.

  • «Los hombres se distinguen menos por sus cualidades naturales que por la cultura que ellos mismos se proporcionan». (Confucio)

3. Capacidad para mantener la calma:

El pánico es la sentencia de muerte en un combate de eskrimista. Esto debemos extrapolarlo al resto de nuestra vida, es muy diferente pensarlo a sentirlo.

Ya he desarrollado este asunto de la calma en el blog, sólo apuntar tres frases que me parecen bestiales:

  • «La paciencia no es la capacidad de esperar. La paciencia es estar tranquilo sin importar lo que suceda, tomar medidas constantemente para convertirlo en oportunidades de crecimiento positivo y tener fe para creer que todo funcionará al final mientras esperas«. (Roy T. Bennett)
  • «No hay más calma que la engendrada por la razón». (Séneca)
  • «La tranquilidad perfecta consiste en el buen orden de la mente, en tu propio reino». (Marco Aurelio)

4. Habilidad para adaptarse:

Suelo repetirlo hasta la saciedad, si un eskrimista entra en combate con el plan A, y solo con el plan A, y a pesar de  todo, como darse contra un muro, sigue queriendo hacer su plan A es más que probable que se encuentre con muchos problemas.

Eskrima desafía con frecuencia al eskrimista a cambiar sus planes sobre la marcha y adaptarse al estilo de sus oponentes en un escenario determinado.

Eskrima, las armas, el combate estimula el pensamiento creativo (no queda otra que «buscarse la vida) para lograr mejores resultados.

Frases que aciertan al máximo sobre la idea de la adaptabilidad:

  • “No existe el mal tiempo, solo ropa inapropiada”Proverbio alemán.
  • “No puede haber vida sin cambios, y tener miedo de lo que es diferente o desconocido es tener miedo de la vida”. Theodore Roosevelt.
  • “Un hombre sabio se adapta a las circunstancias al igual que el agua se adapta al recipiente”Anónimo.

5. Habilidades de grupo.

Eskrima es principalmente una práctica que puede considerarse individual, pero en el mismo acto de practicar, de aprender, de mejorar fomenta una mentalidad de grupo muy particular.

Cualquier grupo es tan fuerte como su eslabón más débil. Eskrima enseña a aprender de los eslabones más fuertes y, al mismo tiempo, ayuda a los eslabones más débiles a mejorar el rendimiento de una manera constructiva. La característica intrínseca informal de la Eskrima creo que abre una puerta importante a la acogida de nuevos estudiantes a un grupo ya formado. 

Mostrar humildad una parte integral de la dinámica del grupo, todos somos iguales, la única diferencia es el tiempo que llevamos practicando, nos convertimos en hermanos de armas, esto hay que vivirlo para entenderlo.

  • «El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos». (Michael Jordan)

6. Capacidad para escuchar.

En la Eskrima, como en la vida misma, cuando uno cree que las cosas van bien, debemos ser conscientes de que siempre pueden ir mejor.

Un buen eskrimista tienen un diálogo constante con sus Maestros (fomentando la humildad y el respeto, tan importantes en nuestra sociedad), preguntándoles sobre cómo pueden mejorar o modificar sus acciones.

Una de las mejores formas de trabajar en sincronía con el Maestro, entrenador o como quiera que lo llaméis, es sentarse, escucharlos, hablarles, pedirles consejo con frecuencia para así poder alinearse con diferentes expectativas y puntos de vista y descubrir nuevas áreas de desarrollo.

  • «El valor es lo que se necesita para ponerse de pie y hablar; valor es también lo que se necesita para sentarse y escuchar». (Winston Churchill)

7. Habilidad para trabajar duro y prepararse.

El tiempo que dedicas a la práctica diligente de tu eskrima asentará las bases de una posible victoria cuando las circunstancias requieran poner en práctica real nuestros conocimientos. Es aquello de los espartanos: cuanto más sudes en tiempos de paz, menos sangrarás en tiempos de guerra».

Eskrima y en general las artes marciales, cuando vas en serio y te dedicas a combatir, que no es más que poner a prueba (aunque sea de forma sesgada y/o relativa) aquello que practicas, forja una mentalidad de constancia y trabajo duro para lograr ciertas metas inherentes a nuestro camino.

  • «Los sueños sin metas, son sólo sueños; y te llevarán a desilusiones. Las metas, son el camino hacia tus sueños; pero no se pueden lograr sin disciplina y consistencia». (Denzel Washington)

8. Habilidad de autocrítica.

Si eres de los que buscan mejorarte a si mismo dentro de Eskrima (o en la vida en general), cuando las referencias que tienes son personas que han llegado lejos en diferentes aspectos de sus vidas, el exigirse a uno mismo pasa por el desarrollo de una gran capacidad de autocrítica, observancia y vigilancia.

Es importante tener claro que incluso las creencias más profundas que tengas deben ser puestas en cuestión. No hay otro camino para mejorar. Yo me suelo repetir un mantra de conciencia: «Jose no te creas ni a ti mismo».

Esto me mantiene despierto y con una actitud de estudio CONSTANTE.

En esta línea me voy a una frase un tanto mística y con esto termino la entrada:

  • “Es necesario aprender del encuentro con el otro, superar las dificultades y salir fortalecidos respetarse y perdonarse. Uno tiene mucho que corregir en uno mismo antes de molestarse con el otro.” (Madre Teresa de Calcuta).

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.