El «solo training» en Eskrima resulta ser una de las piezas claves para mejorar dentro de nuestro arte marcial.
«Solo training».
Dentro de Eskrima este tipo de entrenamiento identifico dos grandes grupos de acciones que debemos tener en cuenta y que van a determinar el grado de beneficio que obtengamos con nuestro entrenamiento en solitario:
- Tipo de entrenamiento de acondicionamiento físico (específico)
- Tipo de entrenamiento con horizonte puesto en el combate.
Sea lo que sea que decidas entrenar, debes observar con detenimiento tu «mecánica corporal» en relación al arma y al combate.
1) Entrenamiento de acondicionamiento.
Hay una historia que me contó GM John Mac y que me resulta muy esclarecedora para identificar y recalcar qué quiero decir en este punto de la entrada.
Él empezó muy joven a practicar con Manong Cacoy. En un principio y cuando podía se quedaba rezagado en una esquina para ver cómo los Maestros mayores entrenaban. Los vía un rato y antes de que lo sorprendieran, intentaba copiar algo de lo que hacían para luego él por su cuenta mejorar.
Resulta que siempre veía el inicio de la clase y luego se marchaba corriendo. Veía la destreza de los Maestros moviendo sus armas. Él intentaba copiar todo aquello que lucía muy espectacular. Los palos se movían de un lado a otro, pasaban de una mano a otra, hacían amplios y «malabarísticos» movimientos.
Esto lo dejaba perplejo.
Un día uno de los maestros lo vio y le invitó a que se acercase.
Luego de dar alguna que otra explicación por su falta de respeto, le dijo a uno de los «viejos»:
-«Manong quiero aprender su estilo de Eskrima»… el maestro, riéndose a más no poder le dijo, esto que ves es tan sólo un calentamiento, no es ningún estilo de Eskrima.
Beneficios:
Queda claro que hay muchos métodos de entrenamiento y estilos marciales y7o combativos que pueden beneficiar a nuestra Eskrima. El único punto a vigilar (fundamental) es saber en qué dirección nos lleva ese tipo de entrenamiento.
No soy muy partidario de hacer muchas «malabares con el arma», aunque también reconozco que a nivel coordinación y acondicionamiento pueden ayudar mucho, sobre todo al neófito.
Esa toma de contacto con el arma, a parte de ser lúdica desarrollará atributos interesantes en el estudiante.
El punto clave aquí es que todo tipo de entrenamiento que suponga mucho movimiento encadenado, sin vigilar su economía y simplicidad irá destinado a desarrollar atributos físicos (totalmente lícitos) que pueden o no pueden estar directamente ligados al combate.
Ejemplo (leed el enunciado del vídeo):
2) Entrenamiento con miras al combate.
Distinguir entre estos dos tipos de entrenamiento en solitario va a definir nuestro progreso.
Entrenar con miras al combate y no tener compañero es extremadamente complicado, de ahí el tener que cuidar mucho cómo lo trabajamos y hacia donde vamos.
Lo que va a determinar la combativilidad, a grandes rasgos, va venir refrendado por:
- El «footwork«.
- La «economía, mecánica de movimiento y precisión«.
- Las combinaciones de pocas «seguidas»/ golpes (tres/cuatro máximo).
El entreno en solitario es una necesidad en muchos eskrimadores, al no tener compañeros de forma habitual.
Como tantas otras dificultades, se convierten (obligatoriamente) en virtud, y al final debes ser muy cuidadoso en tu entreno, lo que hace que analices (y descubras) un montón de cosas.
Parafraseando a mi maestro y amigo Emin Sabovic: «solo training is the King»
Agradecimientos por este escrito José.
» Solo training is the king», mejor definido imposible. Gracias!