Hay multitud de métodos de entrenamiento funcionales para trabajar atributos necesarios implicados en nuestra Eskrima. Aquí os propongo el grappling-wrestling como una gran herramienta.
La distancia de grappling muy a pesar de los que tan sólo trabajan sistema de golpeos, será una estrategia a tener muy en cuenta. Tarde o temprano va a ocurrir. Esto de la distancia, los desplazamientos, y demás me parece interesante y a la vez insuficiente para mantener a raya a alguien que de veras sabe como entrar y proyectarnos o controlarnos en el clinch.
Fusionar artes, conceptos y metodologías, considerando Eskrima como un arte marcial mixta, es parte de la esencia misma de nuestro Arte.
Desde mi experiencia de entrenamiento cruzado de diferentes sistemas, considero que el grappling y el wrestling son grandes herramientas para el desarrollo de atributos necesarios en la pelea de distancia corta dentro y fuera de Eskrima.
Eskrido tal y como me lo mostró GM John Mac, supone una puerta abierta a experimentar con todo lo que tiene que ver con el Jiu Jitsu, el Judo, el Wrestling (lucha) y demás sistemas de palancas.
Reitero la afirmación: estamos hablando de sistema de entrenamiento, que se alejan quizás de la Eskrima más tradicional, pero que bajo mi punto de vista siguen siendo fieles a su fin primordial: la efectividad.
Si tengo un arma, el objetivo va a ser utilizarla en el mayor porcentaje posible. Si caemos al suelo, si proyectamos nosotros a alguien o si ocurre que de repente estamos en una situación de «clinch», poner toda la atención en las armas es fundamental.
Habrá que tener muy presente la posibilidad de que existan armas secundarias o incluso de que haya más agresores. La realidad no suele ser uno contra uno.
En muchas ocasiones se ve gente que entra en la distancia de Grappling y prácticamente olvida que tienen un arma. Y peor aun, olvidan que puede haber más armas, que me gusta denominar secundarias. O algo aun peor y casi demencial, olvidar que en una situación real, el grappling supone un riesgo demasiado grande.
A modo de ejercicio os propongo hacer trabajo de distancia corta portando una daga como arma secundaria, si eres desarmado, tu arma queda trabada, o te llevan al suelo intenta usar la daga. De repente todo lo que entiendes por grappling cambiará de dirección.
En un contexto de duelo deportivo está genial este tipo de juegos. Diferenciar realidad de ficción es fundamental para un Eskrimador, la herramienta es siempre el «Sparring«.
«Hay que aprender a luchar para no luchar» sería una de las máximas que ocupan mi mente. Ser o no un «experto» es demasiado relativo y no voy a entrar en estos derroteros, lo que es muy cierto es que hay que trabajar en esta distancia.

GM John Mac & SGM Cacoy Cañete of Cacoy Doce Pares
Nunca voy a trabajar con técnicas propiamente dichas. No busco la estética, no busco el drill, no busco que el otro salga volando. La idea es el desarrollo de un cometido específico desde el sparring. De otra manera este trabajo me parece totalmente estéril.
«Si caes al suelo debes saber como levantarte, si te agarran a ti o a tu arma debes saber como zafarte, golpear y golpear y si en todo este proceso encuentras una palanca, desarme, técnica, takedown… hazlo y sigue golpeando».
En los vídeos que paso a continuación me he querido centrar en los agarres. También se pueden incluir los golpes. Eskrido es el vehículo con el que me he movido en este asunto. La influencia clara de mi práctica en Jiu Jitsu Brasileño (aunque ahora lo tenga un poco abandonado) queda patente. Considero que es uno de los mejores sistema que pueden transferir conceptos importantes a la Eskrima.
He preferido buscar un tipo de desarrollo puntual para que el foco no se pierda y la sensibilidad que se adquiere desde el agarre, el control y la presión (todo ello desde el movimiento) sean el objetivo principal.
Primera parte.
No me voy a extender en explicaciones que ya contienen los propios vídeos (interesante que los leáis en este caso). Sí recalcar que la idea del entreno es llegar a una posición, palanca, takedown… y volver rápido para no romper demasiado la fluidez.
Segunda parte.
El orden de los productos no altera el resultado. Ahora os propongo una serie de vídeos que caminan entre el control sparring y el ejercicio sin determinar pero siempre condicionado por la estrategia de Eskrido y Kurbada. Siempre hay un objetivo determinado y bien diferenciado detrás de este tipo de trabajo.
Una vez más por favor leed los comentarios insertados en los vídeos para entender qué está pasando. Tomar esto demasiado en serio, creer que esto funciona tal cual o peor aun vender esto como Eskrima pura y dura es caer en una grave error.
El único límite que entiendo para la práctica es el sentido común.
3 comentarios