Dentro de la Eskrima cebuana hay estilos que han marcado una tendencia clara y diferenciadora, Maestros que se hicieron a sí mismos y crearon una identidad que venía definida por su propio carisma y la capacidad de mestizaje de diferentes artes.
Nunca llegué a conocer a GM Ondo Caburnay ni he practicado su estilo, sin lugar a dudas era una asignatura pendiente que ahora ya nunca podrá ser posible. El pasado 3 de Febrero de este año (2017) el GM Ondo Caburnay ha fallecido en Cebú.
A modo de tributo postumo en Orihinal Eskrima hemos querido repasar un poco la historia de su estilo, arte que heredó directamente de su padre.
La historia de Lapunti Arnis de Abanico comienza con Arsenio «Seniong» Caburnay (1882-1962). Seniong era herrero y viajó a través de Visayas por Negros, Bohol, Leyte y Samar. También visitó las ciudades de Cagayan De Oro, Illigan y Ozamis en Mindinao, llevando consigo su arte.
Su principal pasión en la herrería era fabricar bolos (espadas) de calidad. Los clientes de Seniong utilizaron estos bolos tanto para la agricultura como para la autodefensa. Seniong tenía un gran interés por las artes marciales y aprendió algunos estilos durante sus largos viajes.
En 1927 a la edad de 12 años su hermano Felimon «Mooney» Caburnay (1915-1991) comenzó a aprender las artes de la herrería y viajó por todas Visayas y Mindinao con su hermano. Felimon de esta forma aprendió muchos estilos diferentes de Arnis / Eskrima, tanto de Seniong como de la gente que conoció en todos sus viajes.
La base de la familia Caburnay antes de la Segunda Guerra Mundial se situaba en el sur de Cebú. Un grupo formado por Seniong, Filemon, Juan Abella, Antonio Alingasan, Concordio Encabo, Ramón Fernández y Lauriano Sánchez practicaban sus artes marciales (Eskrima/Arnis) en forma de grupo cerrado. Este círculo de amigos decidió llamar a su estilo «Arnis de Abanico».
En 1957 Master Filemon fue invitado al club Doce Pares de Cebú, tanto como profesor, como también compañero de entrenamiento del Gran Maestro Filemon «Momoy» Cañete. Su amor por las artes marciales y su deseo de aprender hizo que se encontrara con diferentes Maestros. Posteriormente colaboró con el maestro filipino-chino de Kung Fu John Chiuten.
El estilo de pelea del Maestro Filemon Caburnay estaba evolucionando mucho, en particular su creencia en la efectividad de los ataques de Abanico combinados con el juego de piernas cruzadas del Maestro Chiuten (como algunos estilos de Kung Fu). Las técnicas de evasión, distancia corta y los movimientos de proyección aprendidos de otras artes fueron incorporados también en el estilo de Eskrima del Maestro Filemon.
Prudencio «Undo» o «Ondo» Caburnay (28 de abril de 1943), hijo de Filemon Caburnay, fue el heredero natural del estilo. Comenzó su entrenamiento en 1960 en el círculo «Arnis de Abanico». Durante los años 60, comenzó a investigar, desarrollar y modificar su propio estilo dentro del grupo Arnis de Abanico.
El Maestro Filemon se sentía limitado dentro del Club Doce Pares especialmente con respecto a los torneos y las reglas del torneo. Decidió romper los vínculos con Doce Pares y enseñar su propio estilo con el nombre antiguo. El 30 de diciembre de 1972, Filemon y Prudencio fundaron oficialmente la escuela «Lapunti Arnis de Abanico».
Los estilos y el nombre de la escuela «Lapunti» proviene de los 3 barrios circundantes de su base en el sur de Cebu City, donde vivían los Caburnays. Estos fueron Labangon, Punta Princessa y Tisa.
Con la muerte del Gran Maestro Arsenio en 1962 y luego la muerte del Gran Maestro Filemon en 1991, Prudencio heredó el título de Gran Maestro de Lapunti Arnis de Abanico tanto por linaje familiar como por su habilidad en combate. Desde 1987 la escuela pasa oficialmente a llamarse: «Lapunti Arnis de Abanico Internacional».
GM Ondo fue durante muchos años oficial de salud en la ciudad de Cebú, minero en las minas del atlas y pasó varios años como seguridad en una cervecería local. Fue también consejero y policía local.
Como director de la escuela «orihinal» ha pasado años promoviendo el arte de sus ancestros, ahora nos ha dejado. Desde aquí nuestras condolencias más sinceras a la familia, amigos, estudiantes. La comunidad de la Eskrima Cebuana está de luto. Descanse en paz Maestro.
Info: Visayan Martial Arts & Internet
Imagenes de FB. Raoul Giannuzzi